Investigaciones previas para la elaboración de un proyecto de acueductos y cloacas
Angel21kApuntes9 de Abril de 2021
3.350 Palabras (14 Páginas)297 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental de la Fuerzas Armadas (UNEFA)
San Cristóbal-Táchira
INVESTIGACIONES PREVIAS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE ACUEDUCTOS Y AGUAS SERVIDAS (AGUAS NEGRAS)
Autor:
Ángel Gabriel Arciniegas Castellanos
C.I: 29.810.161
Acueductos y cloacas
Ingeniería Civil VII
Fecha de entrega:
09 de Abril
San Cristóbal, Abril del 2021
Investigación previa para la elaborar los proyectos de Acueductos
Aspectos físicos.
Meteorológicos.
Temperatura: Es importante por el efecto sobre las propiedades físicas, afecta la velocidad las reacciones químicas y la solubilidad de los gases, amplía sabores y olores del agua y determina el desarrollo de los organismos presentes. Se determina con un termómetro y se expresa en grados centígrados (CC). Olor y Sabor el agua que se Suministra a una comunidad debe ser Inodora e Sinsabor.
Precipitación: Las precipitaciones se caracteriza por su intensidad, por su duración y por su frecuencia o periodo de retorno La intensidad del agua de lluvia dependerá del tiempo de concentración y el periodo de retorno. Las características del agua de lluvia a considerar dependerán del grado de protección que se requiere, lo cual está condicionado por factos de tipo económico: La importancia del sector, densidad de la población y los inconvenientes de transito por ser arterias principales y secundarias.
Vientos: Dos de los fenómenos menos considerados en el diseño de sistemas de aducción y distribución de agua es el aire atrapado dentro de la tubería y el vacío. Muchos problemas de mal funcionamiento de las líneas se deben a estas causas. Las líneas deben ser bien ventiladas para que su funcionamiento sea óptimo.
Cuando una línea de aducción es vaciada accidentalmente por una fuga o para realizar algún mantenimiento, se requiere el ingreso de aire a la tubería con el objeto de evitar el vacío y por consecuencia el colapso o aplastamiento del tubo.
Clima: Es necesario saber qué tipos de clima afectan al sector en donde se está realizando el proyecto, en que tiempo es verano y en el cual invierno para así tener en cuenta en qué momento se debe tener la recolección de agua para que las viviendas no carezcan de esta.
Aspectos Topográficos.
Recopilación de mapas: Los mapas topográficos son tan importantes para el sistema de acueductos ya que con estos nos indica el sector de fuente de agua hasta la vivienda a la cual queremos hacer llegar el agua, mostrándonos con diferentes mapas tomados desde diferentes puntos y así escoger o ver cuál es la vía más óptima para el sistema de acueductos.
Planos de levantamiento altimétricos: Estos planos estudian el conjunto de procedimientos para determinar y representar la altura o cota de cada punto en un plano de referencia, nos sirve para dar caída por gravedad desde el punto más alto hasta el más bajo en los acueductos.
Planos catastrales: Son los levantamientos que se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios para fijar linderos o estudiar las zonas urbanas con el objeto de tener el plano que servirá de base para la planeación, estudios y diseños de ensanches, ampliaciones, reformas y proyecto de vías urbanas y de los servicios públicos, (redes de acueducto, alcantarillado, teléfonos, electricidad, etc.)
Aspecto Geológicos.
Recopilación de estudios ecológicos existentes: Consiste en la recabación de información cartográfica de la zona en diferentes escalas y la selección del material geológico existente de importancia, así como la revisión de denuncios mineros.
Datos de profundidad del suelo rocoso: Estos datos son importantes, primeramente, para saber del terreno en que se va a realizar el proyecto como se encuentra compuesto el suelo en tanto a rocas, el tipo de rocas y su tamaño todo esto para que al momento de realizar las instalaciones de las tuberías estas no obstruyan el paso o estorben en la dirección que lleva.
