LA ODISEA DE LA ESPECIE De los sobrevivientes uno tuvo que haber dado a luz a la especie humana
Francis Guevara GutiérrezEnsayo10 de Noviembre de 2017
1.022 Palabras (5 Páginas)426 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
LA ODISEA DE LA ESPECIE
Luego de extinguidos los dinosaurios, la Tierra comienza a poblarse cada vez más con mamíferos, en especial primates los cuales habitan en África, aquellos primates sufren un terremoto que fracciona en dos al continente africano creando dos ecosistemas diferentes, la sabana y el bosque, dividiéndose también en dos poblaciones los primates que sobrevivieron. Los árboles en la sabana desaparecen debido al cambio climático quedando los primates de este ecosistema en peligro de extinción. Los pocos clanes que quedaban se van distribuyendo en los pocos árboles que quedaban, pero se dan cuenta que aquí no hay alimentos y esto los obliga a descender.
Ya en el suelo los primates no pueden ver debido a que la vegetación es muy alta y ellos caminan en cuatro patas, en este momento surge uno de los mayores logros, LA MARCHA BÍPEDA, de esta manera podrían estar más alerta de todo lo que sucede en su alrededor. Pero esto también les trajo un problema, al no estar acostumbrados a esta posición se cansaban muy rápido y necesitaban detenerse para recuperar fuerza. Tuvieron que pasar miles de años para que esta posición sea común y puedan caminar en dos patas sin problema.
Al ya no utilizar sus otras dos patas estas se convierten en manos y descubren que se pueden realizar muchas actividades con estas.
Los recursos son escasos con el paso de los años, sobre todo el agua, su vida se convierte en toda una lucha, los Australopitecos llegan a sobrevivir pues son los más adaptados. De los sobrevivientes uno tuvo que haber dado a luz a la especie humana.
Aquí nace la historia de Lucy quien es un primate solitario debido a que los demás murieron, empieza a convivir con otra especie muy diferente a ella, como es el lenguaje, lo que comen y cómo se comportan, a pesar de esto ella se incluye en el grupo.
Con el paso de los días le van prestando seguridad debido a que estaba embarazada, al punto de pelear para elegir quien será su protector. Durante su convivencia necesitan movilizarse para conseguir alimento y se enfrentan a un río, los demás integrantes logran cruzar, pero Lucy no tenía fuerza por el peso de la cría que llevaba dentro, es arrastrada por el río y muere, este traslada su cuerpo muy cerca a Etiopía, donde se encontraron sus restos.
Pasaron miles de años y llega la glaciación donde pocos australopitecos sobreviven, pero llega un nuevo homínido, el HOMO HABILIS, quien con sus inventos cambiará su destino, aquel homínido posee otras cualidades debido al incremento de su masa cerebral permitiéndole tener mayor tino en las decisiones que toma.
El homo habilis empieza a crear nuevas herramientas para defenderse y para alimentarse mejor, logrando desarrollar eficientemente su cerebro. Siendo este un gran logro en la historia de la humanidad. El grupo de homínidos se vuelven más unidos para poder colaborar en las actividades del clan. Habilis a partir de ramas construye cabañas en equipo. Todas estas actividades van pasando de miembro en miembro desarrollando así la impartición de conocimientos.
Se está a menos 2 millones de años, donde Habilis tiene que competir con otros homínidos. Abandonando África tropical un nuevo ser humano va naciendo, HOMO ERGASTER, quien perfecciona las armas, realiza largos viajes, descubre el mundo ganando territorios; la capacidad cerebral aumenta y con esto se desarrollan nuevas habilidades sociales además de ser más afectivos con su clan.
...