ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FALTA DE CULTURA AMBIENTAL EN GUAYAQUIL


Enviado por   •  24 de Agosto de 2020  •  Tareas  •  2.658 Palabras (11 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

TEMA:

LA FALTA DE CULTURA AMBIENTAL EN GUAYAQUIL

AUTORAS:

Danniella Gómez Rodas

Andrea Naranjo García

Daniela Peña Holguín

Nicolle Quezada González

María Resabala Villavicencio

CURSO:

MER-SMA-1-1

MATERIAS:

Técnicas de comunicación

Matemática aplicada

Fundamento de Administración

Fundamentos de Economía

Fundamentos de mercadotecnia

Métodos de la Investigación Social

Tabla de contenido

1.        Antecedentes del problema        4

1.1        Contextualiza el perfil de la problemática en función de su origen        5

1.3        Refiere incursiones desde lo general a lo especifico (macro, meso, micro) sobre la problemática y los relaciona con el crecimiento económico empresarial.        7

2. Planteamiento del problema        10

2.1 Mediante un árbol de problema, una matriz de causas y consecuencias, el método del marco lógico o la espina de pescado (Ishikawa), se aporta evidencias de la existencia de la problemática en el contexto empresarial estudiado.        10

        10

2.1.1 Causas y efectos explicados        11

2.2 Se descubre el núcleo del problema y se genera un pronóstico a corto, mediano y largo plazo de mantenerse la situación problemática.        11

2.3 Se declara la formulación del problema de investigación en forma interrogativa. (Pregunta de investigación) o declarativa, y la delimitación del problema.        13

2.4 Se sistematiza el problema (Preguntas complementarias o sus preguntas de investigación).        13


Tabla de Figuras

Figura 1        7

Figura 2        8

Figura 3        9

Figura 4        10

Figura 5        12


Proyecto Integrador de Saberes

  1. Antecedentes del problema

      El ser humano en sus orígenes tenía una estrecha relación con la naturaleza. “Desde la aparición del Homo sapiens, durante el largo periodo que precedió a la adaptación de la agricultura, el impacto humano de su forma de vida sobre los ecosistemas era muy escaso.” (Montoya, 2010, p. 7). Además, el nomadismo de la época permitía que la naturaleza pudiera regenerar sus recursos.

        Por consiguiente, con el aparecimiento del sedentarismo las personas se establecieron en un solo lugar y vivieron de la agricultura, lo cual, permitió las aglomeraciones de personas, al conjunto con el desarrollo de las tecnologías y cultura. Es así, que con el aparecimiento de la Revolución Industrial “que se inicia en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se difunde luego por el resto de Europa y Norteamérica” (Montoya, 2010, p. 7). Las ciudades se sobre poblaron por el éxodo en las zonas rurales, por causa de la disminución de la actividad agrícola, además, de la incidencia en el desarrollo de la actividad urbana. Por lo tanto, las industrias y fabricas perpetuaron en la contaminación por el vapor, los productos químicos y el aparecimiento de plantas nucleares, lo cual, incidió en la biósfera.

        Sin embargo, la verdadera crisis apareció con las dos guerras mundiales, mismas que alteraron el orden en todos los ámbitos posibles, alterando la sensibilidad, destruyendo la fraternidad y preocupación por los demás, con mayor magnificencia en la naturaleza, incurriendo en el daño ambiental, extrayendo materiales del ecosistema de manera desenfrenada, sin tener una verdadera preocupación por la regeneración de medio ambiente.

  1. Contextualiza el perfil de la problemática en función de su origen

La falta de cultura ambiental se conecta a la par con la industrialización, la cual, tuvo su origen a mitad del siglo XVIII. En esa época surgieron muchos inventos y las máquinas reemplazaron la labor de los trabajadores. El inicio de la era de las artefactos generó una gran cantidad de contaminación en todo el mundo, además, la aglomeración en las zonas urbanas, alcanzó un hincapié enorme por la cantidad de personas que desertaron en la zona agrícola, por lo tanto, las autoridades sufrieron una crisis en el abastecimiento de los recursos, entre ellos el saneamiento. “En muchas ciudades europeas, la dinámica de segregación poblacional y fragmentación urbana contribuyó a que las zonas donde residían refugiados y sectores pobres no alcanzaran infraestructuras de servicios satisfactorias.” (Sarlingo, 1998, p. 8).

Por consiguiente, la         producción, la calidad y capacidad del ambiente se tornó cada vez más débil. Las ciudades en las que se instalaron la gran colectividad de fábricas apreciaron los daños que estas ocasionaron y fue con la Revolución Industrial que los seres humanos empezaron a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de la atmósfera y la calidad de su agua, debido a la gran contaminación generada.

Es así, que todas estas consecuencias ambientales generaron que la Convención Marco de las Naciones Unidas creara el Protocolo de Kioto, un tratado sobre el cambio climático, donde los países asistentes firmaron un documento esencial en la lucha contra este preocupante proceso el 11 de diciembre de 1997, finalizando con la conferencia de Kioto.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.9 Kb)   pdf (868.6 Kb)   docx (1.1 Mb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com