La apendicitis
alexleo1919Informe15 de Mayo de 2015
2.017 Palabras (9 Páginas)242 Visitas
Climático”
FACULTAD:
ENFERMERIA
ASIGNATURA
DOCENTE :
CICLO :
TEMA : apendicitis
ESTUDIANTES :
Ica – Perú
2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
• La apendicitis
• Sospecha de apendicitis
CAPITULO II
CASO CLÍNICO
• Datos generales
• Clasificación de datos según dominios
• Esquema de valoración
• Esquema de diagnostico
• Esquema de planificación
DEFINICIÓN:
La apendicitis es una hinchazón del apéndice. El apéndice es una estructura tubular pequeña que se encuentra unida a la primera parte del colon.
Se ubica en la zona inferior derecha del vientre de su niño. No se le conoce ninguna función en el cuerpo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA APENDICITIS
La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye e inflama
La apendicitis puede presentarse con los siguientes síntomas:
• Dolor alrededor del ombligo o en la zona inferior derecha del vientre, que empeora al ejercer una presión leve en la zona, con la respiración profunda o con el movimiento;
• Pérdida del apetito;
• Náuseas
• Vómitos
• Fiebre.
Si el apéndice estalla, su niño sentirá un dolor continuo e intenso en todo el abdomen.
CAUSAS
La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye. También se puede producir una infección en el apéndice. La obstrucción o la infección pueden causar la inflamación del apéndice, y llegar a producir dolor. Además, existe el riesgo de que el apéndice estalle.
FACTORES DE RIESGO
La apendicitis puede afectar a niños y adultos de cualquier edad. En raras ocasiones se produce en niños menores de 2 años. La apendicitis se presenta más comúnmente en adolescentes y adultos jóvenes.
DATOS GENERALES:
A. DATOS DEL CASO:
NOMBRE: Diego Achulla Huamani
ETAPA DE LA VIDA: Infante
EDAD: 5 años
PESO: 22.5 kg
Sexo: Masculino
LUGAR DE NACIMIENTO: Nazca
RELIGION: Católico
MOTIVO DE INGRESO: Dolor tipo cólico
ANTECEDENTES PATOLOGICOS:
Dx medico: Bronquitis
TRATAMIENTO MEDICO:
Diclofenaco
Exámenes de laboratorio
Exámenes de orina
Ecografía
Maniobras médicas para determinar posible apendicitis
B. DATOS OBJETIVOS:
1. OBSERVACION: aspecto general, funciones vitales y antropometría:
ASPECTO GENERAL:
POSTURA: Activo
ACTITUD: Abierta y buena fluidez al hablar
FACIE: Tranquilo
CONCIENCIA: LOTEP
FORMA DE ANDAR: Deambulación normal
MOVIMIENTOS CORPORALES: No tiene tics
ESTATURA: Normal
ALTURA, PESO Y PERIMETRO: IMC:
Peso: 22.5 KG
Talla: 1.10 cm
IMC: 18.5 Kg/m2 (normal)
HIGIENE:
• Cabello: Limpio
• Piel: Elasticidad y turgencia conservadas
• Ropa: Limpia y en buen estado
FUNCIONES VITALES: Sus funciones vitales fueron:
• Temperatura: 36.5 °C,
• Presión arterial: 110/70 mmhg,
• Pulso: 90 x’
• Respiración. 25 x’
ANTROPOMETRÍA:
• Talla: 1.18 cm
• Peso: 22.5 KG
• IMC: 18.5 Kg/m2
2. EXAMEN FÍSICO
1.- VALORACION DEL ASPECTO GENERAL Y DEL ESTADO MENTAL
VALORACION HALLAZGOS ENCONTRADOS
Aspecto general Buen estado general
Observe la constitución corporal, altura y peso. Dentro de los parámetros normales
observe la postura y el modo de andar del cliente Postura erecta, deambulación disminuida por el dolor tipo cólico
Observe de manera global la higiene y el arreglo personal del cliente Buen estado higiene corporal
Note el olor corporal y del aliento en relación con el nivel de actividad. No presenta olores fétidos
Observe signos de malestar en la postura Ninguno
Detecte signos evidentes de salud o de enfermedad Presión normal, T° normal
Estado mental (LOTEP) Lucido, orientado, en tiempo espacio y persona
Valore la actitud del cliente Buena fluidez al hablar
Advierta el interés / humor del cliente; valore si las respuestas del cliente son apropiadas Coopera de manera participativa
Preste atención a la forma de hablar No presenta parálisis , ni tics
Este atento a la conexión y organización de pensamientos. Por momentos desvía su atención
C. DATOS SUBJETIVOS:
ENTREVISTA
Siendo las 08:30 a.m. del día 06 de Noviembre e del 2015 en el Hospital Regional de Ica, se dio la 1° Entrevista con el Sra. Juana Achulla, la mapa del niño Diego Achulla Huamani donde el señor muy gustosamente respondió a todas las interrogantes que se le pregunto.
