ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SUMA Y LA RESTA

20098930 de Marzo de 2014

646 Palabras (3 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 3

De acuerdo con la lectura Problemas Fáciles y Problemas Difíciles de la autora Alicia Ávila donde nos habla acerca de la idea arraigada que tenemos en la resolución de los problemas que implican dos operaciones diferentes son la mayor dificultad sobre todo cuando la pregunta es fácil de confundir, es decir que la forma en la que esté planteado no sea correcta.

La idea que tienen los niños sobre la suma, es que en la pregunta siempre debe de expresar una cantidad que aumenta o crece.

Y la idea que tienen de la resta es que, se le tiene que quitar cierta cantidad a otra para saber cuánto es lo que queda.

Otro autor llamado Gerard Vergnaud nos hace referencia a la diferencia que existe entre los tipos de cálculo que se utiliza para resolver problemas:

*Cálculo numérico: Que es lo que se refiere a las operaciones aritméticas con un sentido tradicional.

*Cálculo relacional: Hace referencia a las operaciones de pensamientos es decir es necesario lograr que los niños logren razonar y comprender la relación que existe entre una situación de su vida cotidiana con las matemáticas, pero sobre todo con los problemas.

En conclusión necesitamos que los niños puedan resolver problemas como, los que analizamos en la lectura pero siempre y cuando logren construir sus propios esquemas de resolución a través de un aprendizaje significativo.

Pero sobre todo que nosotros como docentes adquiramos nuevas estrategias de enseñanza de las matemáticas y dejemos a un lado nuestras limitaciones.

Problemas Aditivos

La suma o adición es la operación matemática de combinar o añadir dos números para obtener una cantidad final o total.

La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección.

Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno, es la forma más básica de contar.

En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, reales y complejos) y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos.

En el álgebra moderna se utiliza el nombre suma y su símbolo “+” para representar la operación formal de un anillo que dota al anillo de estructura de grupo Abelino, o la operación de un módulo que dota al módulo de estructura de grupo Abelino.

También se utiliza a veces en teoría de grupos para representar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo.

En estos casos se trata de una denominación puramente simbólica, sin que necesariamente coincida esta operación con la suma habitual en números, funciones, vectores.

ALUMNO: JOSE ROBERTO CISNEROS RODRIGUEZ

GRUPO: 2 PLAN : 94 MATRICULA: 11401544

UNIDAD IV. LA MULTIPLICACION Y LA DIVICION

ASESORA: : KARLA SUASTEGUI REDUCINDO

La autora ALICIA AVILA en su lectura habla sobre la multiplicación dice que es una

operación que permite calcular el número de combinaciones posibles entre los elementos

de dos conjuntos.

Que al resolver multiplicaciones el niño no solo entienda de manera mecánica como

encontrar el resultado correcto, de las operaciones por ejemplo.

Cuatro por dos igual a ocho o veinticuatro por dos igual a cuarenta

y ocho.

Sino que lo haga de manera constructiva lo puede hacer por medio del juego, la discusión

y la realización de varias actividades con materiales concretos para que el mismo niño

llegue a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com