ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA METODOLOGIA Y APLICACIÓN DE RECICLAJE DE PAVIMENTOS DE HORMIGON.

aletomas76Documentos de Investigación20 de Mayo de 2016

3.543 Palabras (15 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 15

INFORME DE OBRAS VIALES URBANAS

NOMBRE: SEBASTIAN OYARZO

                  CRISTIAN GUERRERO

ASIGNATURA: OBRAS VIALES URBANAS

PROFESOR: ALEJANDRO BAHAMONDE

INFORME DE OBRAS VIALES URBANAS

METODOLOGIA Y APLICACIÓN DE RECICLAJE DE PAVIMENTOS DE HORMIGON.

NOMBRE:  SEBASTIAN OYARZO

                   CRISTIAN GUERRERO

CARRERA:  INGENIERIA EN CONSTRUCCION

ASIGNATURA:  OBRAS VIALES URBANAS

PROFESOR: ALEJANDRO BAHAMONDE

FECHA: 03/05/2016

  1. Resumen

El trabajo presenta el método actual con mayor efectividad dentro de las capacidades estructurales que puede llegar a alcanzar una capa de pavimento reutilizado.

En las obras existe una cantidad importante de pavimentos de hormigón, ejemplos son varios si nombramos carreteras urbanas e interurbanas, desde aeropuertos a las calles de la ciudad. Todos los pavimentos están sujetos a un deterioro paulatino, una vida útil por así decirlo, el cual es producida por las solicitaciones externas como cargas de tránsito, temperatura, lluvia o humedad.

En presencia de una situación como esta, se opta por conservar o rehabilitar el pavimento, teniendo como mejor consecuencia la conservación del mismo, proceso que aporta un aumento en el CBR del pavimento.

Existe un significativo número de procesos distintos a los cuales se le solicita la función de reciclado de pavimentos. Por sus cualidades, y no por menos se asegura utilizar el 100% de la superficie a reciclar, el sistema de “Trituración/Pulverizado de la estructura de hormigón” mejor conocido como “Rubblizing”. Este método presenta innumerables ventajas ya que permite transformar el firme de hormigón en una base granular de alto modulo elástico y, de este modo, crear una nueva plataforma sobre la cual se construye directamente una superficie de rodado de asfalto.

Se dará el caso de inicio de esta técnica en nuestro país, realizada entre los años 2005/2006 en una autopista de la zona central, con una extensión de 5 km.

  1. Índice General

INFORME DE OBRAS VIALES URBANAS        

INFORME DE OBRAS VIALES URBANAS        

METODOLOGIA Y APLICACIÓN DE RECICLAJE DE PAVIMENTOS DE HORMIGON.        

1        Resumen        

2        Índice General        

3        Índice Grafico        

4        Objetivos        

5        Reciclado de hormigón.        

6        Sistema Rubblizing.        

7        Empleo de sistema en chile.        

8        Maquinaria necesaria.        

8.1        Proceso constructivo        

9        Por qué se recomienda este método para la reutilización de calzadas de hormigón.        

9.1        Evaluacion económica        

10        Conclusión        

11        Bibliografía        

  1. Índice Grafico

1        Imagen 1.- patron ruptura pavimentos _         7

2        Imagen 2.- prefil transversal proyecto autopista del sol        8

3        Imagen 3.-Maquinaria equipo triturador resonante        10

4        Imagen 4.- Funcionamiento martillo de caida        11

5        Imagen 5.- comparacion precios rubblizing vs reconstruccion        12

6        Imagen 6.- estructura de las tecnicas de rehabilitacion        13

7        Tabla 1.- Matriz de aplicación de soluciones adoptadas        14

7        Tabla 2.- Estado de los pavimentos en red vial en chile        14

7        Tabla 3.- Costo social por tecnica en dolares por km        14

  1. Objetivos
  • Dar a conocer procesos actuales de reutilización de pavimentos de hormigón en nuestro país
  • Explicar metodología y definición del Rubblizing, tanto, así como su origen y puesta en escena
  • Detallar aplicación del procedimiento, procesos constructivos, maquinaria, otros.
  • Entregar información sobre rendimientos del proceso.
  • Aportar datos comparativos entre diferentes técnicas.
  1. Reciclado de hormigón.

Los pavimentos, al igual que cualquier otro tipo de construcción, se encuentran diseñados y construidos, para una cierta vida útil. Una vez que se termina dicho periodo de vida, generalmente se presentan deterioros y fallas, por lo que deben repararse, o demolerse y ser construidos nuevamente.  

Para los pavimentos existe una nueva vida, posterior a su demolición, la cual se basa en la reutilización de sus materiales o también conocida como reciclaje de pavimentos.

Los caminos pavimentados se dividen en dos grupos, pavimentos rígidos, conocidos como pavimentos de hormigón y los pavimentos flexibles, también conocidos como pavimentos asfalticos. Para ambos tipos de pavimento, existen técnicas que permiten la reutilización del material o parte de él.

Estas alternativas además de proporcionar un beneficio medioambiental, pueden constituir un significativo ahorro en los costos y plazos de construcción, y en consecuencia un beneficio para el ejecutante de la obra.

Al respecto, en los últimos años en chile, DICTUC, a través de su centro de ingeniería e investigación vial (CIIV), ha realizado exitosas investigaciones y transferencia tecnológica de reciclado de pavimentos, en conjunto con la dirección de vialidad del ministerio de obras públicas.

En el caso de los pavimentos de hormigón, se destaca la técnica del triturado del pavimento. Esta técnica también es conocida como Rubblizing, la cual permite reutilizar hasta el 100% del pavimento de hormigón, la cual consiste en aplicar sobre una losa de hormigón una carga dinámica concentrada, de baja amplitud y alta frecuencia, la cual se ajusta para inducir una grieta por resonancia en la loza de hormigón, las grietas se propagan hacia abajo en la losa de hormigón en un Angulo de aproximadamente 45° hasta la base de la losa. De esta forma se obtiene un material conformado por trozos angulares de hormigón con un alto nivel de trabazón, el cual equivale en capacidad estructural a una base granular de alto modulo, dicha losa triturada no requerirá de mayor tratamiento adicional.

Posteriormente al triturado del hormigón, se realiza un planchado con un compactador de tambor, para evitar que queden partículas sueltas en la superficie de la base, y luego se aplica directamente una capa asfáltica o una capa de hormigón.

  1. Sistema Rubblizing.

Técnica rubblizing con rompedor resonante, es realizada con un equipo de diseño único. Estudios experimentales, han determinado que el patrón de fractura es similar al presentado en la figura 1, en la cual la porción superior de una losa de pavimento (entre los 5 y 8 cm) queda más triturada y la porción inferior de la losa de pavimento se encuentra fracturada y altamente trabada, conformando un patrón de grieta de entre 35°a 45°. Dicho patrón de agrietamiento le proporciona al material de excelentes propiedades mecánicas de resistencia, pero debido a que lo convierte en un material anisotropico, la forma más recomendada para medir su capacidad estructural es in situ, sin alterar la condición del terreno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (663 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com