ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, Deabetes...

LianNiina6 de Diciembre de 2013

3.585 Palabras (15 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 15

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Es una enfermedad sistémica que consiste en la elevación crónica de la presión arterial por encima de los valores normales.

Tradicionalmente se considera Hipertensión Arterial (HTA) .

Es una enfermedad sistémica, porque afecta a varios órganos del cuerpo, fundamentalmente se afectan el corazón, el riñón, las arterias, los ojos y el cerebro. A estos órganos los médicos los conocemos como órganos diana que son afectados por la HTA

.

CAUSAS:

En un 10% podemos encontrar las causas, a ello denominamos: Hipertensión Secundaria.

Las siguientes son causas identificables de HTA secundaria:

o Apnea del sueño.

o Medicamentos: cortico esteroides, antiinflamatorios no esteroides, algunos anticonceptivos orales, ciclos orina, tacrolimus, algunos antidepresivos

o Enfermedades renales: glomerulonefritis, tumores renales, poliquistosis, estenosis vascular renal.

o Trastornos hormonales: feocromocitoma, síndrome de Cushing, hiper-aldosterenismo primario, enfermedades de la tiroides, enfermedades de la paratiroides.

o Consumo de Substancias psicoactivas: cocaína, abuso del alcohol, anfetaminas; etc.

CONSECUENCIAS:

Las consecuencias principales de la hipertensión en el organismo pueden ser las siguientes:

• Enfermedades de corazón : La hipertensión exige un trabajo extra al músculo cardíaco para distribuir la sangre por el organismo. Este esfuerzo continuado puede producir un agrandamiento del corazón que no puede bombear la sangre adecuadamente produciéndose

• Insuficiencia cardiaca. La hipertensión puede producir un infarto de miocardio al interrumpirse el flujo sanguíneo al corazón.

• Infartos cerebrales: Los hipertensos tienen más posibilidades de tener mala circulación en las arterias del cerebro. Esta puede producir falta de riego en alguna parte de este órgano, bien por estrechamiento de las arterias, por hemorragias o trombosis que ocasionan los ictus o infartos cerebrales.

• Angina de pecho: Es el dolor producido en el pecho cuando no llega suficiente aporte sanguíneo al corazón. La hipertensión es uno de los factores que predisponen a la aparición de esta enfermedad que puede ocasionar infartos de fatal desenlace.

• Daños en la visión : Afecta al ojo (retinopatía hipertensiva) es muchas veces responsable de la rotura de las pequeñas arterias de los ojos, lo que produce perdida de visión. En casos graves puede producir ceguera.

• Daños en los riñones: La hipertensión puede afectar la salud de los riñones. Al mismo tiempo las enfermedades renales son a veces responsables de la hipertensión.

• Daños en los pulmones: Es por rotura de los capilares de los pulmones con la consiguiente entrada de líquidos en estos órganos

.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la hipertensión arterial se base en los siguientes puntos:

1. Dieta

2. Ejercicio

3. Tratamiento con medicamentos.

1.- Dieta: Restricción de sal y reducción de peso:

La sal excesiva en la dieta causa retención de líquidos y aumento de TA. Para disminuir la TA, el primer paso es disminuir la ingesta de sal total (incluida la contenida en el pan, los caldos concentrados, los alimentos preparados, etc.) hasta una cantidad menor de una cucharadita al día.

Puede mejorar la presión arterial el comer más frutas y verduras que contiene potasio, y por ello favorecen esta reducción..

2.- Ejercicios: Un programa de ejercicio aeróbico ayuda a fortalecer el corazón, a bajar peso y a controlar la presión arterial. No se sabe el mecanismo exacto por el que ayuda a bajar la presión arterial. Se debe realizar un ejercicio adecuado a cada edad y a cada persona , por ello la realización de media hora de carrera suave 2 ó 3 días por semana es suficiente para la mayor parte de las personas.

3.- Tratamiento con Medicamentos

Los cambios en el estilo de vida, incluidos los cambios dietéticos y ejercicio, son con mucho lo más importante en el control de la TA, pero a menudo hace falta una combinación de terapias, incluidos los medicamentos. Independientemente de la causa de la HTA.

