ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciudad de Cochabamba tiene una ubicación estratégica al ser eje troncal entre La Paz y Santa Cru

Ariel de la BaraMonografía10 de Marzo de 2016

3.521 Palabras (15 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

La Ciudad de Cochabamba tiene una ubicación estratégica al ser eje troncal entre La Paz y Santa Cruz, existe un alto flujo vehicular, y se caracteriza por ser una región dinámica con énfasis en la actividad agrícola, industrial y comercial, en este proyecto nos enfocaremos a la actividad comercial. La ciudad cuenta con varias zonas comerciales pero hay una en particular cerca de la terminal la cual es amplia y un gran porcentaje de personas comercializar sus productos. Este lugar fue creciendo de tal forma que en la actualidad es comúnmente llamado “Mercado La cancha”, en este lugar comercializan productos de todos los rubros y concurren personas tanto de la misma zona, vecinas como ser: Quillacollo, Colcapirhua, Cercado Vinto y el resto de las provincias del departamento.

Por esta razón se vio la necesidad de construir un centro comercial, es por eso que el objetivo de este estudio es determinar la viabilidad financiera de la construcción de un Centro Comercial en la ciudad de Cochabamba tomando en cuenta que tiene un mercado atractivo y favorable. Para ello se formuló un proyecto de inversión en el que se analizó el mercado del Centro Comercial, las facilidades técnicas y legales que nuestro medio brinda a este proyecto para finalmente por medio de un análisis financiero determinar la rentabilidad del proyecto.

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

Contextualización del problema

La ciudad de Cochabamba cuenta con mercados, hipermercados, galerías y centros comerciales en lugares estratégicos; pero, existe un mercado en particular, se puede decir que es el más grande de la Ciudad de Cochabamba llamado “La Cancha” donde se puede encontrar diversos artículos como alimentos, zapatos, elementos electrónicos, artículos de limpieza, artículos escolares, bicicletas, etc. a un precio accesible para el bolsillo del consumidor, por esta razón, los días de feria es donde las personas concurren en gran cantidad y prácticamente la circulación es demasiado lenta y desde ese momento se observa algunos problemas como el gran congestionamiento tanto de personas como de vehículos, esto ocurre también porque cada negocio quiere mostrar toda su mercadería y al no tener espacio suficiente busca la forma de hacerlo ocupando parte de la calle y las personas no tienen otra opción que caminar por medio de los autos, y de esta manera corriendo peligro.

También se pudo observar que la atención al público no es satisfactoria por muchos riesgos que se corren como robo y por el espacio reducido del local, por esta razón se encuentra incomoda la venta al público tanto de parte del comerciante como del cliente. Y otro punto a tomar en cuenta es la inseguridad del lugar, no hay la seguridad suficiente. Y al existir la concentración de la demanda en la cancha, las galerías suben el costo de los alquileres de cada local, él mismo sumamente elevado y por consecuencia hace que los comerciantes noten que no es conveniente alquilar locales para la venta de sus productos y por lo tanto busquen otro espacio para ofrecer sus productos.

Por esta razón los comerciantes del rubro electrónico han visto la necesidad de organizarse y ver la factibilidad de construir un gran Centro Comercial amplio donde les permita mostrar sus productos al cliente con comodidad y ofrecer sus servicios y/o productos con una mayor eficiencia. Como copropietarios en la creación de este centro comercial se liberan de pagar alquileres elevados.

Antecedentes de la Ciudad de Cochabamba

La ciudad de Cochabamba, es la capital del departamento de Cochabamba y de la provincia Cercado siendo en la actualidad la tercera ciudad en importancia económica de Bolivia. Se encuentra situada en el centro del país, localizada en el valle del mismo nombre en medio de la cordillera de los Andes.

Tiene una población de 618.376 habitantes, habiendo sido sobrepasada por la ciudad de El Alto en los últimos años quedando en cuarto lugar en términos de población. Aun así el área metropolitana de Cochabamba llega a 849.590. La ciudad de Cochabamba fundada el 15 de agosto de 1574 y nuevamente el 1º de enero del mismo año con el nombre de Villa de Oropeza. El 14 de septiembre, se celebra el Bicentenario de la Gesta Libertaria en conmemoración de los 200 años de libertad de Cochabamba. En 1810, un 14 de Septiembre, los protomártires de la independencia a la cabeza de Esteban Arze rompieron las cadenas del yugo español, en la plazuela que lleva su nombre se levantó un monumento que sirve de marco para la celebración de esta histórica hazaña. Considerada como la capital de los valles de Bolivia, Cochabamba se encuentra en una tierra fértil y productiva a 2.570 m.de altura.

