ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SUPERFICIE DE JUEGO

jhanzTesis8 de Julio de 2013

884 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

1. LA SUPERFICIE DE JUEGO

Dimensiones

La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su anchura.

Longitud: mínimo 25 m

máximo 42 m

Anchura: mínimo 16 m

máximo 25 m

Marcación

La superficie de juego se marcará con líneas de 8 cms. de ancho. Dichas líneas pertenecerán a las

zonas que demarcan. Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de banda. Las

dos más cortas se llaman líneas de meta.

La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media, denominada línea de medio

campo.

El centro de la superficie estará indicado con un punto, situado en el centro de la línea de medio

campo, alrededor del cual se trazará un círculo central con un radio de 3 m.

Se deberá hacer una marca fuera de la superficie de juego a 5 metros de cada área de esquina y

perpendicular a la línea de meta, para señalar la distancia que deberá observarse en la ejecución de

un saque de esquina.

Se deberá hacer dos marcas adicionales en la superficie de juego, a 5 metros del segundo punto

penal, a izquierda y derecha, para señalar la distancia mínima que deberá observarse en la ejecución

de un tiro desde el segundo punto penal.

El área penal

El área penal, situada a ambos extremos de la superficie de juego, se demarcará de la siguiente

manera:

- Se trazarán dos líneas imaginarias de 6 metros de longitud, desde el exterior de cada poste

de meta y perpendiculares a la línea de meta; al final de estas líneas se trazará un cuadrante

en dirección a la banda más cercana, que tendrá, cada uno, un radio de 6 m desde el

exterior del poste. La parte superior de cada cuadrante se unirá mediante una línea de 3,16

metros de longitud, paralela a la línea de meta entre los postes. El área delimitada por

dichas líneas y la línea de meta será el área penal.

El punto penal

Se dibujará un punto a 6 metros de distancia del punto medio de la línea entre los postes y

equidistantes de éstos.

4

El segundo punto penal

Se dibujará un segundo punto a 10 metros de distancia del punto medio de la línea entre los postes

y equidistantes de éstos.

El área de esquina

Se trazará en el interior de la superficie de juego un cuadrante con un radio de 25 cm desde cada

esquina en el interior de la superficie de juego.

Zona de sustituciones

La zona de sustituciones es la zona en la línea de banda, situada frente a los bancos de los equipos,

que utilizarán jugadores para entrar y salir de la superficie de juego.

Se situará frente a los bancos de los equipos y se extenderá desde 5 m de la línea de medio campo

hasta 10 metros. Se marcará con dos líneas en cada extremo, de 80 cm de largo, 40 cm hacía el

interior de la superficie de juego y 40 cm hacia el exterior.

Área técnica

Es la zona por donde el entrenador puede permanecer de pie durante el encuentro y que

comprende desde la línea de cambios más cercana a la línea de medio campo de su banquillo hasta

5 metros de la línea de meta de su portería.

Las metas

Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales,

equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por un travesaño horizontal.

La distancia (media interior) entre los postes será de 3 m. y la distancia del borde inferior del

travesaño al suelo será de 2 m.

Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor 8 cm. Las líneas de meta tendrán la

misma anchura que los postes y el travesaño. Las redes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com