La ciencia y el enfoque científico Materia: Métodos cuantitativos
lau.095Reseña3 de Agosto de 2021
497 Palabras (2 Páginas)186 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo
Maestría en Ciencias Educativas
La ciencia y el enfoque científico
Materia: Métodos cuantitativos
Laura Margarita Regland Bazán.
Docente: Dr. Luis Horacio Pedroza Zúñiga.
Es un hecho que para crear conocimiento científico los expertos han puesto énfasis en el desarrollo de teorías, normalizando dichos procesos rigurosos para la conformación de estas. No obstante, las teorías surgen a partir de que los científicos encuentran interrogantes a desarrollar y posteriormente amplían el conocimiento dejando de lado las creencias comunes y poniendo en práctica el uso de métodos meramente científicos para construir el conocimiento.
De acuerdo con los autores para crear ciencia el sentido común no debe ser empleado como referencia. Por lo cual la ciencia y el sentido común son diferidos en cinco discrepancias centradas en torno a las palabras sistemático y controlado (Kerlinger y Lee, 2001). Dichas diferencias se destacan por un orden que según Kerlinger y Lee se centran en: 1)Que la ciencia se debe estructurar de acuerdo con conceptos teóricos; 2) Se debe seguir un camino sistemático para posteriormente comprobarla de manera empírica; 3) Se busca refutar o corroborar teorías e hipótesis; 4) Las causas extrañas son motivo para buscar el control, en ese sentido, se pretende aceptar explicaciones que tengan correspondencia con las preconcepciones y sesgos; 5)Finalmente, una relación entre variables construye una reflexión para brindar explicación a los fenómenos (Kerlinger y Lee, 2001).
Como mencioné anteriormente persisten métodos para crear conocimiento, por lo cual los escritores plantean cuatro de ellos: 1) Método de la tenacidad el cual influyen las creencias pasadas ya establecidas; 2) Método de la autoridad se caracteriza por el peso de tradición o sanción publica; 3) Método de la intuición encaminada hacia la verdad; 4) Método de la ciencia en donde los conceptos permanecen objetivos y susceptibles a ser probados.
Durante el tiempo han persistido estereotipos en la ciencia que han limitado la comprensión de esta; no obstante, como se mencionó en Kerlinger y Lee (2001) La ciencia mantiene el objeto de proveer información para el público enfatizando el estado actual del conocimiento. En ese sentido y de manera minuciosa, la ciencia define objetivos primordiales que la caracterizan: 1) Se pretende generar teorías y explicaciones acerca de fenómenos naturales; 2) Se busca promover a comprensión y desarrollar predicciones. En cuantas a las teorías, estas se identifican por tener constructos definidos e interrelacionados al igual que sus variables, todo esto con fin de brindar explicación sobre los fenómenos.
Generar conocimiento conlleva una tarea específica al seleccionar los métodos que mejor se adecuen de acuerdo con los fenómenos que se pretenden explicar; es relevante considerar las conceptualizaciones y teorías ya establecidas para lograr el sustento del nuevo conocimiento, en ese sentido, seguir la guía que los investigadores han realizados durante años es una herramienta para llegar al camino de la explicación de futuros fenómenos.
Referencia
Kerlinger, F & Lee, H. (2001) Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en Ciencias Sociales. Mc Graw Hill.
...