ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SALUD MATERNO-INFANTIL


Enviado por   •  16 de Febrero de 2020  •  Ensayos  •  12.436 Palabras (50 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 50

       Universidad Olmeca.[pic 1][pic 2]

             Licenciatura En Enfermería.

         Sistema Incorporado a la UNAM.

         Clave de Incorporación 8964 – 62.

LA SALUD MATERNO-INFANTIL

Asignatura:

Enfermería Materno-Neonatal.

Integrantes:

  • María Guadalupe Hernández Romero
  • Keila Elizabeth Morales García

Grado Y Grupo:

4to. “A”

Docente:

Cristian Ramírez Ulín.

Villahermosa, Tabasco, Febrero 2020

[pic 3]

INDICE

Introducción.        4

Objetivos.        6

Contexto socioeconómico de la salud materno infantil.        7

Indicadores de desarrollo y de la salud materno infantil        8

Indicadores de salud materno-infantil        16

Derechos humanos reproductivos y del neonato        31

Paternidad responsable        34

Planificación familiar        36

Conclusión        59

Bibliografía        61

Introducción.

En este trabajo metodológico se abordará información de gran importancia de gran importancia sobre la salud materno-infantil. La salud materna comprende los estados de salud de la a mujer desde el embarazo, el parto y es posparto. La salud es importante no solo por ser un factor fundamental de la buena calidad d vida de la persona individual, sino porque es la garantía de la supervivencia de la especie. Y particularmente relevante en el caso de los niños. Si es general, la salud está determinada por muchos factores sociales, en el caso de salud maternal, del recién nacido o infantil, tales factores son más importantes. Un sensible indicador de los programas de Salud Materno-Infantil que muestra la protección, cuidado y atención integral a favor de la madre y el niño.

Los principales logros obtenidos en los indicadores que reflejan el estado de salud materno infantil en nuestro país están implícitos en la mayoría de las acciones sociales, culturales y de desarrollo económico.

El programa de atención materno-infantil ha logrado, entre otras metas la disminución de la mortalidad infantil y materna, debido a los cuidados que se ofrecen desde la concesión hasta la inmunización de los nuños, y se continua con las acciones de control de puericultura, que evalúan su crecimiento, desarrollo y posteriormente con la atención adolescencia, lo que le da al programa un enfoque integral.

La mortalidad infantil es uno de los indicadores más sensibles u comúnmente usados para medir el estado de salud de una población, al relacionarse con diferentes factores sociales, culturales y económicos, constituye un medidor del nivel de vida de la población y del desarrollo socioeconómico el fortalecimiento de alianzas con la sociedad civil para la madre y de recién nacido.

Objetivos.

Objetivo General

  • Especializar profesionales de la enfermería cuyos conocimientos, destrezas, habilidades y desarrollo en s campo de acción permitan brindar una atención de calidad desde la perspectiva del cuidado, que a si vez interactúe con el equipo multidisciplinar de salud para coadyuvar a resolver la problemática social.

Objetivos específicos

  • Proporcionar habilidades y destrezas en la aplicación de técnicas uy procedimientos del método clínico en la atención de calidad
  • Construir un marco conceptual para la práctica especializada de enfermería.

Contexto socioeconómico de la salud materno infantil.

Durante siglos, la atención materna infantil fue considerada como un asunto doméstico, competencia exclusiva de madres y matronas. En el siglo XX esta preocupación puramente doméstica se convirtió en una prioridad de salud pública. En los primeros años del siglo XXI, los ODM la han colocado en el centro de la lucha contra la pobreza y la desigualdad, como una cuestión de derechos humanos. (Cánovas, 2004) 

Las características de la familia que se consideran generalmente se reducen a la condición de actividad del padre, al nivel de instrucción de la madre o al nivel socioeconómico del hogar. Si bien éste es tradicionalmente medido a través del ingreso del jefe del hogar o de la presencia de ciertos bienes o servicios en la vivienda, aquí trataremos de trascender estos acercamientos con la propuesta de estratificación antes mencionada. Por ejemplo, lo que Hobcraft llama patrones de formación familiar (family formation patterns) ilustra claramente este problema de confusión conceptual; se trata de una tipología construida a partir de tres variables: edad de la madre al parto, orden del nacimiento e intervalo con el nacimiento anterior, pero que es aplicable a los nacimientos y no a las familias. (Cánovas, 2004)

Además de lo anterior, consideramos que la posición que ocupan los individuos y los hogares a los que pertenecen en la estructura de la sociedad determina no solamente la exposición a riesgos, sino también las capacidades de enfrentarlos, de prevenirlos y de tratar los daños a la salud. Esta diferenciación socioeconómica no se reduce al ingreso monetario, sino que de hecho está conformando grupos poblacionales con comportamientos demográficos diferentes, al estar asociados con diferencias importantes y permanentes, oponiéndose a coyunturales, en las variables intermedias de los distintos fenómenos demográficos y, en particular, de la atención a la salud y sus resultados en términos de morbilidad y mortalidad. (Cánovas, 2004)

Indicadores de desarrollo y de la salud materno infantil

Demografía:

México es un país que se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica.19 Así lo muestran los diversos componentes de la dinámica poblacional del país que revelan el franco descenso de la fecundidad, que se estima muy cerca del nivel de reemplazo según las Proyecciones de Población 2010-2050 elaboradas por el conapo. (Alarcón, 1995)

Según las Proyecciones de Población 2010-2015 del conapo, en 2015 el volumen total de la población en México fue de 121 millones de personas, la composición por sexo señala que existe una presencia ligeramente mayor de mujeres, representando éstas 51.2 por ciento del total, mientras que los hombres constituyen un poco menos de la mitad (48.8%). Si bien la población total en 2015 representa 39 por ciento más de lo observado en 1990, entre 1990 y 2000 la población nacional se incrementó a un ritmo de 1.5 personas por cada cien habitantes, mientras que de 2000 a 2010 se observa una disminución en la tasa de crecimiento, llegando a un nivel de 1.2 personas por cada cien, crecimiento que se mantiene en el quinquenio de 2010-2015, como resultado principalmente de la baja sostenida en la fecundidad. (Alarcón, 1995)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (79.9 Kb)   pdf (351.9 Kb)   docx (152 Kb)  
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com