ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de atencion de enfermeria. Enfermedad renal cronica

NAYDELIN ARISBEHT GARCIA PARRALDocumentos de Investigación27 de Agosto de 2025

6.130 Palabras (25 Páginas)36 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

        


Índice

Introducción        3

Justificación        4

Objetivos        4

Marco Conceptual        8

Concepto        8

Epidemiologia        8

Factores de Riesgo        9

Fisiopatología        9

Signos y síntomas        9

Anatomía del órgano afectado        11

Diagnostico:        13

Tratamiento        14

Datos Generales del Paciente        16

Presentación:        16

Valoración Cefalocaudal:        17

Antecedentes        18

Familiares:        18

Patológicos:        18

Identificación y clasificación de los datos clínicos significativos de los 11 patrones funcionales        18

Razonamiento Diagnostico        19

Priorización de diagnostico        20

Bibliografía        24


Introducción

La enfermedad Renal Crónica ha tenido un impacto en el deterioro de la calidad de vida significativamente de los afectados. La ERC es asociada con las enfermedades mas relevantes en México, y la segunda causa de disminución de años de vida en Latinoamérica. Debido a que los síntomas avanzan lentamente, y en la mayoría son ausentes es un de los principales problemas, pues alrededor de 6.2 millones de mexicanos con diabetes tienen insuficiencia renal en sus distintas etapas, sin que necesariamente todos ellos sepan que la padecen.

En el presente trabajo se abordará de manera detallada la enfermedad renal crónica, explorando sus causas, síntomas, signos de complicaciones, diagnósticos, factores de riesgo, fisiopatología, complicaciones, tratamiento, mejorar los cuidados, educar al paciente y su familia.

 Para la realización se necesito entrevistar al familiar del paciente, analizar el expediente clínico e investigar en artículos y otras investigaciones para realizar el Proceso de Atención Enfermero (PAE), este es muy importante porque ayuda a garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada y personalizada, permitiéndonos, valorar, diagnosticar, planificar y evaluar el cuidado de manera sistemática, lo que mejora la calidad de la atención y la seguridad del paciente.

Para identificar las intervenciones más adecuadas en el paciente hospitalizado se hizo una valoración de acuerdo con los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, el NANDA, NIC Y NOC.


Justificación

  • El PAE permiten la mejora de conocimientos continuos para el futuro cuando ya estén en el área laboral.
  • El PAE permite tener el habito de analizar, evaluar y dar seguimiento a los diagnósticos de enfermería.
  • Ayuda a desarrollar habilidades críticas de pensamiento, toma de decisiones y resolución de problemas esenciales para convertirse en un profesional en enfermería.
  • Permite adaptarse a diferentes entornos de atención.
  • Mejora la eficiencia personal.

Objetivos

General:

  • Desarrollar las intervenciones de enfermería en pacientes adultos con Enfermedad Crónica.

Especifico

  • Investigar todo lo relacionado con la Enfermedad Crónica.
  • Lograr mejorar las habilidades y técnicas para realizar un PAE.
  • Identificar los patrones alterados del paciente escogido.
  • Establecer cuidados relacionados a los patrones alterados.
  • Evaluar la efectividad de las actividades de intervenciones planteadas.
  • Investigar el tratamiento del paciente.

Marco teórico

11 patrones funcionales de Marjory Gordon[pic 16]

El sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon en los años 70 cumple todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración enfermera eficaz, por lo que constituye una herramienta útil para la valoración con cualquier modelo disciplinar enfermero. Define 11 patrones de actuación relevantes para la salud de las personas, las familias y las comunidades. Se trata de configuraciones de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano.

¿Qué se valora?

¿Cómo se valora?

Resultado del patrón

Patrón 1: Percepción- Manejo de salud

Como percibe el individuo la salud y bienestar y como maneja lo relacionado a la salud (mantenimiento o recuperación).

Hábitos higiénicos, Vacunas, Alergias. Conductas Saludables Existencia o no de hábitos tóxicos Accidentes o ingresos hospitalarios.

Esta alterado cuando: la persona considera que su salud es pobre, regular o mala. Bebe en exceso, fuma o consume drogas. No esta vacunado

Higiene descuidada

Patrón 2: Nutricional- Metabólico

Determinar el consumo de alimentos y líquidos en relación con sus necesidades metabólicas Problemas de ingesta Altura, peso y temperatura Estado piel y mucosas.

