ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La academia interescolar de biología

librero08Tutorial1 de Junio de 2015

14.521 Palabras (59 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 59

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGIA

1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior

Academia Interescolar de Biología

ANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA III

Julio del 2008

Material de Trabajo y Actividades

Docentes y Alumnos

Academia Interescolar de Biología

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGIA

2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 3

UNIDAD VI. GENÉTICA 4

6.1 Herencia e Importancia de la Genética (Conceptos) 4

6.2 Herencia Molecular 7

6.3 Herencia Mendeliana (1a y 2a Ley) 29

6.4 Determinación del sexo 46

6.5 Herencia ligada al sexo 48

6.6 Alteraciones Genéticas (Mutaciones) 55

6.7 Ingenieria Genética 61

UNIDAD VII. ECOLOGÍA 85

7.1 Introducción y conceptos 85

7.2 Medio Ambiente 87

7.3 Ecosistemas 99

7.4 Ecosistemas Mexicanos 113

7.5 Recursos naturales 122

7.6 Problemas ambientales 132

BIBLIOGRAFÍA. 155

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGIA

3 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PRESENTACIÓN.

La academia interescolar de biología reúne en esta antología la experiencia

docente de sus miembros en cada uno de sus contenidos temáticos. El significado

académico de esta aportación radica en que es el resultado de la discusión colegiada que

sintetiza la experiencia de cada uno de los maestros.

Se entiende por trabajo colegiado, el análisis crítico y con propuestas, que reúne la

participación continua de los académicos y que representan la opinión de los colectivos de

cada unidad académica. Esta es una estrategia eficiente que mitiga la participación

esporádica de algunos maestros porque permite ponderar la responsabilidad de cada

docente.

Las ventajas de este ejercicio que ha sido continuo desde que se fundó la

academia interescolar de biología radica en que los contenidos de esta obra han sido

sometidos a dicho análisis colegiado. Además, las correcciones y los ajustes representan

la opinión de los maestros cuya experiencia al frente de los grupos modula su trabajo,

porque es el resultado de un ejercicio docente continuo y comprometido con el desarrollo

de la enseñanza de la biología.

La enseñanza de la biología a nivel medio superior representa la única posibilidad

de formar entre los alumnos la percepción de la calidad de vida responsable y humana,

desde la premisa de que enseñar biología a nivel medio superior es enseñar a vivir a

pesar de los inconvenientes del entorno institucional y socioeconómico.

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGÍA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGIA

4 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIDAD VI. GENÉTICA

ÁCIDOS NUCLEICOS: Macromoléculas orgánicas de elevado peso molecular,

constituidas por unidades de nucleótidos, los dos tipos comunes son el ADN (ácido

desoxirribonucleico) y el RNA (ácido ribonucleico).

ALELO DOMINANTE. Es el gen que en un par de genes alelos tiene la capacidad

de manifestarse en forma total o predominante sobre el otro gen (recesivo). Al carácter

dominante se le representa con letras mayúsculas. (AA).

ALELO RECESIVO. Son alelos que se expresen por completo cuando son

homocigóticos se le representa con letras minúsculas (aa).

ALELO. Formas alternantes de un mismo gene, el cual puede ser localizado en

una posición específica (locus) del cromosoma, el cual puede ser dominante o recesivo.

ALELOS CODOMINANTES. Son alelos con carácter dominante que se expresan

fenotípicamente en los individuos heterocigóticos, por ejemplo las personas con tipo de

sangre AB.

ANTICODÓN. Secuencia de tres bases de un RNAt que es complementaria

respecto a las tres bases de un codón de RNAm.

AUTOSOMAS: Cromosomas no sexuales que regulan las características

somáticas.

CARIOTIPO. Es la descripción de la forma, tamaño y número de los cromosomas

de un individuo.

CÉLULA SOMÁTICA. Conjunto de células no sexuales que forman al individuo.

CENTRÓMERO: Región del cromosoma donde se fija el huso acromático durante

la división celular y cuya posición es constante en cada cromosoma particular.

CLON EN INDIVIDUOS. Descendencia producida por mitosis, por tanto

genéticamente idéntica.

CLON MOLECULAR: Copias idénticas de DNA que fue insertado en plásmidos y

amplificados posteriormente.

