Insuficiencia Renal
dedeblla1 de Diciembre de 2012
7.275 Palabras (30 Páginas)413 Visitas
INSUFICIENCIA RENAL
INTRODUCCION.
Los riñones son órganos glandulares, a los que incumbe la importante función de producir la orina, situados a ambos lados de la columna vertebral. Se encuentran en el exterior de la cavidad perineal, ocupando la región posterior del abdomen, a la altura de las dos últimas vértebras dorsales y de las tres primeras lumbares.
Los riñones no son nunca iguales, siendo por lo general el izquierdo algo más voluminoso. La diferencia de nivel suele ser de 2 cm siendo el izquierdo el más elevado. Cada riñón (incluyendo unas formaciones glandulares que se sitúan en los polos superiores, las glándulas suprarrenales) se encuentra alojado en una celdilla denominada cápsula fibroadiposa, con paredes formadas por un tejido fibroso. Estas paredes dejan una abertura por la parte inferior, rodeando al uréter hasta la vejiga, por lo que a veces el riñón puede descender (nefroptosis) en particular el tejido fibroadiposo de la cápsula fibroadiposa es menor de lo normal.
Los riñones tienen forma de judía, con dos caras, anterior y posterior, un borde externo convexo, un borde interno, cóncavo en su centro, y dos polos redondeados, superior e inferior. En el hilio penetran los vasos sanguíneos y sale el uréter y es seguido inmediatamente por una cavidad profunda, denominada seno del riñón.
El seno del riñón contiene, rodeados por una masa adiposa, las numerosas divisiones de vasos renales y los conductos de origen del aparato excretorio. El seno tiene una forma más o menos rectangular, aplanada de delante atrás y está rodeado por todas partes menos por el hilio por parénquima renal.
Estructura del riñón
Los riñones están revestidos por una cápsula fibrosa y están constituidos por los tipos de estructuras diferentes: la sustancia cortical, inmediatamente debajo de la cápsula fibrosa y la zona medular. La sustancia cortical, de color rojo oscuro, envuelve a la sustancia medular que penetra profundamente en ella dando lugar a unas formaciones radiadas llamadas pirámides de Ferrein o radios medulares de Ludwig.
La sustancia medular, de color más claro, está formada por 8-14 masas piramidales, las pirámides de Malpighio cuyo vértice se abre en cavidades en forma de copa llamadas cálices renales que convergen en el uréter. Entre las pirámides de Malpighio, se encuentran unas prolongaciones de la sustancia cortical que reciben el nombre de columnas de Bertin.
Los riñones contienen numerosísimos ovillos microscópicos de capilares sanguíneos arteriales, los glomérulos. Cada uno de ellos recibe la sangre de una arteriola aferente y la vierte en otra arteriola eferente de calibre más pequeño. Estas dos arteriolas son contiguas y constituyen una especie de pedúnculo vascular de sostén.
El glomérulo está envuelto por una membrana de doble pared, la cápsula de Bowman, que se repliega en el lugar en donde confluyen las arteriolas aferente y eferente. Por el extremo opuesto, la membrana de la cápsula de Bowman continúa por un delgado tubo de curso tortuoso, el túbulo renal. El conjunto de glomérulo y cápsula de Bowman se denominan corpúsculo de Malpighio.
El tubulo renal que sale de la cápsula de Bowman, llamado en su porción más próxima al glomérulo túbulo proximal, se prolonga en un largo tubo sinuoso (túbulo sinuoso proximal) al que sigue un segmento en forma de U, el asa de Henle. Finalmente, a del asa de Henle, sigue el túbulo sinuoso distal que desemboca en un túbulo colector.
El conjunto de glomérulo, cápsula renal y tubulo renal constituye la nefrona unidad funcional del riñón. La mayor parte de la nefrona se encuentra situada en la zona cortical y solo la porción de la nefrona constituida por el asa de Henle se encuentra en la zona medular. Los glomérulos
La orina formada en la nefrona se recoge en los túbulos colectores, que representan los conductos en los que desembocan los túbulos sinuosos distales. Los túbulos colectores van confluyendo entre sí a distintos niveles haciéndose de mayor calibre a medidas que se adentran en la zona medular. Finalizan en grandes conductos (conductos de Bellini) que abren directamente en los cálices renales.
Las nefronas, aunque son esencialmente similares entre sí, difieren en su longitud. Las más cortas tienen sus corpúsculos en las capas más superficiales de la corteza y las asas de Henle se extienden solamente hasta la mitad de la médula. Los glomérulos de estas nefronas reciben el nombre de glomérulos corticales. Por el contrario, las nefronas largas comienzan junto a la médula y sus asas pueden llegar hasta casi alcanzar la papila. Los glomérulos de estas nefronas se denomina glomérulos yuxtamedulares.
