Estudio Sobre Sociologia
jarahi31 de Julio de 2011
4.055 Palabras (17 Páginas)925 Visitas
Índice
1- Introducción . . . . . . . . 3
2-Sociología . . . . . . . . 4
3-Persona . . . . . . . . 5
4-Conducta Social . . . . . . . . 6
5-Interacción con otras Sociedades . . . . . 7
6-Factores que influyen en el cambio de actitud del . . . 8
Individuo dentro de una sociedad.
6.1-Factor intelectual Pasivo . . . . . . 8
6.2-Factor intelectual Evolucionista . . . . . 8
6.3-Factor Socio económico Migratorio . . . . 8
6.4-Factor Socio económico Mejoras Progresivas . . . 9
6.5-Factor Politico Liberalismo . . . . . . 9
6.6-Factor Político Democracia . . . . . . 9
7-Cambio de actitud que presentan alumnos de una . . . 10
comunidad estudiantil
8-Conclusión . . . . . . . . 12
1.-Introducción
El presente trabajo es con el fin de analizarnos como seres humano, la comunidad en que nos desarrollamos, las diferencias que existen entre nuestras costumbres en comparación con las de otras comunidades tanto dentro de nuestro país como las de otros países, y el proceso de evolución que hemos tenido.
El análisis entre los diferentes entornos en los que vivimos, nos dan ciertas características como seres humanos únicos y pensantes que nos diferencian de otros seres vivos, y que a lo largo del tiempo conforme crecemos y nos encontramos con seres humanos de distintas ideologías, costumbres, morales podemos encontrar el punto medio en el cual habremos de definir nuestra personalidad hayamos a lo largo del tiempo tenido.
Veremos como la Sociología estudia al ser humano en toda su complejidad como ser único y pensante, las sociedades, sus costumbres, valores, religiones, su evolución a lo largo del tiempo, su educación, la moral de distintas comunidades, sus deseo constante de evolucionar y mejorar en distintos aspectos de su vida.
Veremos como en la educación dentro del aula trabajando con alumnos que tienen diferentes costumbres y por consecuencia distintas personalidades, habremos de encontrar el punto medio en el cual se habrá de convivir y trabajar en un mismo salón de clases de manera armónica y efectiva.
2-Sociología.
La Sociología nos permite entender como esta conformada la sociedad y como ha ido evolucionando, sus diferentes manifestaciones tanto del comportamiento del individuo como de la sociedad en la que se desenvuelve y que pertenece a un mismo grupo social. Estaa ciencia que estudia el comportamiento del ser humano, sus costumbres, ideas, cultura, religión, moral, que le da como consecuencia a un ser único pensante con determinadas características que lo diferencian del resto del mundo e incluso de la misma comunidad donde vive, ya que las experiencias que este adquiere lo hace diferente al resto.
La Sociología en la educación a ayudado para que el maestro en un mismo entorno que es el aula y donde habrá de encontrarse con una amplia gama de costumbres, valores e ideologías que tienen sus alumnos y que habrán de convivir a lo largo de su estancia dentro y fuera del aula.
La Sociología en la educación se ha basado principalmente en el entendimiento de que el ser humano desde sus inicios a lo largo de su vida no se ha concebido fuera de una sociedad, misma que se basa en la existencia de dos personas o mas en donde habrán de convivir e interactuar de manera apropiada, la Sociología se encarga precisamente del estudio de la estructura, y es precisamente de la sociología que el docente deberá echar mano de ella para entender el funcionamiento y desarrollo de la sociedad con la que convive dentro del aula y fuera de ella.
Esta ciencia nos permite comprender al medio donde se desenvuelve y educa el ser humano; la educación se basa en todos los conocimientos que adquiere dentro y fuera de la escuela recordemos que la primera educación se trae de casa y ese es otro punto que debemos tomar en cuenta en la formación del ser humano y que le da determinadas características distintas a los del resto de la sociedad.
La sociología es de gran ayuda en la educación ya que dentro del una comunidad estudiantil nos podremos encontrar a alumnos provenientes de familias con costumbres totalmente distintas y que estos habrán de convivir dentro de una misma aula.
3-Persona.