Valoración IMC, Valoración alimentación Alergias e intolerancias Recoger n' de comidas, tipo, hora, dieta... Alteraciones de la piel: uñas y pelo frágil, deshidratación, lesiones…

Esta alterado cuando: Alteraciones en IMC Desequilibrio nutricional Problemas bucales Disfagia o Sonda de Alimentación Problemas digestivos

Patrón 3: Eliminación

Describe las funciones excretoras intestinal, urinaria y de la piel.

Intestinal: Consistencia, frecuencia, dolor, presencia de sangre u otros, incontinencia Urinaria: Micción/día, características y problemas de la micción, incontinencias (sistemas de ayuda - pañales...)

Cutánea: Sudor excesivo

Esta alterado cuando: Estreñimiento incontinencia, flatulencia, diarrea, sistemas de ayuda, retención, disuria, nicturia, etc. Sudoración excesiva

Patrón 4: Actividad – ejercicio

Describe las capacidades para la movilidad autónoma y la actividad, y para la realización de ejercicios. Costumbres de ocio y recreo

Valorar: Estado cardiovascular Estado respiratorio Tolerancia a la actividad Actividades cotidianas Estilo de vida Ocio y actividades

Esta alterado cuando: Existen problemas insuficiencia renal crónica, respiratorios, cansancio excesivo, deficiencias motoras, capacidad funcional alterada (Katz o Barthel) ...

Patrón 5: Sueño – descanso

Describe los patrones de sueño, descanso y relax a lo largo del día, y los usos y costumbres individuales para conseguirlos.

Tiempo dedicado y condiciones del lugar. Exigencias laborales. Uso de fármacos para dormir. Consumo de sustancias estimulantes Ronquidos o apnea.

Esta alterado cuando: Usa ayuda farmacológica Verbaliza dificultad para conciliar el sueño Confusión y cansancio en relación con falta de descanso Conducta irritable

Patrón 6: Cognitivo – perceptivo

Describe el patrón sensorio-perceptual y cognitivo del individuo. Adecuación de los órganos de los sentidos. Toma de decisiones, memoria y lenguaje.

Nivel de consciencia Si puede leer y escribir Alteraciones cognitivas Alteraciones perceptivas Expresa y localiza dolor Alteraciones en la conducta

Esta alterado cuando: No está consciente ni orientada Deficiencia de los sentidos Dificultad en lo comprensión Presencia de dolor Problemas en memoria, expresión de ideas...

Patrón 7: Autopercepción – autoconcepto

Describe el patrón de autoconcepto y las percepciones de uno mismo. Imagen Corporal, Identidad y sentido general de valía Patrones emocional, postura y movimiento, de VOZ...

Valorar: Problemas con uno mismo Problemas de autoimagen. Problemas conductuales. Datos de imagen: postura, patrón de voz, estado de ánimo, pasividad, nerviosismo…

Esta alterado cuando: Verbalización auto negativa Existe problema son imagen corporal Miedo y rechazo al propio Cuerpo. Existen problemas Conductuales.

Patrón 8: Rol – relaciones

Compromisos de rol y relaciones, percepción de rol, responsabilidad de la situación actual. Satisfacción en: familia, trabajo, relaciones sociales

Valorar: Familia, Apoyo familiar Grupo social Trabajo o escuela

Esta alterado cuando: Presenta problemas en las relaciones sociales. Se siento solo. Refiere carencias afectivas, Conductas inefectivas de Duelo, Violencia doméstica, abuso.

Patrón 9: Sexualidad y reproducción

Describe los patrones de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad, y así mismo, describe el patrón reproductivo y todo lo relacionado con el mismo.

Valorar: Menarquía y ciclo Menstrual. Menopausia. Métodos anticonceptivos Embarazos, abortos... Problemas o cambios en las relaciones sexuales.

Esta alterado cuando: Refiere preocupación y/o insatisfacción por su sexualidad Problemas en etapa reproductiva Relaciones de riesgo.

Patrón 10: Adaptación tolerancia al estrés

Describe el patrón general de adaptación y efectividad en términos de tolerancia al estrés.

Valorar: Situaciones estresantes sufridas. Si esta tenso o relajado la mayor parte del tiempo Si cuenta sus problemas a alguien cercano...

Valorar: Situaciones estresantes sufridas. Si esta tenso o relajado la mayor parte del tiempo Si cuenta sus problemas a alguien cercano...

Patrón 11: Valores – creencias

Describe los patrones de valores, objetivos y creencias (incluidas las espirituales) que guían las decisiones y opciones vitales del individuo.

Valorar: Posee planes de futuro. Satisfacción en la vida. Religión.

Preocupaciones relacionadas con la vida, muerte, dolor...

Esta alterado cuando: Existe conflicto de creencias

Problemas en prácticas religiosas Existe conflicto por el sentido de la vida...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com