ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

anam_2804Documentos de Investigación6 de Marzo de 2017

1.891 Palabras (8 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 1]

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES

SUBPROGRAMA ACADÉMICO SANTA BÁRBARA

INFORME DE PASANTIAS

“UNELLEZ” SANTA BARBARA.

Santa Bárbara de Barinas, Enero 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES[pic 2]

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES

SUBPROGRAMA ACADÉMICO SANTA BÁRBARA

INFORME DE PASANTIAS

“UNELLEZ” SANTA BARBARA.

Autor:

Br. Vera Osorio Ingrid Carolina

Carrera: Administración

Tutor Académico: Lcdo. Carlos Hernández

Tutor  empresarial: Lcdo. Adrián Castillo

Santa Bárbara de Barinas, Enero 2017

                     

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

pp.

LISTA DE CUADROS

…………………………………………………..

v

LISTA DE FIGURAS

…………………………………………………..

vi

RESUMEN

...................................................................

vii

INTRODUCCIÓN

...................................................................

1

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA…………………………………..

2

Nombre de la Empresa…………………………………………….

2

Ubicación de la Empresa……….................................................

2

Reseña Histórica de la Empresa…….........................................

Tipo y Rama de Actividad Comercial……………………………..

3

3

Misión de la Empresa.................................................................

4

Visión de la Empresa.................................................................

4

Objetivos de la Empresa…………………………………………

5

Estructura Organizativa de la Empresa…………………………

5

Valores de la Empresa……………………………………………

5

Descripción del Departamento de Ingeniería Civil………………

6

Funciones del Departamento de Ingeniería Civil………………

6

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE PASANTÍA……...…………

Descripción de las Actividades Realizadas……………………...

Conocimientos y Experiencias Adquiridas en el Departamento…………………………..………………………......

Comparación de los Conocimientos Teóricos de la Especialidad con la Practica………………………………………

CONCLUSIONES………………………………………………………...

INTRODUCCIÓN

El propósito del siguiente informe es presentar una descripción de las actividades realizadas y aprendidas en el transcurso de las pasantías realizadas en la empresa

Dentro del mismo se presenta una descripción general de la empresa BZS Construcción, S.A., y el departamento de Ingeniería Civil, al igual se anexa  un cronograma de actividades asignadas por dicho departamento, las cuales contribuyen al fortalecimiento de los conocimientos teóricos obtenidos dentro del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Barinas.

El informe se estructura de la siguiente manera:

Presentación de la empresa, la cual comprende: Nombre de la empresa, Ubicación Geográfica de la Empresa, Reseña de la Empresa, actividades, misión, visión y su estructura organizativa.

Seguidamente se Desarrollan las actividades de Pasantía que esta conformada por: Descripción de las Actividades Realizadas, Conocimientos y Experiencias Adquiridas en el Departamento y Comparación de los Conocimientos Teóricos de la Especialidad con la Práctica. Finalmente el trabajo culmina con el desarrollo de las conclusiones y Recomendaciones de la investigación.

OBJETIVOS DE LA PASANTIA

CAPITULO I

Nombre de la Institución

OBJETIVOS

GENERAL

EFECTUAR en forma innovadora y sin excepción alguna el control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos municipales, promoviendo permanentemente el mejoramiento de su gestión.

 ESPECIFICOS

  • Examinar las áreas estratégicamente a ser fiscalizadas en el ejercicio fiscal correspondiente.
  • Verificar la legalidad , exactitud, sinceridad y  corrección de las operaciones administrativas presupuestarias y financieras de los órganos y entes sujetos a control por medio de las actuaciones y acciones fiscales
  • Evaluar el sistema de control interno del órgano controlar para promover la eficiencia, economía y calidad de sus operaciones en el cumplimento de sus objetivos y metas planteadas
  • Fomentar el ejercio  de la participación ciudadana a participar en el control sobre la gestión publica

DE LAS FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS ENCARGADA DE LA DIRRECCION DE CONTROL Y EVALUACION DE LA ADMINISTRACION CENTRAL Y DECENTRALIZADA

