LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA FECHA DE HOY
AxcelJrTarea4 de Mayo de 2021
923 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANA
Núcleo Caracas
Cátedra: Hombre Sociedad, Ciencia y Tecnología
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA FECHA DE HOY
Docente: Estudiante:
Luis Moreno Axcel González C.I.: 30619759
Caracas, Abril 2021
La Evolución del Hombre desde la Prehistoria Hasta la Fecha de Hoy
La vida… ¿Qué es la vida y por qué en su avance toma caminos tan diferentes, después de todo, sólo busca la perpetuación de sí misma o mantiene un objetivo más grande… la perfección? En esta cuestión se basa la evolución, adaptarse o morir.
Los humanos y los monos compartieron un ancestro homínido desconocido, que evolucionó poco después de la desaparición de los dinosaurios. Este comenzó a vivir en grupos, estableciendo nuevas relaciones, jerarquías, amistades, entre otros, causando así un aumento necesario en su inteligencia.
Posteriormente, los ancestros humanos se apartaron de sus parientes, desarrollando un crecimiento significativo del córtex cerebral, las manos se convirtieron en herramientas de primera importancia volviéndolos más hábiles, las mandíbulas se hicieron más pequeñas dejando así más espacio para el crecimiento del cerebro.
Unas de las primeras especies en este viaje evolutivo son los Australopithecus, algunos eran bípedos, debido a los cambios geográficos en África se vieron obligados a abandonar en parte su vida arbórea en busca de comida. Otros se adaptaron a comer carroña, aportando una explosión de proteínas nuevas al cerebro. Entre estas especies se denota el Australopithecus Afarensis, el siguiente eslabón en la cadena evolutiva del ser humano, aunque él aún no consumía carne con el paso del tiempo adaptó su dieta a lo que estaba disponible.
Continuando a millones de años de evolución hace aparición una nueva especie, el Homo Habilis (Hombre Hábil) llamado así por su capacidad para crear instrumentos líticos usados principalmente para cortar la carne, con ello llegó a su dieta una gran variedad de alimentos y poseía una mayor capacidad craneal (de entre 500 a 800 cm3).
Nuevamente la especie da su siguiente salto, el Homo Ergaster (Hombre Trabajador) que trajo con él una mejora en la elaboración de herramientas para cazar, la necesidad de cooperación social para ello pudieron haber desarrollado el habla. Eran más grandes, en promedio 1,65 metros, inclusive dominaron el fuego, estos avances tecnológicos y evolutivos les dio la capacidad para sobrevivir en ambientes de menor temperatura, aspecto que junto a la carne cocinada les proporcionó un aumento cerebral al ingerir nuevas proteínas, comenzando así un disparado ascenso en la cadena alimenticia.
Se cree que los Eargaster y los Homo Erectus (Hombre Erguido) eran la misma especie, sin embargo, se considera al segundo como el Eargaster que evolucionó al migrar de África. Aumentando su medida craneal llegando a los 1200 cm3, eran más robustos y con una talla elevada hasta 1,80 metros de estatura.
A causa de otro cambio geográfico entre Europa y Asia, algunos Erectus son separados y obligados a vivir en climas mucho más fríos, mientras que otros quedan en el clima cálido. Debido a esto la evolución actúa de nuevo, nace el Homo Neanderthalensis (Hombre de Neandertal o Neandertal) con un cuerpo mucho más robusto, nariz con alas prominentes, extremidades cortas, una capacidad craneal de alrededor de 1500 cm3, un poco mayor que la de su primo el Homo Sapiens (Hombre Sabio o Humano) que se desarrollaba al otro lado de la brecha geográfica. Sin embargo, los neandertales desaparecieron sin dejar mucho rastro, se le atribuye su extinción a una serie de factores demográficos.
...