Características geológicas y geotécnicas: La geología es la ciencia que, junto con la ingeniería geológica y la geografía ambiental, al estudio de la interacción de los humanos y sus actividades con el entorno ecológico y la geo diversidad, entendidos como el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y educativo sobre las formaciones y estructuras geológicas como formas del terreno, minerales, rocas, fósiles, suelos y otras manifestaciones.
La ingeniería geotécnica se encargar del estudio de los suelos y las rocas que se encuentran por debajo de las superficies para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir tuéneles y carreteras, etc.
Aspectos hidrológicos.
Recopilación de estudios hidrológicos: Consiste en recopilar información hidrológica de la zona, pueblo, terreno o ciudad, acerca de las fuentes de agua que se distribuyen hasta ciertos puntos desde la más cercana y más potable.
Áreas de recarga: Las áreas de recarga de hídrica, son áreas de la cuenca donde el flujo vertical de la infiltración es importante teniendo en cuenta los diferentes parámetros biofísicos como pendiente, tipo de suelo, tipo de roca, entre otras; es de esta manera como los acuíferos son recargados.
Profundidad media de la capa freática: Esta capa es la primera capa del agua subterránea que se puede encontrar al realizar una perforación y la más susceptible a la contaminación antrópica. En las regiones urbanas y suburbanas, se encuentra sometida a un alto impacto de contaminación. Los principales agentes contaminantes provienen de instalaciones cloacales domiciliarias precarias o mal construidas (pozos negros) y de vertido de efluentes industriales. En muchas zonas y debido a intensas y sostenidas precipitaciones, esta capa puede ascender casi a nivel de superficie difundiendo masivamente los contaminantes que porta.
Aspectos Geomorfológicos.
Tipos de suelo: Es necesario conocer el tipo del suelo en la zona donde se va a realizar el proyecto. Hacer estudios y pandeos del suelo para conocer su resistencia y con qué tipo de suelo estamos lidiando esto es importante ya que al momento de abrir las zapatas y las zanjas de las tuberías tengamos una buena compactación es estas para asegurar el trabajo y que no haya movimiento que pueda afectar o dañar las tuberías.
Actividad agrícola: Es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural gracias a los cultivos, pero para que los cultivos puedan formarse en necesario de una alimentación de agua y para ello importante la obra de tuberías que nos hagan llegar el agua para regar los cultivos y mantenerlos activos.
Permeabilidad de los suelos: Esta es la propiedad que tienen algunos suelos para transmitir el agua y el aire, esto es considerado unas de las cualidades más importantes. Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración.
Aspectos hidráulicos.
Mapas de las cuencas hidrográficas: Como sabemos una cuenca hidrográfica es una zona de un terreno donde cae toda el agua de las precipitaciones e incluso de la nieve derretida, converge en único punto en un área de terreno bajo, es importante tener un mapa de donde se encuentre una zona hidrográfica cerca para el proyecto de acueductos y así tener una fuente de agua, este mapa nos indicará donde se encuentras las fuentes de agua más cercanas y con menos niveles de toxicidad o contaminación.
Calidad de agua: Es necesario conocer la calidad de agua que va a ser nuestra fuente ya que todas las aguas son corrosivas a cierto grado, todo dependerá de sus características químicas y físicas. También es importante la naturaleza del material con la cual el agua entra en contacto. Como también las interacciones químicas y físicas entre los materiales de las tuberías y el agua pueden causas corrosión. Las empresas que prestan servicio de agua potable son conscientes de la variación que puede sufrir la calidad del agua al abandonar la plata de tratamiento.
Nivel y caudales de los cuerpos de agua: Los cuerpos de agua son extensiones de agua que se encuentran por la superficie terrestre o en el subsuelo ya sean acuíferos, ríos subterráneos tanto en estados líquidos como estados solidos ya sean glaciares, hielo, casquete, glaciar, casquetes polares, tanto naturales como artificiales embalses y tanto de agua salada como los océanos y los mares. Estos cuerpos de agua que se encuentran en la superficie terrestre o en el subsuelo cuentan con un nivel y caudal que hacen mover algunas no todas las aguas de un lugar a otro hasta llegar a un punto en donde el agua no puede avanzar más o cae al mar.
...