La Fisiologia Del Macho
lilianagutierrez2 de Noviembre de 2014
4.604 Palabras (19 Páginas)388 Visitas
Anatomía y fisiología del macho (I Parte)
marzo 29, 2011
El aparato reproductor del macho está situado en el interior de la cavidad abdominal debajo del recto. En el exterior se encuentran los genitales externos (testículos y pene). Su principal función es la elaboración de esperma, para posteriormente depositarlo en el aparato reproductor de la hembra y la elaboración de andrógenos que regularan los caracteres sexuales del macho y la propia producción de espermatozoides.
El aparato reproductor masculino consta de testículos (glándulas sexuales), glándulas accesorias, pene y sistema de conductos masculinos, este último incluye a los vasos eferentes, localizados dentro del testículo, los epidídimos, los conductos diferentes y la uretra.
Testículos. Los testículos son los principales órganos de la reproducción en los machos y se encuentran localizados en la región inguinal, son de forma oval, un poco prolongada, en general, los testículos del toro miden entre 10-16 cm. de longitud, 4-9 cm. de ancho y 5-8 cm. de grosor; sin embargo, el tamaño va a depender de la edad, de la raza y del desarrollo corporal del animal.
Los testículos como glándulas sexuales que tienen como funciones principales la producción de espermatozoides. La función endocrina, esta regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, y produce hormonas esteroides (testosterona y andrógenos), las cuales son necesarias para el desarrollo de las características sexuales secundarias y para el comportamiento normal de la copula.
Conductos sexuales. Los conductos sexuales o aparato conductor del testículo son tubos largos que comunican a los testículos con el órgano copulador (pene), o con mas exactitud, con la uretra. Los conductores sexuales nacen del testículo y forman la rete testis, los conductores deferentes, el conducto epididimario compuesto por la caza, el cuerpo y la cola del epidídimo.
Epidídimo. Es la estructura adyacente al testículo y se encarga de las funciones como el transporte, maduración y almacenamiento de los espermatozoides.
Conducto deferente. Es un tubo que emerge del extremo de la cola del epidídimo, pasa por la región pélvica donde se une a la uretra en so origen, cerca de la apertura de la vejiga, al parecer su función única es la del transporte de los espermatozoides.
Uretra. Es un conducto único que se extiende desde su unión con el àmpula hasta la porción Terminal del pene, sirve como conducto tanto para la orina como para el semen.
Sistema Genital Masculino
Los órganos que conforman el sistema genital masculino actúan en conjunto para producir espermatozoides y liberarlos en el sistema reproductor de la hembra. Consiste en dos testículos (suspendidos dentro de la bolsa escrotal por un cordón espermático y por el músculo cremaster externo), dos epidídimos, dos ductos deferentes, glándulas sexuales accesorias y el pene (Fig. 1.11). El escroto junto con los músculos cremaster y la anatomía vascular de las arterias y venas testiculares, tienen como función la protección y la regulación de la temperatura de los testículos.
Fig. 1.11. Aparato Genital del macho Bovino. (Análisis del semen bovino. Hidalgo Ordóñez CO, Tamargo Miguel C, Díez Monforte C)
http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=01495
Testículo
Es el órgano más importante del sistema reproductor masculino, posee dos funciones primordiales, la producción de espermatozoides y de la hormona sexual masculina testosterona; además interviene en la producción de progesterona, estrógeno y colesterol. Estas dos funciones ocurren en los tubos seminíferos, que producen aproximadamente 20.000 espermatozoides por segundo y en las células intersticiales, o células de Leydig, que constituyen cerca del 7% del volumen testicular y son dependientes de las hormonas gonadotróficas, ICSH o LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículo estimulante), liberadas por la adenohipófisis.
La forma, el tamaño y la localización son variables según la especie. El divertículo abdominal (escroto) tiene como función sujetar, proteger y es importante en la termorregulación.
Epidídimo
El epidídimo además de ser un conducto para los espermatozoides, proporciona un ambiente especial para que estos maduren y adquieran la capacidad de fertilización. Está constituido por cabeza, cuerpo y cola. En los dos primeros segmentos se realiza el transporte y la maduración de los espermatozoides y en la cola se almacenan. El paso de los espermatozoides a través del epidídimo dura cerca de 10 días en los bovinos.
En la cabeza del epidídimo están localizados cerca de 36% de los espermatozoides, en el cuerpo, 18%. La cola tiene la capacidad de almacenar de 45% a 70% de los espermatozoides, producidos diariamente, que permanecen hasta ser eyaculados. Los que no son eyaculados serán reabsorbidos y excretados periódicamente a través de la orina. En animales que eyaculan diariamente, el tiempo de permanencia de los espermatozoides en la cola del epidídimo es menor y la cantidad que queda en reserva llega a 25% de la producción diaria.
