ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enfermedad Renal Crónica

mafeolarte03Tesis26 de Febrero de 2016

3.004 Palabras (13 Páginas)684 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

MERCADEO

ANDRE DEL PILAR MONSALVE VEGA

JOSE BAUDILIO JEREZ

JOSE RAFAELANGARITA

TUTOR

JAVIER ANDRES ZARATE CAICEDO

FACULTAD DE ADMIISTRACION EN SALUD

BUCARAMANGA, ABRIL 16 DE 2014[pic 2]

[pic 3]

TABLA DE CONTENIDO[pic 4][pic 5]

INTRODUCCION                                                                        3        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                                        4  

FORMULACION DEL PROBLEMA                                                        5

DOFA                                                                                        6

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION                                                7

OBJETIVOS                                                                                8

FUENTES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION                9

MUESTRA                                                                                10

ENFOQUE CUANTITATIVO                                                                11

BIBLIOGRAFIA                                                                        12

                                                                           

                        

                                                                                                                                        

                                        

[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

INTRODUCCION

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en el último decenio en un problema de Salud Pública al ser una condición frecuente (afectando del 10 al 16% de la población adulta en todo el mundo) (1,2,3,4), pero subdiagnosticada y frecuentemente coexiste con otras condiciones como enfermedad vascular o Diabetes Mellitus (DM). Existe suficiente evidencia que el tratamiento puede prevenir o retardar la progresión de la ERC, prevenir o reducir el desarrollo de complicaciones y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular (5). Colombia presenta una prevalencia de ERC-5 de 571 pacientes por millón de personas y representa un gasto equivalente al 4-6% del presupuesto en salud. Por consiguiente estrategias dirigidas a la identificación temprana y cuando sea posible prevención de la progresión a falla renal establecida, son altamente deseables.

Es importante reconocer que tanto la detección temprana como el tratamiento de los factores de riesgo de desarrollar una enfermedad renal crónica, no son territorio exclusivo del nefrólogo. Esto se fundamenta también porque la enfermedad renal crónica no está solamente asociada a un riesgo incrementado de evolucionar hacia la terminalidad, sino que también se asocia a un elevado riesgo cardiovascular. The National Kidney Foundation recomienda indagar durante la evaluación de los pacientes con enfermedad renal crónica: el diagnóstico etiológico, las comorbilidades, la severidad (nivel de función renal), las complicaciones, y estimar el riesgo de pérdida de la función renal y de complicación cardiovascular. En la valoración pre anestésica estos parámetros deben sumarse a los riesgos inherentes del procedimiento quirúrgico con el fin de optimizar los factores de riesgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad existen muchos problemas de salud pública entre los que se encuentra la Diabetes Mellitus (D.M), debido a las múltiples complicaciones macro y microvasculares que originan en el individuo deterioro en su estado de salud.

La diabetes es un síndrome caracterizado por una hiperglucemia, que se debe a un deterioro de la secreción o de la efectividad de la insulina se asocia a un riesgo de cetoacidosis diabética y complicaciones tardías entre ellas la insuficiencia renal o nefropatía.

Según un informe de la Clínica de Salud Renal CSR en junio de 2012, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido  en un problema de Salud Pública al ser una condición frecuente,  afectando del 10% al 16% de la población adulta.

La principal función de los riñones es la depuración de la sangre mediante la formación de orina. Las unidades funcionales del riñón son las nefronas, unos sistemas compuestos por vasos sanguíneos, capilares glomerulares y túbulos. Al estar en buenas condiciones el cuerpo no produce fallas y la calidad del vida es tolerable y llevadera, pero al no conocer las funciones propias de los órganos los pacientes con factores de riesgo altos, no solicitan atención temprana para la revisión de las funciones renales.

Del equilibrio de estos procesos dependerá la correcta formación de orina que presente una composición, densidad, pH y volumen adecuados. De igual forma, una forma de prevenir esta penosa enfermedad, que no solo afecta al paciente.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Programa de promoción y prevención para pacientes diabéticos, hipertensos, con problemas cardiovasculares, para prevenir que no lleguen a diálisis  en el municipio de Aguachica, departamento del Cesar.

[pic 11]

[pic 12]

DOFA PARA LA UNIDAD ECR

     

[pic 13]

                  Limitación de recursos para implementación del programa.

               Dificultad en el manejo de las costumbres personas.

               Cambio de hábitos  alimentación.

               Necesidad de adecuación de unas instalaciones

               Lejanía a las grandes ciudades donde están los equipos modernos.

               Altos costos de los equipos        

          Posibilidades de generar alianzas con otras instituciones[pic 14]

          Desarrollo de programas de atención de media y alta complejidad

          Generar recursos para una rentabilidad en el programa de salud.

          Mercado creciente.

          Acceso a recursos de investigación

  De acuerdo a la política de portabilidad y universalidad en salud generar    alianzas con otros entes para captar usuarios

         Racionalización del costo-beneficio del programa para las IPS.

         Gobierno que tiene como políticas, prioridad la salud  P y P

Acceso a recursos de acuerdo de financiación pública y privada

[pic 15]

                Conocimiento en modelos de intervención en programas de ECR.

          Distribución del riesgo de acuerdo al aseguramiento.

          Población cautiva de 98.824

          Población dispersa y sus alrededores de 533.647

          Nuevo modelo de atención integral.

          Conocimientos de aseguradoras y del sistema de salud.

          Punto estratégico para desarrollar el programa.

          Apoya de entidad como RTS.

          No competencia en la región.

Asumir riesgos financieros existentes en el sistema del sector salud.[pic 16]

Desarrollo vertiginoso de la tecnología cambiante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (494 Kb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com