DIURÉTICOS: Generalmente, el primer medicamento de elección en la HTA es un diurético. Aumenta la eliminación de orina y sal del organismo, lo que sirve para bajar la TA, tanto por el líquido perdido como porque así disminuye la resistencia al flujo sanguíneo de los vasos del organismo. (Sin embargo, las TIAZÍDICOS pueden aumentar el nivel de colesterol sanguíneo).

CANCER

es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce células anormales derivadas de los propios tejidos, mas o menos parecidas a las originales de las que proceden, y que pueden comportarse de diferentes modos, pero que en general tienden a llevar a la muerte al sujeto portador de donde proceden sin el tratamiento adecuado.(célula cancerígenas o cancerosas)cuya malignidad es variable según órganos y sistemas

CÁNCER DEL PULMÓN

El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.1 El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo

CAUSAS

Se han descubierto varias causas del cáncer de pulmón y la mayoría están relacionadas con el uso del tabaco

• Tabaco. Es la principal causa. El humo de tabaco, con su elevada concentración de carcinógenos, va a parar directamente al aire y es inhalado tanto por los fumadores como por los no fumadores

• Efectos del radón., La exposición al radón combinada con el cigarrillo aumenta significativamente el riesgo de contraer cáncer de pulmón. Por lo tanto, para los fumadores, la exposición al radón supone un riesgo todavía mayor

• Exposición a carcinógenos. El amianto es tal vez la más conocida de las sustancias industriales relacionadas con el cáncer de pulmón, pero hay muchas otras: uranio, arsénico, ciertos productos derivados del petróleo, etc.

• Marihuana. Los cigarrillos de marihuana contienen más alquitrán que los de tabaco. Igualmente, el humo se inhala profundamente y se retiene en los pulmones por largo tiempo. Además, los cigarrillos de marihuana se fuman hasta el cfinal, donde el contenido de alquitrán es mayor

• Polvo de talco. Algunos estudios llevados a cabo en mineros y molineros de talco sugieren que éstos tienen un mayor riesgo de desarrollar dicha enfermedad debido a la exposición de los mismos al talco de calidad industrial. Este polvo, en su forma natural, puede contener amianto.

• Exceso o deficiencia de vitamina A. Las personas que no reciben suficiente vitamina A tienen un mayor riesgo de padecer de cáncer de pulmón. Por otra parte, tomar demasiada vitamina A también puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón.

• Contaminación del aire:. En algunas ciudades, la contaminación del aire puede aumentar ligeramente el riesgo del cáncer de pulmón. Este riesgo es mucho menor que el causado por el hábito de fumar

CONSECUENCIA

El final es la asfixia. El pulmón se colapsa. Pero no es solo eso. Se extiende y puede ser que se desarrolle por metástasis, sobre todo cáncer de huesos y también cáncer cerebral.

Dentro del pulmón, el izquierdo, el pulmón puede colapsar la aorta y en el pulmón derecho, la vena cava. Aparte de esto, las artierias pulmonares

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de una serie de factores, incluyendo el tipo de cáncer de pulmón (de células pequeñas o no pequeñas), del tamaño, sitio y extensión del tumor, y de la salud general del paciente. Se pueden usar muchos tratamientos diferentes y combinaciones de tratamientos para controlar el cáncer de pulmón o para mejorar la calidad de vida al reducir los síntomas.

• La cirugía consiste en la extirpación del tumor y algunos tejidos de la zona circundante y suele utilizarse en los primeros estudios de la enfermedad

• La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas.

• La radioterapia consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir el tamaño del tumor

• La terapia fotodinámica, un tipo de terapia con rayos láser, consiste en el uso de un compuesto químico especial que se inyecta en el torrente de la sangre y que es absorbido por las células en todo el cuerpo. El compuesto químico sale rápidamente de las células normales pero permanece por más tiempo en las células cancerosas luz láser dirigida al cáncer hace reaccionar el compuesto química..

CÁNCER DE ESTÓMAGO

Es una enfermedad que se caracteriza por la degeneración de la mucosa del estómago cuyas células normales se transforman en células malignas. Las cifras que se manejan en nuestro medio indican que de las neoplasias que afectan al varón, el 20.5% corresponde al cáncer de estómago y en el caso de la mujer, la cifra desciende al 14. 1 % a la mujer

CAUSAS

Existen dos tipos de cáncer de estómago bien definidos. El primero es de tipo intestinal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com