Estudiante: Sr. Juan tenga usted Buenas Días, Yo soy la alumna Janeth Donayre de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica de la Facultad de Enfermería que curso el VIII ciclo de estudios. Y quería hacerle algunas preguntas para poder realizar un proceso de atención de enfermería que ha dejado en mi licenciada a cargo y si usted me lo permite puede responder a mis siguientes preguntas.
Madre del niño: Buenos días Srta. Janeth, encantado no hay ningún problema pregunte usted.
Estudiante: ¿Usted tiene algún conocimiento sobre la enfermedad de su hijo?
Madre del niño: “no mucho Srta. Solo que le dolía mucho su estómago y lo traje al hospital”
Estudiante: ¿Cuándo su hijo tiene alguna dolencia usted lo auto médica o va al doctor?
Madre del niño: “voy al doctor, cuando veo q le duele algo a mi hijo”
Estudiante: ¿Cuántas deposiciones hace durante el día su hijo?
Madre del niño: “solo 1 vez al día hace sus deposiciones”
Estudiante: ¿Y con q frecuencia hace sus deposiciones?
Madre del niño: “casi todos los días, pero a veces interdiario”
Estudiante: ¿En dónde se localiza el dolor de su hijo?
Madre del niño: “a la altura de su estómago”
Estudiante: ¿cada que tiempo le viene los dolores en el abdomen?
Madre del niño: “cada media hora, pero cada vez van aumentando el dolor”
Estudiante: ¿consume todos sus alimentos su hijo?
Madre del niño: “no come todo, lo tengo que hacer conversación y juegos para que acabe su comida a la fuerza” “y peor aún no me gusta la comida la comida del hospital”
Estudiante: ¿con que frecuencia va al baño a orinar?
Madre del niño: “no va mucho, solo unas 3 a 4 veces durante” “por qué no consume muchos líquidos”
Estudiante: ¿Qué tal duerme su hijo?
Madre del niño: “no duerme mucho, debido al dolor que siente en el estómago”
Estudiante: ¿Y es toda la noche que no puede dormir?
Madre del niño: “no toda la noche, solo se levanta unas 2 o 3 veces durante toda la noche”
Estudiante: ¿Y Ud. se siente cansado?
Madre del niño: “si, me siento cansado porque paro casi todo el día en el hospital”
Estudiante: ¿Usted trabaja señora?
Madre del niño: “por el momento no, he tenido que pedir permiso en mi trabajo para poder estar con mi hijo”.
Estudiante: ¿Cómo son las noches para usted?
Madre del niño: “hay noches que duermo tranquilo pero hay otras que no porque mi hijo se levanta quejándose de dolor”
Estudiante: ¿Cómo se levanta al otro día?
Madre del niño: “tiene mucho sueño durante el día”
Estudiante: ¿el niño se baña solo o con ayuda?
Madre del niño: “yo lo baño aun, él no se baña solo”
Estudiante: ¿Hola Diego cómo te sientes?
Niño: “cansado, no tengo fuerzas para jugar”
Estudiante: ¿Cómo has pasado la noche?
Niño: “no he podido dormir porque me dolía mi barriga”
Estudiante: ¿tienes ganas
...