CODÓN. Secuencia de tripletes (tres bases) de RNAm que codifica a un

aminoácido determinado que debe ser incorporado en una proteína. Existen codones que

actúan como señales de inicio o paro en la traducción de proteínas.

6.1 Herencia e Importancia de la Genética (Conceptos)

Objetivo: Establecer el marco conceptual que sirva de base para la compresión de los

procesos hereditarios que permiten la continuidad de la vida, así como los adelantos en la

ingeniería genética.

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGIA

5 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CROMATIDA. Componentes de un cromosoma duplicado unidos por el

centrómero durante la metafase

CROMATINA: Complejo de DNA y proteínas que constituyen a los cromosomas

eucarióticos.

CROMOSOMA METACÉNTRICO: Cuando los dos brazos tiene la misma longitud

y el centrómero esta en la posición media del cromosoma.

CROMOSOMA ACROCÉNTRICO: Cuando los dos brazos del cromosoma tienen

una longitud significativamente diferente y el centrómero está más cerca de un extremo

del cromosoma.

CROMOSOMA SUBMETACÉNTRICO: Cuando los brazos del cromosoma tienen

una longitud ligeramente desigual y el centrómero está un poco arriba de la parte media

del cromosoma.

CROMOSOMA TELOCÉNTRICO: Cuando hay un solo un brazo claramente

distinguible y el centrómero está en el extremo del cromosoma.

CROMOSOMA: Son filamentos de DNA que contienen a los genes

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS. Par de cromosomas idénticos en tamaño, forma

y secuencia de genes y que interactúan en la meiosis.

CROMOSOMAS SEXUALES. Par de cromosomas que normalmente determinan

el sexo de un individuo, por ejemplo en los cromosomas XY en los mamíferos.

DIPLOIDE. Individuo o célula que posee dos series de cromosomas (2n), un juego

de origen paterno y el otro materno.

EXÓN: Segmento de DNA de un gene eucariótico que codifica los aminoácidos de

una proteína

FENOTIPO. Rasgos observables de un individuo que surgen de las interacciones

génicas y de la interacción de los genes con el medio ambiente.

GEN: Unidad de la herencia, constituida por secuencia de nucleótidos localizada

en un segmento de cromosomas, dirige la producción de proteínas y controla el ciclo

celular

GENES ALELOS. Son un par de genes que se localizan en el mismo locus, uno

en el cromosoma paterno y el otro en el materno. Corresponden al mismo carácter

aunque presentes variantes

GENÉTICA: Rama de la Biología que se encarga de la transmisión de los

caracteres hereditarios de generación en generación a través de la herencia y la

variabilidad

ACADEMIA INTERESCOLAR DE BIOLOGIA

6 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

GENOMA. Juego completo de genes que posee un individuo de una especie

determinada.

GENOTIPO. Constitución genética de una célula o un individuo.

HAPLOIDE. Es la célula o individuo que sólo posee un juego de información

genética o un juego de cromosomas. El término haploide se representa con el símbolo

(N).

HERENCIA. Transmisión genética de características de los progenitores a sus

descendientes.

HETEROCIGOTICO. Individuo cuyos cromosomas poseen un par de alelos

diferentes, en forma híbrida.

HETEROCROMOSOMAS. Cromosomas que son diferentes en tamaño, forma y

secuencia de genes, ejemplo cromosomas sexuales XY.

HÍBRIDOS. Son los descendientes de progenitores con características diferentes

ya sea en un rasgo (monohibrido), o más caracteres (polihíbridos).

HOMOCIGOTICO. Individuo cuyos cromosomas poseen un par de alelos

idénticos, en forma dominante o recesiva para un locus dado.

INTRÓN. Secuencia no codificadora de DNA que desaparece después del

procesamiento del RNAm.

LOCUS. Es el lugar preciso que siempre ocupa cada gen en el cromosoma al que

pertenece. (Loci es el plural de locus).

MUTACIÓN. Cualquier cambio que se produce en la información genética

heredable en la secuencia del DNA de un cromosoma.

PLEIOTROPIA. Acción de un gen sobre varias características fenotípicas, por

ejemplo anemia falciforme, fenilcetonuria, fibrosis quística.

POLIGENIA. Cuando varios genes están involucrados para la expresión de un

fenotipo o característica. Por ejemplo el color de la piel

POLIPLOIDIA. Organismo que posee más de dos dotaciones de cromosomas,

cada una con el numero monoploide

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com