Importancia de los Riñones:
• Mantienen en equilibrio los líquidos de su organismo:
El exceso de liquido sale de la sangre y se evacua del cuerpo en forma de orina. Los riñones producen alrededor de uno o dos cuartos de orina por día.
Filtran el agua y los minerales importantes del organismo en la sangre tales como sodio, potasio, fósforo y calcio.
• Eliminan las sustancias de desecho de la sangre. Estas sustancias son el producto de la desintegración de los alimentos que consume y de la actividad muscular normal.
• Eliminan los medicamentos y las toxinas del cuerpo.
• Generan hormonas en la sangre para:
• Controlar la presión sanguínea.
• Producir glóbulos rojos.
• Mantener los huesos saludables.
• Regulación del equilibrio acido base
• Síntesis de eritropoyetina.
• Participa en el metabolismo del calcio.
• Participa en la síntesis de vitamina D.
• Síntesis de vasopresina.
¿Qué es la insuficiencia renal?
La insuficiencia renal se refiere al daño transitorio o permanente de los riñones, que tiene como resultado la pérdida de la función normal del riñón. Hay dos tipos diferentes de insuficiencia renal: aguda y crónica. La insuficiencia renal aguda comienza súbitamente y es potencialmente reversible. La insuficiencia crónica progresa lentamente durante un período de por lo menos tres meses y puede llevar a una insuficiencia renal permanente. Las causas, los síntomas, los tratamientos y las consecuencias de la insuficiencia renal aguda y de la crónica son diferentes.
Etapas:
El índice de filtración glomerular es el mejor indicador de lo bien que están funcionando los riñones. Se considera normal un índice de filtración glomerular de 90 o mayor. Incluso con un índice de filtración glomerular normal.
Etapa 1: Daño renal con un índice de filtración glomerular normal (de 90 o mayor). Es posible que el daño renal se detecte antes de que empiece a bajar el índice de filtración glomerular. En esta primera etapa de la enfermedad renal, los objetivos del tratamiento son retrasar el progreso de la enfermedad renal crónica y reducir el riesgo de enfermedad vascular y cardiaca.
Etapa 2: Daño renal con poca reducción del índice de filtración glomerular (de 60 a 89). Cuando la función renal empieza a bajar, el profesional médico estimará el estado de progreso de la enfermedad renal crónica y continuará con el tratamiento para reducir el riesgo de otros problemas de salud.
Etapa 3: Reducción moderada del índice de filtración glomerular (de 30 a 59). Cuando la enfermedad renal crónica ha avanzado a esta etapa, se hacen más comunes los problemas de los huesos y la anemia. Colabore con su profesional médico para evitar o tratar estas complicaciones.
Etapa 4: Reducción grave del índice de filtración glomerular (de 15 a 29). Continúe con el tratamiento de las complicaciones de la enfermedad renal crónica y aprenda lo más que pueda sobre los tratamientos para la insuficiencia renal. Cada tratamiento requiere una preparación. Si elige la hemodiálisis, tendrá que hacerse un procedimiento para agrandar y fortalecer una vena del brazo para que soporte inserciones repetidas de una aguja. Para la diálisis peritoneal, se le tendrá que colocar un catéter en el abdomen. También puede pedir a un familiar o amigo que considere la posibilidad de donarle un riñón.
Etapa 5: Insuficiencia renal (índice de filtración glomerular menor de 15). Cuando los riñones no funcionan en forma suficiente para conservar la vida, necesitará recibir diálisis o un trasplante renal.
Además de medir regularmente el índice de filtración glomerular, las pruebas de sangre pueden mostrar si las sustancias de la sangre están desequilibradas. Si el nivel de fósforo o potasio empieza a subir, una prueba de sangre indicará al profesional médico que necesita atender estos problemas antes de que afecten su salud de manera permanente.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Los trastornos que pueden ser causa de una insuficiencia renal aguda o crónica incluyen, entre otros, los siguientes:
La insuficiencia renal aguda La insuficiencia renal crónica
Disminución del flujo de sangre a los riñones por un tiempo. Esto puede ocurrir por la pérdida de sangre o por shock. Una obstrucción u oclusión prolongada del tracto urinario.
Una obstrucción u oclusión a lo largo del trayecto del tracto urinario. Síndrome de Alport - trastorno hereditario que causa sordera, daño progresivo en el riñón y defectos en los ojos.
Síndrome urémico hemolítico - generalmente causado por una infección por E. coli; la insuficiencia renal se desarrolla como resultado de la obstrucción de las estructuras funcionales y vasos pequeños dentro del riñón. Síndrome nefrótico - trastorno que posee diversas causas. El síndrome nefrótico se caracteriza
...