La Direccion Biologica
AVELOFU27 de Noviembre de 2013
5.239 Palabras (21 Páginas)1.282 Visitas
LA DIRECCION BIOLOGICA:
(Antropología, Endocrinología, Biotipología)
Dentro de la corriente biológica deben considerarse todos aquellos autores que han buscado en factores somáticos la causa de principal de la criminalidad. Como hemos visto en la parte histórica, muchos son los autores que han buscado la relación existente entre anormalidades antropométricas, biológicas o medicas y la criminalidad.
Es absurdo tratar de encontrar una sola razón para la criminalidad, el hombre ser necesariamente complejo, no podría ser motivado tan solo por una sola causa.
Existen varias escuelas dedicadas al estudio de la criminología, entre las cuales mencionamos las siguientes:
ESCUELA ANTROPOLOGICA:
Como hemos visto, la criminología nace como “Antropología Criminal”, es decir, como ciencia del hombre criminal.
En principio, la escuela antropológica busca encontrar la correlación entre las características antropométricas y la criminalidad, pero conforme se va elaborando la escuela positiva, el concepto de antropología va creciendo y va abarcando cada vez mas un mayor numero de temas, principalmente en cuanto al comportamiento del hombre delincuente.
A partir de Lombroso y compañeros, se multiplicaron en el mundo los estudios de antropología criminal, los cuales principalmente tratan de:
a) Generales (familia, herencia, raza etc.)
b) Biografía
c) Antropometría (medidas)
d) Fisonomía
e) Organoscopia
Como podemos observar, la tendencia es mas hacia una antropología biológica que a la antropología cultural.
LA ENDOCRINOLOGIA:
Es Claudio Bernard en 1851 el que da nacimiento a la fisiología, al descubrir la función glucógena del hígado y demostrar que los azucares son vertidos de este al torrente circulatorio por las venas subhepaticas, de ahí que surge la diferencia entre glándulas endógenas y glándulas exógenas.
LA BIOTIPOLOGIA:
Puede considerarse que la biotipología tuvo su etapa precientifica representada por los fisionomistas, aunque encontramos una apreciable cantidad de antecesores desde los griegos hasta el renacimiento.
Por biotipología se debe entender “ la ciencia del tipo humano” entendiéndose por tipo la categoría de hombres, constituida por el dominio de un órgano o una función.
ESCUELA FRANCESA
Esta escuela fue fundada por Claudio Sigaud (1862-1921) el cual había dividido a los hombres según su forma exterior (planos y redondos) dando dos tipos primarios: retraídos y dilatados. la teoría de Sigaud produce cuatro tipos de hombres según el predominio de cada uno de los sistemas: respiratorio, digestivo, muscular y cerebral.
ESCUELA ALEMANA:
Es Ernest Kretschmer (1888-1964) el mas grande representante de la Biotipología Alemana hace una clasificación de la forma siguiente:
a) Tipo Leptosoma
b) Tipo Atlético
c) Tipo Picnico
d) Tipo Displástico
e) Tipo Mixto
Para Kretschmer los atléticos son los tipos con mayor inclinación criminal, son sujetos explosivos y en ocasiones cínicos.
ESCUELA ITALIANA:
La escuela Italiana tiene muchos y muy valiosos representantes, entre ellos Viola, Bárbara y Pende.
JACINTO VIOLA nos indica que la constitución humana se apoya en dos sistemas:
El sistema de la vida vegetativa (visceral)
El sistema de la vida de relación (nervioso y muscular)
BARBARA considera el tronco como expresión de la vida vegetativa y a las extremidades como expresión de la vida de relación, así, hay dos tipos extremos (branquitipo y Longitipo) y uno intermedio (normotipo).
NICOLA PENDE tiene el merito de tomar en cuenta los factores endocrinológicos y clasifica a los seres humanos en:
a) longilineo estenico (fuerte, delgado, musculado)
b) longilineo asténico (débil, delgado, con escaso desarrollo muscular)
c) Brevilineo estenico (Fuerte, macizo, musculado, chaparro)
d) Brevilineo asténico (gordos, débiles)
ESCUELA AMERICANA
La clasificación mas usada en Norteamérica es la creada por William Sheldon y S.S. Stevens esta clasificación tiene la ventaja de partir de un plano experimental.
