LA ADMON Y EL ENTORNO EMPRESARIAL
theremix2127 de Noviembre de 2014
903 Palabras (4 Páginas)317 Visitas
Para poder entender mejor la función de los administradores financieros, es necesario que usted se familiarice con los entornos en los cuales operan. La forma de organización que elige una compañía es uno de los aspectos del entorno empresarial en el que debe funcionar. En el prrsente capitulo analizaremos las ventajas y desvemtajas de las distintas formas alternativas de organización empresarial.
El entorno empresarial
Existen cuatro formas básicas de organización empresarial: empresas de un solo dueño (un propietario), sociedades (generales y limitadas), corporaciones y sociedades de responsabilidad limitada (S. de R.L.). Las empresas de un solo dueño superan en número a todas las demás juntas en una proporción de dos a uno, pero las corporaciones ocuapan el primer lugar en cuanto a ventas, activos, ganancias y aportaciones al producto interno.
Empresas de un solo dueño
La empresa de un solo dueño es la forma más antigua de organización empresarial. Como lo indica su nombre, pertenece a un único propietario; es decir, un solo individuo posee todos sus activos y es personalmente responsable de todos sus pasivos. Este tipo de organización no paga impuesto sobre la renta de manera separada. Los dueños solamente se limitan a sumar las ganancias o a restar las pérdidas de la empresa cuando determinan sus ingresos personales gravables. Esta forma de organización empresarial es muy utilizada en las industrias de servicios. Debido a su simplicdad, las empresas de un solo dueño se pueden establecer con relativa facilidad y pocos gastos. La simplicidad es una de sus grandes virtudes.
La principal desventaja es que el dueño es personalmente responsable de todas las obligaciones. Si la organizción es demandada, la demanda procederá contra el dueño como persona y éste tendrá una responsabilidad ilimitada, lo cual significa que gran parte de sus bienes personales, además de los activos de la empresa, podrán ser embargados para resarcir los daños. Otro de los problemas con este tipo de empresas es la dificultad de allegarse capital. como su existencia y éxito dependen en gran medida de una solo persona, es posible que no resulten tan atractivas para los acreedores como otras formas de organización. Además, los dueños tienen ciertas ciertas desvantajas fiscales. Las autoridades tributarias no consideran los beneficios marginales, por ejemplo, seguros de gastos médicos y seguros colectivos, como gastos de las empresas y, por lo tanto, no son totalmente deducibles de impuestos. Por lo general, las empresas deducen este tipo de beneficios, pero los dueños deben pagar una parte importante con os ingresos que quedan después del pago de impuestos. Además de dichos inconvenientes, este tipo de propiedad hace más difícil la transferencia de la titularidad que las corporaciones. En la planeación de los bienes, ninguna porción de las empresas se puede transferir a los miembros de la familia mientras viva el propietario. Por dichas razones, esta forma de organización no ofrece la flexibilidad de otras.
Sociedades
Uan sociedad es similar a una empresa de un solo dueño, salvo que tiene más de un propietario. Además, al igual que esta última, no paga impuesto sobre la renta. En lugar de ello, los socios, incluyen las pérdidas o ganancias que se derivan como parte de su ingreso personal gravable. Una de las posibles ventajas de esta forma de organización empresarial es que, en lo que respecta a la titularidad, por lo general se puede obtenermas capital. mas de un duño puede aportar capital personal y es posible que los acreedores estén más dispuestos a aportar recursos, considerando la base más amplia de inversión por parte de los dueños.
En una sociedad general, todos los socios tienen una responsabilidad ilimitada; son responsables solidarios de todos los pasivos de la sociedad. Debido a que los socios pueden comprometer a
...