ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD MATERNO INFANTIL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  3.565 Palabras (15 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 15

SALUD MATERNO INFANTIL

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Introducción

La salud integral, según la Organización Mundial de la Salud, de define como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1978). Este enfoque incluye la relevancia de los aspectos de promoción y prevención en su contribución con el logro de una mejor calidad de vida.

También se destacan como necesarios la activa participación de la comunidad, el enfoque multidisciplinario y la incorporación de muy diversos sectores en la construcción de la salud de la población, más allá del sector salud.

En la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (OMS, 1986) se considera que la buena salud es una dimensión importante de la calidad de la vida, destacándose una serie de requisitos que implican intervención multisectorial. Se señala que la promoción se centra en alcanzar la equidad, dirigiendo su acción a reducir las diferencias en el estado actual y a asegurar la igualdad de oportunidades y recursos que faciliten a toda la población los medios para desarrollar al máximo su salud potencial. Se realza, también, la significación del estilo de vida en la salud, planteando que esta se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana.

Del mismo modo, se asigna gran valor a los cuidados que cada persona pueda dispensarse a sí misma y a las demás, así como a la capacidad de tomar decisiones y de asegurar que la sociedad en que se viva ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.

Por otro lado, la sexualidad humana se define como una "forma de expresión integral de los seres humanos, vinculada a los procesos biológicos, psicológicos y sociales del sexo" (Cerruti, et al., 1990: 23). Como todo proceso humano, se integra mediante una relación dialéctica en la que intervienen vertientes relacionadas con lo placentero, lo afectivo, lo comunicacional, lo creativo, lo ético y lo procreativo, y es uno de los procesos vitales que con más fuerza repercute y, a la vez, está influido por el contexto histórico-social en que se desarrolla (Cerruti, et al., 1990).

Aunado a lo anterior, la salud sexual significa la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor (OMS, 1975). La integralidad de este concepto supera a los aspectos reproductivos o patológicos, únicos considerados "lícitos" para ser tratados por los servicios de atención de salud. Enfatiza los componentes afectivos, placenteros y relativos a la comunicación que, sin duda, repercuten significativamente en el estilo y la calidad de vida de las personas. De esta forma transciende una concepción patriarcal que ha desvirtuado la sexualidad humana y permeado tradicionalmente las ciencias médicas. De estos conceptos surge el doble enlace existente entre salud y sexualidad. No se concibe Justificación y pertinencia El proceso de investigación que se desarrolló tiene como antecedente el proyecto “Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo de prevención del VIH/SIDA entre adolescentes del cantón de Montes de Oca” (Brenes, 2000). Por otro lado, existe como marco de referencia para el trabajo, específicamente en la temática de VIH/SIDA, las recomendaciones para una política de prevención en esta materia en la población estudiantil de la Universidad Nacional.

Cuando se habla del desarrollo integral de las personas, específicamente en la población adolescente y joven que caracteriza a los y las estudiantes de la Universidad Nacional, debe remitirse necesariamente a la sexualidad, como una de las dimensiones que en estos procesos y dinámicas cobra especial interés.

Generalmente cuando esta temática se aborda en actividades de capacitación, información, educación o comunicación, su tratamiento se ha focalizado en aspectos relacionados con la genitalidad y lo reproductivo, asumiendo perspectivas que incorporan básicamente la prevención de los embarazos, las ITS y el VIH/SIDA, siendo usual encontrar una desvinculación entre la genitalidad y el afecto.

Por otro lado, las investigaciones que se han realizado a nivel nacional también han preponderado el estudio de lo anterior. Por ejemplo, las Encuestas Nacionales de Fecundidad, que si bien es cierto brindan datos de gran relevancia en cuanto a la salud reproductiva, son muy poco efectivas para conocer qué sucede con la población costarricense en cuanto a la salud sexual. Es decir, el paradigma imperante en el estudio de la sexualidad ha estado remitido, principalmente, a la salud reproductiva.

Es evidente que esta situación responde a una ideología imperante de control social de la sexualidad. Sin embargo, se hace necesario asumir una posición de revisión crítica permanente de los propios prejuicios, mitos y estereotipos sociales en relación con la sexualidad que permita ubicarse frente a las otras personas, con una visión transparente, natural, amplia e integral, con información veraz y con una actitud de respeto frente a las vivencias y decisiones personales en cuanto a la sexualidad, la salud sexual y la salud reproductiva.

En el sentido anterior, en la Universidad Nacional existe un espacio apropiado para el desarrollo de procesos de investigación que permiten conocer cuál es la situación de los y las estudiantes frente a su salud sexual y reproductiva, cuáles son sus conocimientos al respecto, cuáles son suel logro de la salud integral de las personas sin el desarrollo pleno y armónico de su sexualidad. Tampoco es posible su ejercicio pleno y satisfactorio si existen situaciones que afectan la salud de las personas en los planos somático, psicológico o social.

Con el desarrollo de esta investigación se procura la integración de los elementos anteriores y el logro de dos resultados: 1) la creación y validación de una escala psicométrica compuesta por cuatro dimensiones (salud sexual, salud reproductiva, VIH / SIDA / ITS y Uso 9 del Condón) y tres categorías (conocimientos, actitudes y prácticas), y 2) la aplicación de la escala validada a una muestra representativa ds actitudes frente a la temática y qué tipo de prácticas tienen. Estos procesos de investigación, a su vez, facilitan información de suma relevancia para generar procesos participativos, a través de la docencia, para la población estudiantil, que toman como base sus necesidades de información, reflexión y capacitación.

Finalmente, este proyecto es pertinente por las siguientes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.1 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com