“LA LACTANCIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS PREMATUROS”
monicapoveMonografía15 de Abril de 2019
14.782 Palabras (60 Páginas)163 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA MANABÍ
Fundada en 1981
[pic 1]
“LA LACTANCIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS PREMATUROS”
MONOGRAFÍA
Para optar el Grado Académico de:
BACHILLER EN CIENCIAS DE LA REPÚBLICA
TUTORA:
LIC. BLANCA AZUCENA RIQUERO CAGUA
AUTORA:
MÓNICA ELIZABETH POVEDA INTRIAGO
MANTA – ECUADOR
2018.
AUTORÍA
Mónica Elizabeth Poveda Intriago, estudiante del Tercero Bachillerato de la Unidad Educativa Particular Manabí, que en calidad de autora del tema “LA LACTANCIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS PREMATUROS” declaro, que el contenido del mismo, a excepción de las citas de autores es producto de mi autoría y por tanto, soy el único responsable de las ideas, conclusiones y recomendaciones del mismo que constituyen un aporte original y fundamental; con la supervisión de la Lic. Blanca Azucena Riquero Cagua.
La autora.
Mónica Poveda Intriago [pic 2]
CERTIFICACIÓN
En calidad de tutora de monografía, CERTIFICO: Que el trabajo de investigación realizado por la estudiante del tercero bachillerato Mónica Elizabeth Poveda Intriago.
Sobre el tema: “LA LACTANCIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS PREMATUROS” previo a la obtención del título de bachiller en ciencias, ha sido dirigido y supervisado durante su realización tal como lo disponen las normas académicas y reglamento de graduación, bajo los parámetros de investigación basado en conceptos, análisis, conclusiones y recomendaciones.
[pic 3]
Lic. Blanca Azucena Riquero
DEDICATORIA
A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi familia por darme todo el apoyo necesario para poder continuar con mis estudios académicos.
Ante todo agradezco a Dios por haberme dado esta oportunidad de estudiar
ÍNDICE DE CONTENIDO
Contenido
RESUMEN 1
ABSTRAC 2
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I 5
EL PROBLEMA 5
1.1 TEMA: 5
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 5
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 6
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: 6
1.4.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 6
1.4.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA 7
1.5 OBJETIVOS: 7
1.5.1 OBJETIVO GENERAL 7
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
MARCO TEÓRICO 8
2.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN. 8
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEORICA 16
2.2.1 LA LACTANCIA 16
2.2.2.1 ADQUIERE LAS DEFENSAS EL NIÑO PREMATURO 17
2.2.2.2 RELACIÓN ENTRE MADRE E HIJO 18
2.2.2.3 MEJOR DESARROLLO 19
2.2.2 INCIDENCIA EN EL DESARROLLO 21
2.2.2.1 AUSENCIA DE LA MADRE 22
2.2.2.2 PROBLEMAS EN SU DESARROLLO 24
2.2.2.3MÁS VULNERABLES A LAS ENFERMEDADES 25
2.3 RELACION ENTRE LA LACATNCIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO 26
MARCO METODOLÓGICO 29
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 29
3.2 UNIDAD DE ANÁLISIS 29
3.3 OBJETIVO DE ANÁLISIS 29
3.4 POBLACIÓN DE ESTUDIO 29
3.5 TAMAÑO DE MUESTRA 29
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 30
3.7 MODELOS DE ANÁLISIS Y DATOS 30
4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 31
TABLA N°1: COMPLICACIONES QUE PRESENTA EN EL DESARROLLO LOS NIÑOS POR LA FALTA DE LECHE MATERNA. 31
TABLA N°2: LA LECHE MATERNA COMO ALIMENTO ESENCIAL PARA EL BUEN DESARROLLO DEL NIÑO. 33
TABLA N°3: ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE LOS NUTRIENTES DADOS EN LA LACTANCIA. 35
TABLA N°4: LA LECHE COMERCIAL COMO UN BUEN SUSTITUTO DE LA LECHE MATERNA. 38
TABLA N°5: LA USENCIA DE LA LECHE MATERNA EN LAS MADRES. 40
4.2 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 42
4.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 43
CONCLUSIONES 44
RECOMENDACIONES 45
BLIBLIOGRAFIA 46
ANEXOS 48
Anexo N°1 48
ANEXO N°2 42
ÍNDICE DE CUADROS
4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
TABLA N°1: COMPLICACIONES QUE PRESENTA EN EL DESARROLLO LOS NIÑOS POR LA FALTA DE LECHE MATERNA.
TABLA N°2: LA LECHE MATERNA COMO ALIMENTO ESENCIAL PARA EL BUEN DESARROLLO DEL NIÑO.
TABLA N°3: ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE LOS NUTRIENTES DADOS EN LA LACTANCIA.
TABLA N°4: LA LECHE COMERCIAL COMO UN BUEN SUSTITUTO DE LA LECHE MATERNA.
RESUMEN
En la actualidad la lactancia materna es exclusiva hasta los 6 meses, se considera la alimentación ideal para el recién nacido, pues se ha demostrado que garantiza el crecimiento y desarrollo, previene enfermedades frecuentes en la infancia y en la edad adulta, y brinda múltiples ventajas para los niños y las madres. Las bajas tasas de inicio de la lactancia materna y la alta incidencia de abandono prematuro, existentes en la actualidad, tienen importantes implicaciones sociales y para la salud, de allí la que la presente investigación tiene como objetivo analizar cómo la lactancia incide en el desarrollo de los niños prematuros como respuesta a los problemas que experimentan los niños en la sociedad, para ello se presenta una revisión de los aspectos más relevantes que fundamentan la problemática aplicada tales como el concepto de la incidencia, y como esta se relaciona con el desarrollo de los niños y sobre todo con la lactancia de los niños prematuros, para poder comprender como la incidencia se manifiesta en el desarrollo de los niños prematuros, para abordar esta problemática se trabajó con una metodología que permitirá la consecución del objetivo, es decir, se trabajó con una metodología pura, cualitativa, exploratoria, transversal, y no experimental, mediante la técnica de la entrevista con un instrumento no estructurado, mismos que permitieron llegar a la siguiente conclusión que la leche materna constituye el alimento natural ideal para los recién nacidos y lactantes. Sus características nutricionales permiten el crecimiento armónico del niño y la prevención de enfermedades.
...