Conductos Deferentes
Constan de tres porciones: Desde la cola del epidídimo hasta el origen del cordón testicular, desde el anillo inguinal a la cavidad abdominal y una porción final que es el segmento intraabdominal. Posee una capa serosa, fibras musculares (ascenso espermático), una capa mucosa (válvulas que impiden el retroceso del eyaculado) y cilios (ayudan al movimiento), termina en la Ampolla de Henle.
Ampollas de Henle
Son dilataciones de los conductos deferentes que almacenan espermatozoides. No se observan en el macho porcino, están localizadas dorsales a la vejiga urinaria, pueden ser palpables por vía rectal. Poseen una capa serosa, fibras musculares circulares y transversales y mucosa interna (epitelio poliestratificado).
Conductos Eyaculadores
Son conductos simétricos localizados al final de la Ampolla de Henle. Constan de dos porciones, una libre y una uretral (recibe glándulas uretrales) donde se bloquea el acceso de la orina en la erección.
Uretra
Porciones: Prostática (desde la vejiga hasta los conductos eyaculadores), membranosa (hasta las arcadas isquiáticas, glándulas bulbouretrales) y peneana (inserción del pene hasta su extremo).
Glándulas Accesorias (Glándula de Cowper, Próstata y Vesícula Seminal)
Las glándulas accesorias son estructuras localizadas en la pelvis. Tienen forma lobulada y varían de 8 a 10 cm de diámetro en el toro joven, hasta 15 cm en el adulto. En estas estructuras es producido el plasma seminal que actúa como vehículo para conducir los espermatozoides del tracto reproductivo masculino para el femenino. El plasma seminal es el mayor responsable por el volumen del eyaculado, el volumen producido por el esperma es relativamente pequeño en relación al total del eyaculado.
La próstata se localiza por encima del cuello de la vejiga y debajo del recto. Posee dos lóbulos y un istmo (funcional según la especie), el número de conductos excretores varía también con la especie. Secreta electrolitos estimulantes de la movilidad espermática que dan un olor característico al eyaculado.
Las vesículas seminales son órganos pares localizados en la cavidad pélvica, cuya forma varía según la especie: Caballo en forma de pera, toro y verraco forma lobulada por ejemplo. La secreción de estas glándulas constituye cerca de la mitad del eyaculado.
Glándulas de Cowper o Bulbouretrales, son cuerpos redondeados compactos en forma de nuez y con una densa cápsula. Se localizan entre la uretra membranosa y peneana. La secreción de estas glándulas forma parte del preeyaculado, su función es limpiar y lubricar la uretra para el paso del eyaculado.
Aparato Copulador
Segmento perineal: Raíces peneanas desde la arcada isquiática a las bolsas escrotales, en este segmento se localizan los músculos isquiocavernosos y bulbocavernosos. Segmento escrotal: Túnica dartos que es el origen del ligamento suspensor del pene. Segmento libre o copulatriz: Prepucio (saco prepucial), tiene un recubrimiento cutáneo de protección suave, elástico y sensible, posee glándulas y folículos para la lubricación. En los rumiantes y porcinos esta constituido por dos porciones: Porción peneana y Porción prepeneana. En el cerdo tiene un amplio divertículo dorsal en el cual se acumulan orina y desechos epiteliales.
El pene es un órgano que desempeña dos funciones: La expulsión de la orina y el depósito de semen en el aparato genital de la hembra.
Se divide en tres porciones: Cuerpo esponjoso del pene, cuerpo cavernoso del pene y cuerpo esponjoso del glande. Los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y producen la erección. En los carnívoros, equinos y humano (pene vascular) se observan grandes espacios en los cuerpos cavernosos; en cuanto que en los rumiantes y porcinos los cuerpos cavernosos son menos desarrollados (pene fibro-elástico) y se observa una flexura característica (Flexura sigmoidea o "S" peneana), la cual se extiende por la relajación de los músculos retractores del pene durante la erección, volviendo a su posición de descanso por la concentración de estos músculos.
La parte anterior del pene se denomina glande es considerada la porción más sensible, es de forma cilíndrica y su morfología varia con la especie. En el equino se observa un glande característico ya que tiene un cuerpo y una corona que diferencia la cabeza del glande, También presenta una prolongación uretral de1cm aproximadamente. El bovino
...