Partiendo del blastodermo (célula de la cual provenimos todos) reconoce tres dimensiones:
ENDODERMO
(viscerotonía)
MESODERMO
(somatonia)
ECTODERMO
(cerebrotonia)
ESCUELA MEXICANA:
José Gómez robleda y Alfonso Quiroz Cuarón, con gran precisión descubren una formula para determinar el “tipo sumario” tomando tan solo peso y estatura.
Sabiendo que la estatura se rige por las leyes de la herencia y el peso se modifica por los cambios del medio, la estatura es el mejor índice de la constitución y el peso del temperamento.
La formula es P-E = D, es decir peso menos estatura igual a la desviación, si la desviación es positiva (+) se tratara de un branqutipo, si es negativa (-) nos encontramos con un longitipo y si no hay desviación (0) es un normotipo.
LA DIRECCION BIOLOGICA
(Genética, Neuropsiquiatría)
A partir de los descubrimientos del monje agustino Gregorio Mendel (Austria 1822-1884) nace una ciencia denominada genética, que es la encargada de estudiar los mecanismos según los cuales se trasmiten las características hereditarias (normales o patológicas)
Actualmente no se puede afirmar que la existencia de una tara hereditaria es explicativa de la génesis del delito, dado que no es la enfermedad o la criminalidad lo que se hereda, sino la predisposición.
Tres métodos se han utilizado básicamente para investigar la relación entre la herencia y criminalidad:
El análisis de la genealogía del delincuente
La genealogía estadística
La investigación de gemelos.
LAS FAMILIAS CRIMINALES
Pensando en la herencia criminal, varios investigadores orientaron sus esfuerzos al estudio de familias criminales, realizando una verdadera “genealogía criminal” encontrando concordancias notables y demostrando que existen familias celebres en las que la mayoría (por no decir la totalidad) son criminales.
LA DIRECCION SOCIOLOGICA
(ESCUELAS CARTOGRAFICA, ANTROPOSOCIAL Y SOCIALISTA)
ESCUELAS CARTOGRAFICAS O ESTADISTICAS.
La primera escuela sociológica, es la llamada “Escuela Cartográfica”, “Estadística” o “Geográfica”; su fundador es Adolphe QUETELET, de origen belga (Grand, 1796-1874), y uno de sus principales exponentes es Andre Guerra, francés (1802-1866).
De hecho QUETELET y GUERRY son contemporáneos y sus trabajos paralelos; la primacía en la publicación de trabajos es de QUETELET por solo dos años (1831).
QUETELET y GUERRY marcan una dirección definida con sus investigaciones; el crimen es un producto de la sociedad, y deben estudiarse y aplicarse la existencia y la distribución de los delitos (manejaban estadísticas judiciales) en la sociedad, siendo los factores externos los prevalentemente importantes.
ADOLPHE QUETELET
Lambert Adolphe QUETELET, se le puede considerar uno de los científicos mas notables, astrónomo, demógrafo, sociólogo, catedrático, principalmente conocido por sus estudios matemáticos, pudiendo considerársele como el fundador de la estadística. El manejo y descubrió varias leyes estadísticas, elaborando la curva de distribución normal, que es llamada “Curva de Quetelet”.
Del estudio del fenómeno criminal como fenómeno colectivo, desprende tres conclusiones:
a) Que el delito es un fenómeno social, producido por hechos sociales, que son detectables y determinables estadísticamente.
b) Que los delitos se cometen año con año, con absoluta precisión y regularidad. Los totales se repiten, anualmente, no solo en número, de delitos, sino en el tipo de los mismos.
c) Que hay una serie de factores que intervienen en la comisión de determinados delitos, como son: el pauperismo, la situación geográfica, el analfabetismo, el clima, etc.
Una vez sentados estos tres puntos fundamentales, Quetelet va a enumerar sus famosas leyes térmicas. Estas leyes son tres principalmente:
1ª. Que en invierno se comete mayor número de delitos contra la propiedad que en verano. Esto se debe a que la vida es mucho más difícil en invierno que en verano.
2ª. La segunda ley dice que los delitos contra las personas se cometen fundamentalmente en verano, ya que por la temperatura, por el calor; las pasiones humanas se ven excitadas, y esto es también muy notable, muy fácil de explicárselo.
3ª. Esta ley nos dice que los delitos sexuales se presentan con mayor frecuencia en la primavera, generalmente todos salen en primavera a unirse para poder perpetuar la especie, y, por lo tanto, el hombre no es ninguna excepción.
Para sus
...