ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La elaboración del proyecto de investigación

karyta21Documentos de Investigación1 de Mayo de 2023

4.929 Palabras (20 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 20

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de mantenimiento

Núcleo el tigre - Estado Anzoátegui

[pic 1]

PROYECTOS

Profesor:                                                                 Integrantes:

Mirelys Quijada                                                         Núñez, María L

                                                                        C.I:27.076.707

Mayo, 2023

Índice

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………4

Unidad 2: Conocimiento y habilidades para el desarrollo del proyecto

Estructura…………………………………………………………………………...5

Objetivos…………………………………………………………………………….6

  • Objetivo general……………………………………………………………7
  • Objetivos específicos………………………………………………………7

Alcance………………………………………………………………………………8

Justificación…………………………………………………………………………8

Tipos de justificación……………………………………………………………….8

  • Justificación teórica…………………………………………………………9
  • Justificación práctica…………………………………………………..……9
  • Justificación metodológica…………………………………………………9

Condiciones de un proyecto

  • Condiciones de plazo……………….....................................................10
  • Condiciones de calidad……………………………………………………10
  • Condiciones documentales………………………………………………10
  • Condiciones fundamentales………………………………………………10

Documentos de un proyecto………………………………………………………10

Responsables del proyecto………………………………………………………11

Ciclo de vida del proyecto

  • diseño conceptual…………………………………………………………12
  • desarrollo avanzado………………………………………………………12
  • diseño detallado…………………………………………………………...12
  •  producción………………………………………………………………...13
  • Ejecución…………………………………………………………………...13
  • Terminación………………………………………………………………...13
  • operación……………………………………………………………………13

Control de proyecto………………………………………………………………13

Fases del proyecto……………………………………………………………….14

  • Inicio del proyecto………………………………………………………...15
  • Planificación del proyecto………………………………………………..15
  • Ejecución del proyecto……………………………………………………15
  • Seguimiento y control del proyecto……………………………………..16
  • Cierre del proyecto……………………………………….……………….16

Unidad 3: Técnicas para la toma de decisiones

Análisis de datos………………………………………………………………..…16

Técnicas de análisis cualitativas…………………………………………………16

Técnicas de análisis cuantitativas………………………………………..……...18

Conclusión………………………………………………………………………….20

Referencias bibliográficas…………………………………………………………21


Introducción

La elaboración del proyecto de investigación se basa en las elecciones metodológicas que hace previamente el investigador. Para redactar un proyecto se debe seguir criterios técnicos y formales, en cambio, el método de investigación es un proceso racional y lógico de elecciones, lo cual le otorga un carácter creativo y propositivo a cada investigación Estamos en condiciones de elaborar el proyecto de investigación cuando se han definido de manera consistente y coherente los diferentes elementos del proceso de investigación científica que incluyen el problema de investigación, las variables, los objetivos o hipótesis, la unidad de estudio y las técnicas e instrumentos. El proceso de investigación es en sí el método porque básicamente son elecciones racionales y lógicas, pero la elaboración del proyecto es principalmente un conjunto de procedimientos técnicos y tiene ciertos requisitos, reglas, convenciones y formas.

Unidad 2: Conocimiento y habilidades para el desarrollo del proyecto

  1. Estructura

Todo proyecto, ya sea de investigación o sea un proyecto practico, independientemente de su modalidad de trabajo o sus métodos de desarrollo necesitan una estructura que nos permita comprender lo que se está realizando, para asegurar el entendimiento total de todas las partes de un proyecto se suele utilizar ciertos elementos comunes en la mayoría de ellos (aun así, la estructura de un proyecto puede variar dependiendo de la

naturaleza de sus objetivos y las preferencias de quienes lo realizan). Esta estructura general que suele tener un proyecto comprende un problema, unos objetivos, una justificación, un marco teórico o conceptual y un marco metodológico o método. El problema de un proyecto es el apartado en que se explica el problema que el proyecto busca solucionar, el origen de dicho problema, la razón por la que el proyecto existe en primer lugar, aquello que da a entender los fines que se desean obtener y las metas que se espera cumplir, es lo que nos explica la situación o idea desde la cual nace el proyecto.

Los objetivos son la parte donde se especifican y delimitan las metas o logros que se deben cumplir para considerar que el proyecto fue completado, es la parte donde se marca el área de ejecución donde se debe enfocar el estudio o desarrollo.

La justificación es el por qué y para qué se desea realizar el proyecto, esta parte explica la razón por la que se quiere solucionar el problema por el cual inicia el proyecto y nos permite entender la relevancia de encontrarle solución;

el problema de un proyecto nos explica cuál es el proyecto, mientras que la justificación nos explica por qué realizar el proyecto es importante.

Luego están el marco teórico y el marco metodológico, un marco teórico debe contener información resumida y concisa sobre todos los temas que es necesario conocer para poder comprender las áreas de conocimiento tratadas en el proyecto, de tal manera que alguien ajeno al proyecto podría entenderlos en su mayor parte utilizando dicho marco como base conceptual.

Un marco metodológico se refiere a las técnicas y actividades que se utilizan para desarrollar y completar los objetivos del proyecto, es todos los métodos que se ponen en práctica para completar las metas impuestas, incluyendo el desarrollo de dichos métodos y los resultados que se obtienen al ponerlos en práctica (algunos proyectos de investigación solo son utilizados con fines teóricos y por lo tanto no tienen resultados a pesar de que colocan la metodología que se utilizaría en caso de desarrollar el proyecto de forma práctica).

Otra parte que se le agrega a la estructura de un proyecto es los aspectos administrativos, en estos se explican los pasos a seguir para cumplir los objetivos, ordenados cronológicamente y detallando la cantidad de tiempo que requeriría su satisfacción. También el costo que la aplicación del proyecto tendrá para sus destinatarios, así como el modo detallado en que se empleará el dinero en cada fase del proyecto.

  1. Objetivos

Los objetivos deben estar enmarcados dentro de indicadores que por si solos determinen la priorización de los proyectos, estos se clasifican en objetivos generales y objetivos específicos. El primero representa el fin último del proyecto. Los objetivos específicos son el camino que conduce al objetivo general. Todo objetivo debe tener las siguientes propiedades:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (168 Kb) docx (374 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com