ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Teoría Neoclásica de la administración

heidyrivTrabajo28 de Noviembre de 2017

5.582 Palabras (23 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 23

Universidad de San Carlos de Guatemala[pic 1]

PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa

Jornada: Nocturna

Administración General

Lic. Edgar Matheu Sollis

Investigación Teoría Neoclásica de la administración

Heidy Nohemí Rivera Mérida

201508722

Fecha: 17/04/2017

INDICE

  Pag:

Introducción                                                                                     i  

1. Teoría Neoclásica de la Administración                                                                

1.1CARACTERISITICAS DE LA TEORIA NEOCLÁSICA                                        2      

                         

1.2 Enfoque de la Teoría Neoclásica                                                                        3

1.3 Bases de la Teoría Neoclásica                                                                           4

1.4PRINCIPALES REPRESENTANTES                                                                  

1.4.1 Aportes de Peter Drucker                                                                                7

1.4.2 .Harold koontz 

1.4.3.Cyril J. O´Donnell                                                                                             6

1.4.4.William Newman: 

2. Organización                                                                                                         8

2.1Principios de la organización                                                                             10                                                                                

Bibliografía                                                                                                              11

Introducción

La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman una escuela definida, sino más bien un movimiento.El enfoque neoclásico de la administración es el que pretende retomar los principios administrativos del pensamiento clásico para desarrollarlo y modificarlo, dándole una configuración con una mayor amplitud y para alcanzar una mejor comprensión de las leyes administrativas y poder así construir nuevas herramientas administrativas.

Las principales características de la teoría Neoclásica se dividen en:

1La práctica de la administración

2Reafirmacion Relativa

3Enfasis en los principios generales de la administración

4Enfasis en los objetivos y resultados y en el eclecticismo el cual a su vez recoge el contenido de todas las teorías administrativas como: *La teoría de las relaciones humanas * La teoría de la burocracia entre otras.

De la misma manera el enfoque neoclásico clasifica e identifica las funciones administrativas por lo tanto esta enfatizada en las funciones del administrador.

Utilizando  así mismo las bases de la misma para sustentar de donde se originó esta metodología, para poder saber así, si se adaptan a las necesidades de cada organización.

Sus mayores representantes son: Peter F. Drucker quien fue el que más aportes creo para la teoría neoclásica, Harold Koontz,  Cyril J. O´Donnell   y    William Newman.

Con el fin de un correcto funcionamiento de toda administración debe haber una correcta organización, la cual está formada por varios principios.

i

1. Teoría Neoclásica de la Administración

Según:   http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-neoclasica.html  “La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy. 

Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados”.(1)

Esta teoría también llamada Escuela Operacional,  tiene como fin orientar, dirigir y controlar a un grupo de individuos que conforman una organización para que estos logren alcanzar los objetivos de la misma y está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: Taylor y Fayol.

 La teoría neoclásica es la actualización de la antigua  teoría de la administración adecuándola a las nuevas necesidades de esta.


1.1CARACTERISITICAS DE LA TEORIA NEOCLÁSICA                                             1.1.1 Según: http://teoadministrativas1.blogspot.com/2012/04/teoria-neoclasica.html “Énfasis en la práctica de la administración “La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupó mucho por los conceptos teóricos de la administración. Los autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos en forma práctica y utilizable, su pensamiento era el de “la teoría solo tiene valor cuando se operacionalista en la práctica”(2)[pic 2]

(1)Blogspot Teorías Administrativas,[EN LINEA], [14/04/2017],http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-neoclasica.html,

1

1.1.2Reafirmaron de los postulados clásicos “Los autores neoclásicos retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y reestructurándolo de acuerdo con las contingencias y dentro de un ámbito moderno y de época actual, dándole así una configuración más flexible y amplia.

1.1.3 Énfasis en los principios básicos de la administración Los principios de

 la administración que utilizaban los autores clásicos como leyes científicas, son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos, en la búsqueda de soluciones administrativas prácticas, se basan en la presentación de y discusión de principios generales de cómo planear, organizar, dirigir y controlar.

1.1.4 Énfasis en los objetivos y los resultados Mientras que la administración científica hizo énfasis en los métodos y en la racionalización del trabajo y la teoría clásica por su parte, en los principios generales de la administración, la teoría neoclásica, los considera medios en la búsqueda de la eficiencia, pero enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la búsqueda de ésta. En este movimiento se encuentra un fuerte cambio hacia los objetivos y los resultados.

1.1.5 Eclecticismo en la Teoría Clásica Los autores neoclásicos a pesar de basarse mucho en la teoría clásica, son ampliamente eclécticos, es decir reúne lo que le parece verdadero y útil de varias teorías, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas a saber:

1.1.6De La Teoría De Las Relaciones Humanas Se basaban y hacían énfasis en la Organización informal, las dinámicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo. Se podría catalogar al respecto como una corriente humanista, donde enfatizan la maximización del capital de mano de obra mediante la socialización y establecimiento de comunidades productivas.

1.1.7De La Teoría Estructuralista Retomas la importancia de las relaciones de la organización y el ambiente externo, el estudio comparativo de las organizaciones a través de sus estructuras, la adopción paralela entre los conceptos de organización formal (teoría clásica) y organización informal (teoría de las relaciones humanas) intentando de este modo hacerlos compatibles”. (2)[pic 3]

(2) GILMA PEDRAZA, http://teoadministrativas1.blogspot.com/2012/04/teoria-neoclasica.html, [En línea], (7 de abril de 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (395 Kb) docx (443 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com