Inmunologia
Chorrito3410 de Octubre de 2013
565 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
PRACTICAS DE INMUNOLOGIA
PRÁCTICA 1
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUÍNEOS CON SISTEMA ABO.
INTRODUCCIÓN
SISTEMA ABO
Los eritrocitos poseen en su membrana sustancias antigénicas determinadas genéticamente, las cuales pueden identificarse mediante anticuerpos específicos. El primer grupo de estas sustancias fue identificado por Landsteiner en 1901, y le llamó sistema ABO, el cual consiste en que un individuo tiene en sus glóbulos rojos uno, dos o ninguno de los dos antígenos (A y/o B) pertenecientes a este sistema. Así, los individuos pueden ser del tipo A, si solamente poseen el antígeno A; del tipo B, si únicamente tienen el antígeno B; del tipo AB si poseen ambas, o del tipo 0 si no tienen ninguno de los dos. La naturaleza química de los determinantes antigénicos es polisacarídica. Aproximadamente el 85% de la población posee sustancias con características antigénicas y estructurales similares a las presentes sobre las membranas de los eritrocitos en prácticamente todas las secreciones corporales. A estos individuos se les llama secretores.
Los carbohidratos que forman estructura antigénica A y B en la membrana de los glóbulos rojos, también están presentes en otros materiales biológicos como bacterias, alimentos y otros agentes ampliamente distribuidos que constituyen un persistente estímulo.
Los humanos reaccionan a este estímulo produciendo anticuerpos contra aquellos antígenos que no forman parte de su propia estructura celular. Por esta razón, el anticuerpo anti-A se produce en personas del grupo AB, que contienen ambos antígenos, no forman dichos anticuerpos. A estos anticuerpos se les llama isohemaglutininas.
OBJETIVO GENERAL
Determinar los grupos sanguíneos con el sistema ABO.
MATERIALES Y REACTIVOS
Centrífuga clínica
Baño maría a 37°C
1 Frasco de torundas de alcohol
2 portaobjetos
3 pipetas Pasteur
Jeringa desechable de 5 ml con aguja de 21x32mm
2 tubos de ensaye de 13x 100mL
1 pipeta serológica de 5 ml
1 pipeta serológica de 1 ml
5 palillos de madera
Sueros tipificadotes anti-A, anti-B, anti-AB
Solución de albumina bovina al 25%
Eritrocitos humanos tipo A, B y 0, en suspensión al 5%
2 tubos de ensaye 10 x 75mm
Tubo con tapón de rosca
Suero tipificador anti-D comercial
Solución salina al 0.85%
Suero de Coombs
PROCEDIMIENTO.
1. Obtener aproximadamente 5 mL de sangre venosa y colocarla en un tubo sin anticoagulante, permitir que se retraiga el coágulo incubando a 37°C 10 min y centrifugar para separar el suero del paquete celular.
2. Rotular una placa o portaobjetos de la siguiente manera: anti-A, anti-B, anti-AB y testigo. Rotular otra placa diferente con: A, B y 0.
3. Del mismo tubo donde se dejó coagular la sangre, con una pipeta pasteur tomar eritrocitos del fondo (de los no atrapados en el coágulo). Colocar una gota de esta suspensión en el portaobjetos que tiene las marcas anti A, anti-B, anti-AB y testigo.
4. Cerca de cada gota, adicionar una gota de suero comercial anti-A, anti-B y anti-AB, según corresponda y en el lugar marcado como testigo, colocar una gota de la solución de albúmina al 25%. Mezclar primero suavemente con un palillo y después con movimientos rotatorios.
5. Buscar la presencia de aglutinación antes de 25 seg.
Por ejemplo, si se observa el siguiente resultado:
Anti-A Anti-B Anti-AB Testigo
Aglutinación - + + -
Esto indicaría que los eritrocitos probados corresponden al grupo sanguíneo B.
6. Para buscar las isohemaglutininas,
...