La cultura, la geografía, la historia de Аfrica
NEYZANTrabajo14 de Noviembre de 2014
2.672 Palabras (11 Páginas)285 Visitas
INDICE
AFRICA………………………………………………………………………………3
¿Dónde se encuentra africa?............................................................................4
El gorila………………………………………………………………………………5
El oso grizzli…………………………………………………………………………6
El lobo……………………………………………………………………………….7
El león………………………………………………………………………………..8
El elefante………………………………………………………………………......9
Hipopótamo…………………………………………………………………….......10
Leopardo……………………………………………………………………………11
Guepardo…………………………………………………………………………..12
Cocodrilos………………………………………………………………………13-14
Conclusión…………………………………………………………………………15
AFRICA
El continente africano es la cuna de la humanidad, pues aquí, hace más de un millón y medio de años, científicamente se ha dicho que el curso de la evolución comenzó a dar origen a la especie a la que pertenecemos nosotros, los hommo sapiens. Es por lo tanto contradictorio que habiendo empezado este proceso en este continente, en la actualidad sea el menos favorecido en cuanto a desarrollo social y económico. Nuestro trabajo, presentado a continuación, dará a conocer los aspectos más relevantes relacionados con África, enfocándonos en las cuestiones culturales, geográficas, históricas y sociales, resaltando lo concerniente al desarrollo turístico en las principales áreas.
Esta recopilación de datos pretende llevar al lector una visión de la importancia que puede tener la conservación de nuestro planeta, ya que si consideramos que África tiene grandes espacios aún no explorados ni conocidos por el hombre moderno, podemos inferir que la preservación de estos es de importancia vital para la vida en todo el planeta.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA ÁFRICA?
África es el tercer continente más grande de la Tierra, con islas adyacentes, que ocupa una superficie de unos 30.330.000 km2, el 22% del total de la masa terrestre. Está dividido en 50 estados o naciones. A mediados de la década de 1980 cerca del 11% de la población mundial, alrededor de 550 millones de personas, vivían en África.
EL GORILA
Es un mono antropomorfo, membrudo y muy fiero.
Habita en las selvas húmedas con abundante vegetación, tanto en tierras llanas como en las montañas; a orillas del río Gabón, el Congo oriental y el sur de Camerún en el continente de África.
Los machos alcanzan hasta 1,68 m. de altura y pesan unos 100 kg. Tienen la frente aplastada, mostrando los ejemplares machos una estructura craneal de forma alargada. Sus extremidades anteriores son más largas que las posteriores y las manos y los pies son cortos y anchos.
Estos animales salvajes son principalmente terrestres por ser toscos y poco ágiles a la hora de trepar a los árboles.
Se comunican emitiendo una serie de sonidos; su vida es diurna y por las noches duermen en plataformas hechas de manera precaria con ramas.
Las hembras paren cada 4 años una sola cría por parto.
EL OSO GRIZZLY
Estos osos habitan en zonas montañosas del norte de América. La coloración de su pelaje varía desde un amarillento pálido hasta el marrón oscuro, casi negro.
Éste es considerado, entre el grupo de los animales salvajes, un ejemplar fuerte y muy feroz. Activo durante el día como en la noche, aunque prefiere el crepúsculo. Vive de modo solitario o en familia.
Se alimenta de grandes y pequeños animales, frutas y hierba (es omnívoro). Captura en los ríos el salmón, cuando éstos nadan corriente arriba para desovar. Aprovechando en esa temporada ingerir la mayor cantidad de alimento para luego retirarse a dormir. Hiberna en el Norte y en los sitios elevados.
. Y puede resultar una experiencia peligrosa y nefasta, cruzarse con él de manera desprevenida en algún lugar de su hábitat natural
EL LOBO
Vive en Europa, América, Asia y África. El lobo es uno de los animales salvajes más astuto y de mayor actividad durante la noche, aunque también se lo ve, en raras ocasiones, durante el día. Su aspecto es muy parecido al de un perro pastor alemán. Se alimenta de mamíferos, aves y a veces pescado.