La persona es el ser único vivo pensante en la tierra, con diferentes características que van a variar dependiendo del entorno social en el que este se desenvuelva y que a lo largo de su existencia va ha evolucionar y cambiar ya que esta es una característica propia del ser humano.
Es importante tomar en cuenta que la sociedad da características al hombre pero que a su vez esta se encuentra conformada del individuo como porte de ella misma, un ejemplo claro dentro de la escuela seria un maestro en el aula no serviría de mucho sin la existencia de un grupo de alumnos ya que el solo no podría desempeñar su función como docente puesto que para que la sociedad que existe dentro debe de haber por lo menos dos individuos que serian maestro y por lo menos un alumno en donde podrán interactuar y compartir experiencias y conocimientos en base a un mismo tema.
El ser humano aprende desde casa que es ahí la primer fuente de información que el recibe, de ahí su comunidad en donde se desenvuelve los primeros años de su vida y después la escuela en donde va adquirir otro tipo de conocimientos y donde se encuentra con otras costumbres muy distintas a las que el tiene y trae de casa.
En nuestra sociedad los alumnos de escuelas Secundarias se encuentran en un choque constante de diversas culturas dada la afluencia continua de personas que emigran a nuestra ciudad, creando en ellos un sin numero de conflictos internos y externos, donde otro factor importante que habrá de tomarse en cuenta en esta etapa de su vida es la adolescencia y que en esta etapa importante de la vida de un joven en donde su personalidad no se encuentra del todo definida y que la diversidad de culturas y costumbres pueden hacer que varié independientemente de la cultura y costumbres trae de casa.
El adolescente carece de personalidad bien definida, y que en muchas ocasiones por pertenecer a un grupo social adopta determinadas costumbres y características para ser aceptado dentro de un mismo grupo de personas al que desea pertenecer. Es también en esta etapa de su vida donde el habrá de discernir y tomar en diferentes ocasiones decisiones donde habrá de elegir a grupo personas con las que desea convivir o no y donde también habrá de respetar las diferentes costumbres que tiene determinado grupo de personas pero que no con esto quiere decir que las deba de adoptar ya que como ser pensante habrá de tomar la decisión de tomar determinadas actitudes y acciones.
La personalidad en el ser humano es el conjunto de características no heredadas o patrones como por ejemplo pensamiento, actitudes, hábitos, conducta, etc., que definen a al ser humano y que esto lo hace diferente al resto de los demás.
4-Conducta Social.
Las relaciones interpersonales dentro de la sociedad juegan un papel importante e imprescindible en el desarrollo del ser humano a través de esta interacción el con la sociedad donde se desenvuelve y adopta determinadas características aceptables dentro de ella.
En las escuelas secundarias esto sucede a diario ya que los jóvenes
Conviven con compañeros de diferentes costumbres y en donde es muy frecuente que por pertenecer a determinado grupo de compañeros adopte y se apropie de estas costumbres.
Un ejemplo claro dentro de las escuelas es el uso de determinada forma de vestir, el traer el último grito de la moda en el uso de aparatos tecnológicos (teléfono celular, computadoras, video juegos, etc.), la adicción al cigarro, bebidas alcohólicas y drogas y que por pertenecer a determinado grupo social lo adoptan no importando incluso que dentro de casa no existan estas características que el adolescente adopta.
Los adolescentes se encuentran en una etapa muy importante de su vida como lo es la adolescencia en donde su mismo nombre lo dice el joven adolece y su conducta ante la sociedad en donde se desenvuelve y convive diariamente le dará la pauta a seguir, ya que al no adoptar ciertas características le causara infinidad de conflictos interpersonales por no pertenecer a determinado grupo social.
Los jóvenes en esta etapa de su vida se conducen regularmente conforme al grupo de amistades que elije tener dentro y fuera del salón de clases, de la escuela y donde independientemente de las costumbres que tengan en casa ya que se encuentra en un proceso donde necesita sentirse aceptado y que es parte de un grupo de personas.
5-Interacción con Otras Sociedades.
La interacción del ser humano con otras sociedades le ha de permitir comparar e incluso convivir con diferentes culturas en los cuales los individuos pertenecientes a estas tendrán costumbres, moral, religión, etc., pero que para convivir con ellos no necesariamente tendrá que adoptarlas.
Haciendo un comparativo de las costumbres que hay en
...