ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción Al Estudio De La Sociología

FernandoVD15 de Mayo de 2014

770 Palabras (4 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 4

Objeto de estudio de la Sociología

La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos, así como la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social. Es decir estudia la sociedad, ese sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros en el cual todos somos parte.

En palabras macro, estudia al hombre, sus relaciones sociales y el cómo y por qué de estas. Pero el objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, la Sociología es una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento social.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

Ámbitos de aplicación de la Sociología

El ámbito de investigación de los sociólogos puede abarcar desde grandes y vastos conjuntos, hasta reducidas unidades de observación.

• Sociología de la educación.- Se aplica a la solución de los problemas fundamentales de la educación.

• Sociología del trabajo.- Se encarga de estudiar la especialización ocupacional e integración del individuo al área laboral.

• Sociología de la vida cotidiana.- Estudia los procesos mediante los cuales el individuo analiza y actúa en su medio social.

• Sociología rural.- Estudia los fenómenos que ocurren en la sociedad rural.

• Sociología política.- Analiza las cuestiones relativas a la conformación y circulación de los gobernantes y las interrelaciones grupales orientadas al poder.

• Sociología urbana.- Se enfoca al estudio de las adaptaciones y ajustes socioeconómicos producidos por la concentración de la población en áreas urbanas o industrializadas.

• Sociología y economía:

La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los bienes materiales y las diferentes bases del desarrollo de la sociedad humana. Dentro del sistema de relaciones sociales, la economía solo estudia las relaciones económicas, materiales, las relaciones de producción y las leyes que la rigen, dejando a un lado la investigación de las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de ellas en la conciencia social.

• Sociología e historia:

La sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y sirven como método para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la sociología establece la doctrina general de que las formas de gobierno dependen de las formas económicas, el historiador debe buscar y encontrar cada época, relaciones específicas y mostrar su expresión concreta. La historia a su vez facilita material para llegar a conclusiones en sociología y elaborar generalizaciones sociológicas.

• Sociología y derecho:

El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com