ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jeringas y agujas practicas hospitalarias

RuchelValenInforme4 de Septiembre de 2016

652 Palabras (3 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 3

28va Práctica Hospitalaria

¡Bienvenido/a a la decimoctava clase!

Comenzaremos con el desarrollo de la primera práctica.

Los temas que abordaremos son: Jeringas. Jeringas especiales. Agujas. Tipos.

Jeringas

Instrumento de vidrio, metal o plástico, para aspirar o impeler líquidos, compuesto de un tubo dentro del cual juega un émbolo.

Cilindro

Alas de Sujeción

Cono de Acoplamiento

Luz del Cono

Escala (graduación)

Línea de Cero

Línea de Capacidad Nominal

Escalón (entre líneas de graduación)

Junta de Estanqueidad

Vástago del Embolo

Disco de Empuje

Línea Índice

Protector

Las jeringas de vidrio no son descartables, se esterilizan en estufa pero actualmente se han impuesto las de plásticos totalmente descartables.

La capacidad nominal de una jeringa depende de su cuerpo y se registra en una escala graduada en ml o cm3.

Las jeringas disponen también de una capacidad adicional por el recorrido del embolo desde la línea índice hasta el extremo opuesto al cono y del denominado volumen residual (espacio muerto) que corresponde al volumen de liquido contenido en la boquilla y el cilindro después de empujar el embolo a fondo.

Del cuerpo de la jeringa cabe destacar, por las variantes existentes, el cono también denominado boquilla o cánula.

Los tipos de conos son: LUER (conicidad del 6%) – RECORD (conicidad del 10%, mas alto y estrecho que el cono Luer) LUER–LOCK con un cierre roscado de ajuste hermético). CATÉTER tiene un pico alto de mayor a menor.

JERINGAS ESPECIALES

Jeringas Precargadas: totalmente descartables – tienen incorporada la aguja – están precargadas con diversos medicamentos (vacunas, corticoides, etc.)

Jeringas de Tuberculina: vienen graduada en décimas

Capacidad total de 1 ml o CC = 10 décimas

Jeringas de Insulina: existen para cada tipo de insulina la jeringa correspondiente, dado que la concentración de insulina se mide en Unidades por ml para dar la dosis exacta se debe utilizar la jeringa adecuada. Todas estas jeringas tienen una capacidad total de 1 CC

Insulina de 40 U por ml usar jeringa graduada escala 40 U (cada rayita equivale a 1 U)

Insulina de 80 U por ml usar jeringa graduada escala 80 U (cada rayita equivale a 1 U)

Insulina de 100 U por ml usar jeringa graduada escala 100 U (cada rayita equivale a 1 U)

ATENCIÓN

El médico al hacer la indicación dice aplicar tantas Unidades y no ml,

NO CONFUNDIR UNIDADES con ml o CC.

Fallas en la remoción de los guantes usados durante actividades de cuidado de pacientes pueden facilitar la transmisión de micro-organismos desde un paciente a otro.

Graduación de jeringas de 1 ml.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (1ml)

10 décimas Jeringuilla de Tuberculina

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 (20 U) Jeringuilla de 20 U

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 (40 U) Jeringuilla de 40 U

0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 (80 U) Jeringuilla de 80 U

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (100 U) Jeringuilla de 100 U

Como bien se puede observar, es preciso ponerlas en ese orden; en primer lugar, la jeringuilla de tuberculina, que está dosificada en décimas; comenzará por el cero hasta llegar al 10. Esta jeringuilla tiene un mililitro, por lo que 10 décimas equivalen a un mililitro. Posteriormente irá escribiendo en orden creciente las jeringuillas de 20 Unidades, 40 Unidades, 80 Unidades y 100 Unidades.

Comenzando en cada jeringuilla por el cero y haciendo coincidir cada número con el de encima, podemos observar que cada número inferior es el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com