  1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por los órganos y entes sujetos, a través de auditorias, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo.
  2. Realizar el examen, calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas sometidas a su control de conformidad con lo establecido en la ley orgánica de contraloría general de la republica y del sistema nacional de control fiscal.
  3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de los órganos y entes sujetos a control determinando el grado de operatividad y eficacia de los sistemas de administración y de información gerencial, y formular las recomendaciones dirigidas a utilizar.
  4. Tramitar las denuncias de particulares o las solicitudes que formulen cualquier órgano, ente, servidora o servidor publico, vinculada con la comisión de actos, hechos u omisiones contraídos a una disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes públicos municipales; una vez que estas sean gestionada por la dependencia que se encargue de la atención ciudadana.
  5. Efectuar estudios organizativos estadísticos, económicos y financieros, análisis e investigación de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficiencia con que operan los órganos y entes sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.
  6. Utilizar los métodos de control perceptivo que sean necesarios, con el fin de comprobar   la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de las operaciones, acciones administrativas y financieras, la ejecución de los contratos  de los órganos y entes sujetos a control, así como examinar que los registros y sistemas contables respectivos se ajusten a las disposiciones legales y técnicas prescritas.
  7. Velar por el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativa a la creación de institutos Autónomos, Sociedades, Fundaciones o Sociedades Civiles municipales.
  8. Velar por el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación de los bienes del dominio público, así como la adquisición de los bienes inmuebles necesarios para el uso publico o servicio oficial del municipio.
  9. Velar por el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de los órganos de control fiscal interno de los órganos y entes sujetos a control, de conformidad con lo previsto en la norma para regular la entrega de los órganos y entidades de la administración pública y sus respectivas oficinas y dependencias.
  10.  Realizar seguimiento al plan de acciones correctivas implementado por los órganos y entes sujetos a control, con la finalidad de que se cumplan las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria o cualquier actividad de control.
  11.  Ejercer actividades inherentes a la potestad investigativa, entre las cuales se encuentran:
  1. Realizar las actividades que sean necesarias, a fin de verificar la ocurrencia de actos hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, determinar el monto de los daños causados al patrimonio publico municipal, si fuere el caso, asi como la procedencia de acciones fiscales.
  2. Realizar las actuaciones necesarias a solicitud de la Contraloria general de la Republica cuando se presuma que hubieren ocurrido actos, hechos u omisiones contrarios a normas legales o sublegales, e informales los resultados dentro del plazo que se acuerden a tal fin.
  3. Formar el expediente de investigación.
  4. Notificar de manera especifica  a los interesados legítimos vinculados con los actos, hechos u omisiones objeto de investigación.
  5. Ordenar mediante oficio de citación, la comparecencia de cualquier persona a los fines de tomar la declaración correspondiente.
  6. Elaborar un informe dejando constancia de los resultados de las actuaciones realizadas con ocasión de ejercicio de la potestad investigativa, de conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional Del Control Fiscal y 77 de su Reglamento.
  7. Elaborar comunicación, a fin de que el contralor o contralora Municipal, de conformidad con lo previsto en el Articulo 97 la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica  y del Sistema Nacional Del Control Fiscal y 66 de su reglamento, remita el expediente de la investigación o de la actuación de control, cuando el existan elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a la declaratoria de responsabilidad normativa o a la imposición de multas a funcionarios de alto nivel de los órganos y entes mencionados en los numerales del 1 al 11 del articulo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica.
  8. Remitir a la independencia encargada de la determinación de responsabilidades el expediente de la potestad investigativa que contenga el informe de resultados cuando existan méritos suficientes de convicción o prueba que pudiesen dar lugar a la formulación de reparos a la declaratoria de responsabilidad administrativa o a la imposición de multas.
  1.  Remitir a la contraloría General de la Republica el expediente de la investigación cuando existan elementos de convicción o prueba que pudiera dar lugar a la formulación de reparos, a la declaratoria de responsables administrativa o a la imposición de multas a funcionarios o funcionarias de alto nivel de los órganos y entes mencionados en los numerales del 1 al 11 del articulo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica, a que se refieren el articulo 65 de su reglamento, que se encuentren en ejercicio de sus cargos.
  2. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fueran necesarios,.
  3.  Realizar actuaciones para velar por la formación y actuación anual del inventario de vienes que corresponde hacer al alcalde o alcaldesa, así como a las máximas autoridades jerárquicas de los órganos y entes sujetos al control, de conformidad con la normativa que regule la materia.
  4. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras transferencias hechas por la Republica, entidades federales u otros entes u organismos públicos, al municipio o a sus órganos, entes descentralizados y mancomunidades, o los que hiciere el municipio a las instituciones privadas o a particulares, sean invertidos en las finalidades para las cuales fueron efectuadas.
  5.  Las demás que se asignen al contralor o contralora municipal.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Los órganos del control fiscal referidos en el artículo 26 de esta Ley funcionarán coordinadamente entre sí y bajo la rectoría de la Contraloría General de la República. A tal efecto, a la Contraloría General de la República le corresponderá:

  1. Dictar las políticas, reglamentos, normas, manuales e instrucciones para el ejercicio del control y para la coordinación del control fiscal externo con el interno.
  2. Dictar el reglamento para la calificación, selección y contratación de auditores, consultores o profesionales independientes en materia de control, y las normas para la ejecución y presentación de sus resultados.
  3. Evaluar el ejercicio y los resultados del control interno y externo.
  4. Evaluar los sistemas contables de los entes y organismos señalados en el artículo 9, numerales 1 al 11, de esta Ley.
  5. Fijar los plazos y condiciones para que las máximas autoridades jerárquicas de los organismos y entidades sujetos a control dicten, de acuerdo con lo establecido por la Contraloría General de la República, las normas, manuales de procedimientos, métodos y demás instrumentos que conformen su sistema de control interno; y para que los demás niveles directivos y gerenciales de cada cuadro organizativo de los organismos y entidades sujetos a control, implanten el sistema de control interno.
  6. Evaluar la normativa de los sistemas de control interno que dicten las máximas autoridades de los entes sujetos a control, a fin de determinar si se ajustan a las normas básicas dictadas por la Contraloría General de la República.
  7. Evaluar los sistemas de control interno, a los fines de verificar la eficacia, eficiencia y economía con que operan.
  8. Asesorar técnicamente a los organismos y entidades sujetos a su control en la implantación de los sistemas de control interno, así como en la instrumentación de las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría o de cualquier actividad de control y en la aplicación de las acciones correctivas que se emprendan.
  9. Elaborar proyectos de ley y demás instrumentos normativos en materia de control fiscal.
  10. Opinar acerca de cualquier proyecto de Ley o reglamento en materia hacendaria.
  11. Dictar políticas y pautas para el diseño de los programas de capacitación y especialización de servidores públicos en el manejo de los sistemas de control de que trata esta Ley.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

[pic 3]

[pic 4]

 [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (263 Kb) docx (110 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com