La búsqueda de información científica sobre las Ciencias de la Nutrición en Internet
erikacardenasResumen14 de Noviembre de 2020
717 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
Resumen: “La búsqueda de información científica sobre las Ciencias de la Nutrición en Internet”.
Introducción
El personal de las ciencias de salud, debe tener información precisa y confiable acerca de información sobre dietas y nutrición humana si su principal función es ser nutricionista o nutriólogo. Debido a que se necesita tener conocimiento de las diversas obras existentes, así como de su contenido, para resolver cualquier problema informativo que se plantee. (Sanz-Valero, 2010). Ya que la búsqueda de información es la principal actividad en el área médica, si nos enfocamos a la nutrición es un tema completo que cuenta con diversas bases de datos para cubrir la mayor parte de las consultas al día.
Esto ha surgido como necesidad de la recopilación de información, como técnicas diarias cada vez más complejas, que permiten la ordenación de diversas informaciones. En el caso del área de información biomédica requiere de herramientas, técnicas y especialistas que permitan incrementar y profundizar los resultados encontrados, (Sanz-Valero, 2010).
Las bases de datos bibliográficas informatizadas
El proceso de automatización de fondos informativos de Ciencias de la Salud que comenzó en 1964, principalmente por el desarrollo de un sistema computarizado, MEDLARS por sus siglas en inglés Medical Literature Análisis and Retrieval System, que dio inicio a la informatización de los índices bibliográficos, se le puede atribuir como el nacimiento de las principales bases de datos en internet. . (Sanz-Valero, 2010). Para que estas bases funcionen actualmente se basa en un lenguaje controlado y estructurado, denominado Thesaurus, que permite la ordenalización de documentos, se enfoca en la identificación prioritaria de conceptos de un tema concreto.
La estructura jerárquica
Thesaurus tiene elementos que le permiten su funcionalidad los cuales con:
- Tema: Conjunto de amplios descriptores que se agrupan por temas, para la clasificación de los diversos conceptos del área médica.
- Descriptor: Vocablo que designa adecuadamente el concepto.
- No-descriptor: especifican los conceptos.
- Major Topic: Se utiliza para restringir la búsqueda documental al descriptor principal.
Los descriptores no sólo son útiles para realizar una búsqueda bibliográfica, sino que también sirven para analizar los trabajos por áreas de conocimiento
Descriptores versus Palabras Clave
El diseño gráfico (imagen) es el principal atractivo, para la transmisión de ideas, conceptos e incluso promesas. En el caso de la nutrición se utiliza la tipografía como un elemento para conseguir una mejor legibilidad, (Sanz-Valero, 2010). Para el profesional de salud, en su caso para referirse a algunas cosas deben mantener un lenguaje que cumpla características como:
- Univocidad: Que permita la identidad entre el significado y su aplicación
- Universalidad: Debe ser la misma realidad a lo que se alude.
- Verificabilidad: Debe permitir que entre las palabras exista adecuación real.
De la pregunta de investigación a la ecuación de búsqueda bibliográfica
Para enfrentarse con éxito a las bases de datos bibliográficas del área de salud, todo investigador debe tener en cuenta condiciones para una buena exploración de información.
- Conocimiento de la pregunta de investigación
- Conocer el correcto uso de descriptores
Esta exploración se puede llevar mediante un proceso que consta de 3 etapas para la recolección de información:
- Planteamiento y análisis de la pregunta a investigación.
- Traducción de la pregunta.
- Formulación de la estrategia de búsqueda adecuada.
Operadores booleanos
Se utilizan estos operadores para
...