Introduccion Al Derecho
jembe079731 de Agosto de 2014
800 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
Introducción:
Siendo el derecho, un conjunto de normas jurídicas o no jurídicas que regulan la sociedad y persiguen la justicia basada en la búsqueda de la armonía entre los individuos pertenecientes a dicha colectividad; además de esta existen varias definiciones sobre lo que en sí, viene a ser el concepto de derecho ya que este es una parte sumamente fundamental en la vida de las personas y embarca diversos aspectos. Se lo puede entender como un orden normativo e institucional del comportamiento humano desempeñado dentro de un grupo de personas, parte desde postulados de justicia y certeza jurídica, tiene como base las relaciones sociales existentes, estas determinan su contenido.
Desarrollo:
La palabra derecho deriva de las voces latinas directus rectus, que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", y según Villoro Toranzo "lo que no se desvía ni a un lado ni otro". El derecho como expresión aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas. Puede decirse que, la primera aparición del derecho como expresión se sitúa a la par de la fundación de Roma; se designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma.
El derecho nace a partir de la existencia del ser humano, ya que este posee la capacidad de razonar a diferencia de los demás seres vivos, es importante denotar que, si no existiera el derecho no habría la posibilidad de una convivencia social, dado el hecho que reinaría la anarquía y el caos, así la humanidad se encargaría de su propio fin.
Las diversas normas jurídicas que presenta el derecho, nacen de una sociedad, y se gestan a través de la ley; es vital recalcar que siempre el fin de cada una de estas diferentes pautas persiguen un decreto preciso que desemboque en la armonía y relación de persona a persona, o persona a estado.
A través de la norma, el derecho rige en la conducta de la persona, de esta manera presenta estatutos y reglas las cuales la persona está obligada a cumplirlas; y el derecho con su poder soberano posee la facultad de hacer respetar estos preceptos por medio de la fuerza, de esta manera se vuele coercitivo, en el supuesto caso de que estas sean infringida existe una sanción impuesta por el estado de derecho, el cual se rige por leyes establecidas en una constitución.
La necesidad del derecho, parte del hecho en que no se podría hablar de un grupo o entorno social, si no hubiera leyes que cumplir y sirvan al individuo de guía para obtener un orden en su vida. A pesar de que el derecho nazca desde los valores y la moral de cada persona ésta, es menester de normas correctamente estructuradas, al estar estas fundamentadas en principios como la paz, el orden, el buen vivir, el respeto, y con la finalidad de justicia entre cada uno de los particulares de la colectividad; cumple satisfactoriamente con las exigencias de la sociedad humana.
La libertad legítima es otorgada por el derecho y esta permite al individuo desempeñarse de tal manera en que este pueda generar su capacidad de conciencia para obrar y pensar según la voluntad del mismo respetando los límites impuestos por la ley, “mi libertad termina donde empieza la del otro individuo”, este precepto del derecho claramente indica que cada miembro de una sociedad de derecho al estar facultado por diferentes garantías constitucionales, debe respetar las garantías de sus demás asociados y, a la par, cumplir con los diferentes mandatos y obligaciones impuestas por la norma.
Conclusiones y Recomendaciones:
El derecho como tal, está compuesto por diferentes reglas, leyes, preceptos, estatutos; todos estos encabezados por la norma o constitución, la cual por medio de estos instrumentos jurídicos coordina las actividades del hombre, y el derecho se constituye como un poder soberano que otorga
...