Historia y geografía fundamentos de la cultura. Marketing internacional
joiquielDocumentos de Investigación6 de Junio de 2017
6.902 Palabras (28 Páginas)1.213 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
FACULTAD:
NEGOCIOS
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
MERCADEO INTERNACIONAL
CAPITULO 3
HISTORIA Y GEOGRAFIA
(FUNDAMENTOS DE LA CULTURA)
PRESENTADO POR:
PAULA UCHIMA (AO058098)
JOSE QUIEL (8-901-2031)
PROFESOR:
GUILLERMO ARTURO MAZZO
FECHA:
06/JUNIO/2017
INDICE
INDICE
INTRODUCCION 3
PERSPECTIVA HISTORICA DEL COMERCIO GLOBAL 4
HISTORIA Y COMPORTAMIENTO ACTUAL 4
PRIMERA GUERRA DEL OPIO Y EL TRATADO DE NANJING (1839-1842) 4
REBELION DE TAIPING (1851-1864) 6
LA HISTORIA Y JAPON 7
La filosofía del Confucio 7
LA HISTORIA ES SUBJETIVA 8
EL DESTINO MANIFESTO Y LA DOCTRINA MONROE 10
GEOGRAFIA Y MERCADOS GLOBALES 12
CLIMA Y TOPOGRAFIA 12
GEOGRAFIA, NATURALEZA Y CRECIMIENTO ECONOMICO 14
EL DESARROLLO SUSTENTABLE. 16
CONSUMO DE ENERGIA EN EL MUNDO. 17
POR PAISES 18
GRAFICAS 19
DINAMICA DE LAS TENDENCIAS GLOBALES DE LA POBLACION. 20
MIGRACION DEL CAMPO A LAS CIUDADES. 21
DISMINUCION DE LA POBLACION Y ENVEGECIMIENTO. 22
ESCASEZ DE TRABAJODORES E INMIGRACION. 23
RUTAS DE COMERCIO EN EL MUNDO 24
ENLACES DE COUNICACION 25
RECOMENDACIÓNES 26
CONCLUSION 27
GLOSARIO 28
BIBLIOGRAFIA 30
INTRODUCCION
En este capítulo analizaremos sobre el análisis del ambiente cultural de los mercados globales. El término cultural se refiere a las acciones de una sociedad y sus puntos de vista donde se aprecia sucesos históricos y la historia geográfica única a la cual debe adaptarse una cultura.
Para interpretar las actitudes y el comportamiento específico e una cultura o país, el mercadologo debe tener alguna idea de la historia y geografía de esa nación.
El objetivo de este capítulo es introducir al lector al impacto de la historia y geografía sobre el proceso de marketing. Aquí se analizaran la influencia de la historia sobre el comportamiento y las actitudes y el influjo de la geografía de la historia sobre el comportamiento y las actitudes de las diferentes culturas y el influjo de loa geografía sobre los temas del mercado comercio y ambiente.
La historia ayuda a definir la misión de un país la percepción que tiene acerca de sus vecinos, su perspectiva en torno al sitio que ocupa en el mundo y la manera como se ve a sí mismo.
La geografía es el estudio de la superficie pero es mucho más que memorizar los países, las capitales y los ríos. También incluye la comprensión de la manera en la que se afectan la cultura y la economía.
PERSPECTIVA HISTORICA DEL COMERCIO GLOBAL
Para entender y explicar la imagen que tiene un pueblo de sí mismo y las actitudes y temores inconscientes que se reflejan en su perspectiva de las culturas extranjeras, es necesario estudiar la cultura como existe en la actualidad, al igual que entenderla como fue en el pasado; es decir. La historia de un país. Por último, debemos entender que la historia también influye en las decisiones comerciales como las inversiones extranjeras directas, el ingreso al mercado e incluso las decisiones sobre del personal.
HISTORIA Y COMPORTAMIENTO ACTUAL
Cerca del 2008, china se convirtió en tema de gran interés para Estados Unidos. También lo era en 1776. La historia de Estados Unidos inicia con china. Cabe destacar un par de aspectos prominentes en la historia del floreciente mercado que es la china moderna. James Day Hodgson, ex secretario del trabajo de Estados Unidos y embajador de ese país en Japón, sugiere que cualquier persona que realice negocios en otra nación debería entender, cuando menos, la versión de enciclopedia del pasado de ese pueblo simplemente por educación si no es pir motivos de persuasión. Algunos datos acerca de la historia que sigue influyendo hoy en día en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Asia.
