ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bioética.Concepto de moral, ética, deontología, bioética y bioderecho

roxanamarituTrabajo11 de Mayo de 2021

9.834 Palabras (40 Páginas)1.639 Visitas

Página 1 de 40

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales

“Rómulo Gallegos”

San Juan de los Morros-Estado Guárico

Área: Ciencias de la Salud

Catedra: Bioética

Bioética

                                                                                            Alumna:                                                      

1er Año Sección 9                                                            Roxana Terán CI 30.559.228

Mayo, 2021

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………4

Tema 1:………………………………………………………………………………………...5

  1. Concepto de moral, ética, deontología, bioética y bioderecho…………………………5
  2. Análisis comparativo (semejanzas y diferencias)………………………………………6

Tema 2: ………………………………………………………………………………………..9

  1. La ética…………………………………………………………………………………9
  2. La ética como ciencia practica………………………………………………………….9
  3. La ética y la sociedad…………………………………………………………………..10
  4. La ética profesional…………………………………………………………………….12

Tema 3: ………………………………………………………………………………………..12

  1. La ética en los profesionales de la salud……………………………………………….12

Tema 4:………………………………………………..………………………….……………14

  1. Desarrollo histórico de la bioética………………………………………….……..14
  2. Cronología………………………………………….………………………………15
  3. Van Ransselaer Potter………………………………………….…………………..17
  4. Clasificación………………………………………….……………………………..19

Tema 5:…………………………………………………………………………………………20

  1. Principios básicos de la bioética………………………………………….…………….20

Tema 6: ………………………………………….…………………………………………….24

  1. La persona humana………………………………………….……………………….24
  2. Concepto de persona humana y sus características desde el punto de vista biológico…………………………………………………………………………..26

Tema 7: ……………………………………………………………………………………...27

  1. Etapas de la ética médica en Venezuela………………………………………….27
  2. Antes de Razetti…………………………………………………………………….27
  3. La era de Razetti……………………………………………………………….….27
  4. El código de moral médica……………………………….……………………….29
  5. El juramento de Razetti……………………………………….……..……………31
  6. La etapa después de Razetti ……………………………………….……………33

Conclusión……………………………………….…………………………………………..35

Bibliografía. ……………………………………….……………………………………….36

Introducción:

La bioética no es algo sencillo de definir, puesto que existe una gran cantidad de orientaciones, análisis y resoluciones que la conforman. Sin embargo, una posible definición es que es una subdisciplina de la ética que está relacionada, directamente, con los problemas morales de la sociedadA lo largo de la historia, son múltiples veces las que se han violado los derechos humanos, lo que ha llevado a la existencia de repercusiones negativas y positivas en los avances científicos de la biomedicina en la vida humana, aunque la prioridad era el avance de la industria, a pesar del daño que esta genera en el medioambiente. Precisamente, en un intento de dar respuesta a la necesidad social y profesional de encontrar una solución para los nuevos dilemas éticos, se creó una nueva área dentro de la ética general: la bioética. El bioquímico y oncólogo Van Renssealer Potter fue uno de los primeros en usar la palabra bioética, en la década de 1970, y la definió como una disciplina que tiene como objetivo el estudio “al problema de la supervivencia de la humanidad. También indicó que podría ser usada como un “puente” entre las ciencias de la vida y la ética clásica. Por otro lado, la enciclopedia de bioética la define como el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, siempre y cuando esta esté examinada desde los valores y los principios morales que rigen la humanidad. Por otro lado, nos encontramos con  la ética, moral y leyes. Estos son los tres instrumentos que las personas nos hemos dotado para poder convivir en sociedad, equilibrando nuestras relaciones con los demás con el logro de nuestros objetivos personales. La ética para crecer como personas, la moral para mejorar nuestras relaciones con los demás y las leyes para garantizar una mínima convivencia basada en la justicia. Cada uno de ellos gestiona los tres niveles de necesidades humanas. Las leyes el nivel más básico y por eso el más habitual que comprende los intereses, generalmente materiales. La moral trabaja las ideologías que están formadas por las creencias, que son la base de nuestras verdades, y, finalmente, la ética trata de la identidad de las personas que se concretan en los valores más queridos, denominados principios. Los tres instrumentos se desarrollan de manera paralela y están en un permanente intercambio de conceptos, intereses, creencias y verdades por lo que es difícil delimitar claramente sus fronteras. Solamente las leyes parecen diferenciarse claramente de los otros dos instrumentos, quizás debido a toda la parafernalia que las acompaña en forma de jueces, fiscales y abogados y al objeto más concreto que trabaja como son los intereses, más fáciles de definir, comparar y entender. Aún así tiene un cierto grado de discrecionalidad ya que pocas personas reconocen su culpabilidad, en un intento de rehuir el peso de la ley y la mayoría de las sentencias reflejan un cierto grado de indefinición.

Tema 1:

Conceptos de moral, ética, deontología y bioderecho.

Moral:

     Moral significa reglas y normas de convivencia y de conducta de los hombres; una de las formas de la conciencia social. Los idealistas estiman que la moral es completamente independiente de las condiciones materiales de la vida de la humanidad.

Ética:

     La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad.

Deontología:

     Se denomina la ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito laboral. La palabra, como tal, es un neologismo acuñado por el filósofo inglés Jeremy Bentham a partir de la palabra griega (déon, deóntos), que significa ‘el deber’, y el sufijo -logía, se indica ‘tratado’ o ‘ciencia’. La deontología fija las normas que rigen la conducta y el desempeño en la esfera profesional.

Bioética:

     La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales. Intenta dar una respuesta adecuada a la complejidad creciente en la atención sanitaria y en las políticas de salud, fundamentalmente, en la ciudadanía en general y en los profesionales de  manera especial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (223 Kb) docx (41 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com