Ataca sin respeto ninguno a la caza mayor, tales como a ciervos, renos, alces, etc. Vive de 14 a 16 años, solitario, en parejas o grupos; en un territorio que abarca una extensión de 150 a 300 km. cuadrados. Marca su territorio con el aroma de su orín. Estos animales salvajes son generalmente muy sociables, y por eso prefieren vivir, viajar y cazar en grupos. Cada grupo compuesto por un número de 6 a 12 animales, bien organizado, tiene un macho y una hembra dominante. La pareja dominante suele ser la única que tengan cachorros. Cuando los cachorros son pequeños, todos los demás lobos de la manada colaboran cuidándolos mientras la madre va a beber, alimentarse o a hacer sus necesidades.
El León
El león, considerado el rey de todos los animales salvajes,
es también por excelencia el mayor de los carnívoros.
Vive en África, en zonas arbórea y arbustiva,
además de habitar en parajes subdesérticos.
Generalmente lo hace en manada,
compuesta de dos a doce hembras
y un número menor de machos.
Pero no todos viven en manada, algunos leones,
tanto machos como hembras, prefieren vivir en solitario.
Éstos tienen que conformarse con una vida nómada,
rasladándose con mucha cautela por el territorio de las manadas para evitar ser detectado por algún miembro de la manada y ser atacado.
Algunos de estos animales salvajes y errantes se agrupan con otros machos jóvenes, para obtener el dominio de alguna manada.
El león macho tiene la cabeza grande, la piel es de color ocre y está provisto de crin o melena. Sus rugidos, realmente intimidantes, sirven para anunciar su presencia. Por el color de su pelaje es que se mimetiza fácilmente en el pastizal amarillento de las sabanas.
Acostumbra a cazar al anochecer, alimentándose principalmente de animales herbívoros. La leona cuando cría tiene de dos a tres cachorros y su gestación dura tres meses y medio. Su porte es imponente y majestuoso; y por ese motivo es que bien ganado tiene el título de ser llamado “rey de los animales salvajes y la selva”.
El Elefante
El elefante es uno de los animales salvajes más imponente y más grande. Vive en África, al sur del desierto del Sahara, en zonas de sabanas arbolada y arbustiva, en selvas y zonas subdesérticas, pero siempre cerca de donde haya agua. Está provisto de una larga trompa y de incisivos superiores muy desarrollados (los colmillos).
Éstos pueden llegar a pesar 75 kg. cada uno. La estructura de su cabeza es maciza y cuenta con grandes orejas.
La gestación de estos animales salvajes dura 21 meses y medio, y se reproduce bien y sin mayores problemas estando en cautividad.
Los recién nacidos miden un metro y pesan alrededor de 100 kg. El elefante puede alcanzar una velocidad de 40 km. en la hora.
Las hembras cuidan y protegen a los pequeños elefantes entre todas. Cuando algún miembro de la manada es herido, los demás elefantes de la manada tratan de ayudarlo, para que se levante y continúe el camino con ellos.
HIPOPOTAMO
Los hipopótamos adoran el agua, por eso los griegos los llamaron “caballos marinos”. Este animal puede pasar hasta 16 horas sumergido en ríos y lagos para mantener su cuerpo fresco y protegido del sol africano. Los hipopótamos se encuentran cómodos en el agua, son buenos nadadores y pueden aguantar la respiración bajo el agua hasta cinco minutos. Sin embargo, suelen ser lo suficientemente grandes para pasear, estar de pie en los lagos o tumbarse en las partes poco profundas. Los ojos y orificios nasales se encuentran en la parte superior de la cabeza, lo que les permite ver y respirar mientras mantienen la mayor parte del cuerpo bajo el agua.
Los hipopótamos también descansan en las orillas y segregan una sustancia aceitosa de color rojo, por lo que a veces se dice que sudan sangre. Sin embargo, se trata de un protector solar que humedece su piel y
...