Planteamiento del problema

En la ciudad de Cochabamba, en el mercado la cancha se observa algunos problemas como:

a) Gran congestionamiento vehicular en el mercado “La Cancha”

b) Incomodidad en la transitabilidad de los compradores y comerciantes

c) Costos elevados de los locales en las galerías (tanto para comprar como para alquilar)

d) Inseguridad para los compradores y los comerciantes en el mercado “La Cancha”

e) Espacio reducido en los locales que no permiten a los clientes y comerciantes ver la mercadería

f) Incomodidad durante la atención al comprador

g) Falta de higiene y limpieza, entre otros

Por estas razones se ha visto la necesidad de la apertura del centro comercial para poder proveer al comprador un mejor ambiente de consumo.

Un centro comercial es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que cuentan con locales y oficinas comerciales en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del mismo. Un centro comercial está pensado como un espacio público que incluye lugares de ocio, esparcimiento y diversión. Aunque esté en manos privadas, por lo general los locales comerciales se alquilan o se venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños, que deben pagar servicios de mantenimiento al constructor o a la entidad administradora del centro comercial.

Algunos de los beneficios que nos proveería la apertura del centro comercial son:

a) Mejor calidad en el servicio proporcionado para el público.

b) Ahorro de tiempo, para el comprador, pues existirá una gran diversidad de producto organizados según su tipo, ya que tiene a su alcance todas las mercancías que desea en un solo establecimiento.

c) Seguridad para los vehículos de los clientes en el estacionamiento.

d) Un lugar o sitio de compras que cuente con tecnología de punta.

e) Un lugar de compras de bienes y servicios, diferentes precios y en general todo lo que el visitante necesite encontrar en un lugar que ofrezca seguridad.

f) Un lugar de compras con extenso espacio de parqueo y comodidad en el acceso por su ubicación.

g) Fuentes de trabajo para el mantenimiento de la construcción y comercialización, para la población.

Se puede afirmar que la implementación de este proyecto causará un impacto totalmente positivo a nivel socio económico ya que mediante la apertura de este centro comercial se podría llegar a establecer una nueva cultura de oferta y demanda que no sea sólo un intercambio de bienes y servicios sino que a su vez brinde un ambiente de bienestar.

Mediante la implementación de este proyecto se busca aprovechar la oportunidad de inversión que presenta la ciudad de Cochabamba en el área de centros comerciales modernos y las fuentes de trabajo que generaría su construcción y su puesta en marcha ya que esta cuenta con un alto nivel de comercio de bienes y servicios que satisface en su totalidad las necesidades de seguridad, tecnología y entretenimiento de su población que cuenta, en su mayoría, con una buena capacidad de compra.

Formulación del problema

¿Cómo un proyecto de inversión, basado en un análisis de factibilidad, puede ayudar en la toma de decisiones para la construcción de un Centro Comercial en Cochabamba?

Objetivos

Objetivo General

Formular un proyecto de inversión, basado en un análisis de factibilidad, para la construcción de un centro comercial en la ciudad Cochabamba.

Objetivos específicos

• Realizar un estudio de mercado a los comerciantes de electrodomésticos para determinar la demanda de locales.

• Elaborar un estudio técnico para la determinación del tamaño y localización óptima.

• Estudio organizacional, administrativo y legal para la correcta organización del producto.

• Desarrollar un estudio económico - financiero para la determinación del presupuesto y la inversión total de la construcción.

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

En este capítulo denominado marco teórico de la investigación a desarrollarse hace referencia de una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo del presente trabajo.

El marco teórico es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema y un producto que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación (Sampieri 2006; p. 64).

Proyecto de inversión

Un proyecto de inversión es una serie de planes que se piensa poner en marcha para dar eficacia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y conseguir una retribución.

Definición

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (211 Kb) docx (20 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com