ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ligitima Y Porcion Herditaria

yefer_uap26 de Marzo de 2014

5.253 Palabras (22 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 22

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

FILIAL - HUANCAVELICA

DERECHO CIVIL: IV DERECHO DE SUCESIONES

LA LEGÍTIMA Y LA PORSION DISPONIBLE.

HEREDEROS Y LEGATARIOS.

COMPARACION CON LA LEGISLACION ALEMANA.

Alumnos : laime Vargas yeferson

HUANCAVELICA-2013

.

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento a mi Padre Gregorio Quispe Salvatierra y mi madre Rutílda Huamán Curilla; quienes con sus esfuerzos me dan su apoyo en mis derrotas y celebrar mis triunfos. A mis Mis maestros que son nuestros guías en las enseñanzas, para ser mejores profesionales.

DEDICATORIA

Al Dios Supremo, por haberme dado la vida, el conocimiento y estar rodeado de las personas que más quiero.

Ah mis hermanos (as) de quienes recibo su apoyo incondicional, y Analy S. D. la mujer que Amo, Respeto, Admiro y de quién me siento muy orgulloso.

CONTENIDO

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………5

1.1 Planteamiento del problema…………………………………...5

1.2 Objetivos Generales…………………………………………….6

1.3 Objetivos Específicos………………………………………... 6

1.4 Justificaciones……………………………………………….. 6

1.5 limitaciones…………………………………………………...7

1.6 hipótesis………………………………………………………. 7

CAPÍTULO II

2. MARCO DE REFENCIA……………………………….................. 8

2.1 Antecedentes de la Investigación………………………......... 8

CAPÍTULO III

3. la legítima y la porción disponible…………………………………......... 8

.

3.1. Reseña Histórica................................................................................... 8

3.2. Definición de la legítima……………………………… 13

3.3. Naturaleza jurídica……………………………………... 14

3.4 Requisitos para la configuración de la legítima……………………… 15

3.5. ……………………………………… 16

3.6. ………………………… 16

3.7 …………………………………. 18

3.8 ………………………………………........... 20

3.9 …………………………………21

3.10 i …………………………………………….22

3.11 ……………………………….......... 23

3.12 ……………………………………………………. 24

3.13 ……………………………………………24

3. ………………………………………….. 29

3.15 ………………………………. 30

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES…………………………………………………… 31

4.1. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………. 32

4.2. ANEXOS………………………………………………………….. 33

CAPÍTULO I

I. INTRODUCCIÓN: “la legítima y la porción disponible, herederos y legatarios”

Lo que este trabajo de investigación se propone en general es dar a conocer con mayor grado de certeza y análisis, el aspecto material y necesario de algunas instituciones jurídicas que contiene nuestro Código Civil en materia de derecho de sucesiones respecto de la legítima y la porción disponible. Con el objetivo de poder utilizarlas a lo largo de toda nuestra vida, ya que estarán presenten en cualquier actividad jurídica y social que queramos realizar enmarcado de los aspectos sustanciales del derecho de sucesiones.

Hemos planteado para este análisis una serie de puntos importantes que describen en esencia la utilidad y la necesidad del derecho de sucesiones; que comenzaremos con disertar la importancia y el contenido que tiene la institución jurídica de la legítima y la porción disponible, es decir identificar qué aspectos son pasibles de regulación y como se manifiesta en la vida del hombre, éste cuando deja el causante una herencia a sus sucesores con el fin de hacer un análisis de los aspectos que implica. Otros puntos básicos que pasaremos a investigar en este trabajo, consisten en examinar la institución jurídica de herederos y legatarios, sobre quienes se dan la transmisión sucesoria a la muerte del causante identificando para ello el verdadero, sentido del derecho de sucesiones.

En el Perú, todas estas instituciones jurídicas está estipulada dentro del código sustantivo en el libro de cuarto en su título III que trata de la legítima y la porción disponible y el título IV sobre la institución de herederos y legatarios, es una norma de naturaleza sucesoria que implica sobre que bienes de la herencia un heredero o legatario puede acreedores de transmisión. Y también la libre disponibilidad del causante a quien mediante su última voluntad puede dejar

Otro de los puntos importante que trae en colación es la comparación de la legislación alemana el código de 1900 BGB y la legislación peruana en los temas respectivos de la legítima y la porción disponible, y sobre los herederos y legatarios.

Los Alumnos.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Para alcanzar una excelente razonamiento sobre las instituciones de jurídicas de la legítima y la porción disponible, la institución jurídica de herederos y legatarios es necesario poner en práctica un conjunto de criterios tanto en la interpretación jurídica de las normas de estas instituciones, es un tema que hace varios años ha sido tratado por importantes juristas nacionales e internacionales expertos en materia de derecho de sucesiones; y hasta el día de hoy es un tema muy polémico en nuestro país y es por esa razón tratamos de investigar como nuestro código civil ha ido evolucionando en este tema jurídico, y es así que Todos nosotros tenemos una.

El objetivo de esta monografía es plantear algunas preguntas importantes sobre la evolución reciente del sistema jurídico en materia de derecho civil sobre la legítima y la porción disponible, así como también respecto de los herederos y legatarios dentro del contexto actual de globalización e innovaciones. Este tema es importante para que todos nosotros tengamos una idea más concreta sobre el tema a tratar y la importancia de conocer con más amplitud las instituciones jurídicas ya mencionadas.

1.2 OBJETIVOS GENERALES:

Analizar e interpretar el papel fundamental de la legítima y la porción disponible, los herederos y legatarios en los últimos años en el Perú.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Propiciar que le legítima y la porción disponible esté enmarcada por ciertos parámetros ya que hay partes de la masa hereditaria de libre disposición y otras que deben ser transmitidas en forma obligatoria.

b. La regulación de la institución de herederos y legatarios que debe recaer en persona determinada, individualizada de manera que no haya confusión sobre su identidad y quienes deben constituir como sucesores universales o voluntarios

c. Reconocer que los herederos y legatarios son aquellos que la ley les ampara con el derecho a la legítima dentro de la masa hereditaria

d. .diferenciar el contenido de la legítima y la porción disponible. Y los herederos y legatarios

1.4 JUSTIFICACIÓN:

La presente investigación surge por la necesidad de analizar y buscar los fundamentos y el efecto de la legítima y la porción disponible, el reconocimiento de herederos y legatarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com