PRIMERA GUERRA DEL OPIO Y EL TRATADO DE NANJING (1839-1842)
A inicios del siglo xix, el gusto de los británicos por elte creo un enorme déficit Por supuesto, también se comercializaban otros bienes. Las exportaciones de china también incluían azúcar, seda, madreperla, papel, alcanfor. Canela china cobre y alumbre, artículos laqueados, ruibarbo,, diversos aceites bambú y plomo, conolina, diamantes, porcelana. Los “barbaros” británicos les regresaba textiles de algodón, lana, hierro, estaño, pimienta, nuez de areca, perlas, relojes de pulso, y decorativos, cuentas de coral y ámbar, nidos de ave aletas de tiburón y productos alimenticios como pescado y arroz. Pero el intercambio de té por plata dominaba la ecuación.
Entonces llego una revelación para la (compañía Británica de las Indias Orientales): el opio. Fácil de transportar , con precio elevado en proporción a volumen y peso, y adictiva para los clientes: ¡que producto tan increíble!. En esa época el mejor opio venia de india, que estaba bajo dominio británico y una vez comenzó a gran escala desapareció con rapidez el déficit comercial causado por él te.
El emperador se quejó y promulgo edictos, pero el comercio del opio floreció. En la actualidad uno de los rascacielos más altos de Hong Kong es el Jardine –Matheson trading house. Sus ventanas circulares recuerdan los ojos de buey de los veleros tipo clíper de esta compañía con lo que iniciaron el comercio del opio.[pic 2]
En 1836 algunos funcionarios chinos de alto rango abogaron por la legalización del opio. Los proveedores del extranjero aumentaron la producción y los embarques, anticipándose al aumento explosivo de ventas. Luego el emperador tomo la decisión opuesta y ordeno la destrucción de todos los inventarios de Cantón (ahora conocido como Guangzhou). Para 1839 el comercio estaba acabado, los británicos respondieron hundiendo los juncos en el rio Pearl y bloqueando todos los puertos chinos.
El cañón británico mágicamente preciso que se apuntó hacia Nanjing condujo a las negociaciones que se realizaron allí en 1842. Los chinos cedieron Hong Kong y 21 millones de libras a los británicos. Los puertos Xiamen, Fuzhou, Nigboy Shanghái se abrieron al comercio y al asentamiento de extranjeros. Quizás más importante esa vez fue la primera vez que china reconoció su pérdida de estatus como gran potencia. La guerra del opio se convirtió un símbolo de acceso extranjero al comercio chino y el tratado de Nanjing no resolvió nada entre 1857 y 1860 ocurrió una segunda guerra del opio.
REBELION DE TAIPING (1851-1864)
Una consecuencia de humillación que sufrieron a manos de los extranjeros fue la pérdida de confianza del gobierno chino. El tumulto resultante llego a su punto más argüido en Guangxi, loa provincia que estaba más al sur del imperio. El líder del levantamiento era un campesino que aspiraba a sé un funcionario civil, pero reprobó el examen requerido que se basaba en las enseñanzas de confusio. Después de reprobar el examen por cuarta vez en 1843 empezó a evangelizar y a presentarse como hermano de cristo. En los siguientes siete años atrajo 10000 seguidores. El 1851 sus fieles lo coronaron como “Rey celestial” del “Reino Celestial de la Paz”. A pesar de haber adoptado esa denominación iniciaron una revuelta y se coartaron la coleta como desafío del gobierno manchú y partieron hacia el norte. Con el fervor de fanáticos religiosos lucharon hasta llegar a la capital de Nanjing y casi hasta Tianjing en 1855.
[pic 3]
Las fuerzas chinas de oposición se organizaron. Debido a que los extranjeros no valoraban la interpretación de Hong acerca de las escrituras, ni tampoco sus 88 concubinas ni sus ataques a Shanghái, formaron un ejército en su contra Hong se suicidio antes de la última derrota y de la recaptura de Nanjing. Los cálculos de las cifras de muertos por la rebelión de Taiping se encuentra entre 20 y 40 millones de personas solo 2 millones perecieron en la revolución comunista de 1949.
LA HISTORIA Y JAPON
El comercio con Japón fue un tema intenso con Estados Unidos y muchos otros cambios que han azotado a Japón siete años sobre el sistema feudal las potencias coloniales, el avance sobre las nuevas clases sociales, la humillación de la segunda guerra mundial y la participación de la comunidad internacional. ¿Por qué los japoneses sienten tanta lealtad a sus empresas?
...