ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Cultura

jenniferaraya26 de Marzo de 2013

8.743 Palabras (35 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 35

UNIDAD I

El primero q conceptualizo modernamente el termino cultura fue el británico Tylor.

El concepto de cultura es polisémico (tiene varios significados), a diferencia de la naturaleza es creado por los seres humanos.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente...

Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros. El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto. Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores. Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el Internet, que en los últimos años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y ayudando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Por eso también se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal, como el ser humano ha modificado la naturaleza.

LEON OLIE

Los conceptos de cultura y multiculturalismo

En este autor nos encontramos con un concepto q dice q las tradiciones culturales tienen dos aspectos:

El aspecto externo o material, q es la vestimenta, la comida, la arquitectura, el arte, y los instrumentos q utilizamos. Son las tradiciones q un observador puede identificar y también podemos llamarlas signos. Son materiales y se ven a simple vista.

El aspecto interno o inmaterial justamente tiene q ver con las creencias religiosas, la concepción del mundo, el lenguaje y las formas de relación.

El multiculturalismo es una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones, las cuales se caracterizan por su gran diversidad cultural, lo que hace más problemática la relación entre sus integrantes, pues todo ello genera por una parte cierta tensión por querer encontrar su identidad; y por otro lado genera intercambios culturales en beneficio de los grupos; de tal manera que tensión e intercambio coexisten. El concepto de Olivé conecta estos dos conceptos aunque insiste en la interculturalidad y la relación entre las diversas y variadas culturas.

El pluralismo: entre el absolutismo y el relativismo

Las relaciones interculturales han de ser relaciones globales que pueden ser nacionales, locales o internacionales. Se aspira entonces al logro de acuerdos sobre algunos puntos que han de considerarse desde criterios mínimos ya morales, políticos y jurídicos, y esto ha de lograrse únicamente mediante el acuerdo intercultural. Estos acuerdos han de respetar siempre el »derecho de los pueblos a la diferencia, entendido como el derecho de sus miembros a ser reconocidos como pertenecientes a ese pueblo y a disfrutar de ciertos beneficios en virtud de ello.

Entonces, modelo pluralista propuesto y defendido por Olivé se fundamenta en una posición filosófica que se distingue de la posición absolutista y relativista.

La respuesta la encuentra Olivé en el pluralismo como posición entre el absolutismo y el relativismo. El pluralismo niega la existencia de grupo único de estándares de validez absoluta para la evaluación de los diversos sistemas cognoscitivos y morales. El pluralismo »hace énfasis en la posibilidad de comprender otras culturas y formas de ver el mundo mediante procesos de interpretación y aprendizaje, más que en la posibilidad de traducir completamente un lenguaje al otro. Así, el pluralismo acepta la posibilidad de diversos puntos de vista, de formas legítimas de conocer y de interactuar con el mundo, así como de concebir lo que es moralmente correcto.

El pluralismo de Olivé es un pluralismo crítico y tiene como subyacente siempre al pensamiento ético, además su apreciación siempre versa sobre la relevancia de la interculturalidad en donde aparecen los derechos.

SERNA Y PONS: LA HISTORIA CULTURAL

Abarca la literatura, el arte, el pensamiento q han sido sus dominios tradicionales, eso q en otro tiempo se llamo la alta cultura. Seria propio de la historia cultural q hoy en día todo producto humano nos distorsionaría de la naturaleza, por eso se habla de cultura material, popular, de masas, sexual, etc. q es todo lo q nos sirve para hacer un entorno artificial. Son nuestros productos y son nuestra elaboración aquello q nos hace artificiales, aquello q nos distancia de la naturaleza. Por ejemplo: LA SONRRISA. Se puede decir q este gesto es una contractura muscular y eso sería cierto pero también sería una respuesta muy reduccionista ex también puede decirse o complementarse esta respuesta diciendo q forma parte de una determinada cultura donde una sonrisa tiene un sentido q va mas allá de una reacción física.

Levi Strauss dice q hay una instancia intermedia a la q llama civilización y q englobaría las pocas prescripciones y prohibiciones, ósea, q siendo artificiales estarían presentes en todas las culturas.

Es decir, q lo natural es lo q de entrada no produce o controlan los hombres, nacemos con un organismo pero nadie nos ha moldeado a su antojo, tenemos hambre o urgencias pero nadie ah decidido q esto sea así.

Lo q somos es desde este punto de vista NATURAL, es algo q se nos impone. La cultura parece ser el dominio de los seres humanos, deliberado o inconsciente, la cultura es un molde. Por un lado es todo aquello q nos aleja de los animales, es una frontera frente a lo natural, y por otro, la cultura se da cuando modificamos esa naturaleza q es constitutiva de los individuos o del entorno q les rodea.

La cultura es el sentido propiamente humano q le damos a lo natural, aquello q los hombres no han producido, a lo artificial.

Nacemos desprovistos, con una memoria filogenética (la propia de nuestra especie) q está aún por despertar, y con unas habilidades ontogeneticas (las especificas de cada uno) q están todavía por activar.

Todos los individuos estemos en la época q estemos, nos hallemos en el lugar q nos hallemos y tengamos la edad q tengamos nos valemos de ciertos recursos heredados, prestados o atesorados para desplegar nuestros sentidos. Aprendemos a ver, a distinguirnos como alguien diferente, nos acostumbramos a determinados olores, nos habituamos a tocar las cosas q nos rodean y a diferenciar la voz a los ruidos cercanos.

UNIDAD II

Arnold Hauser: (TEXTO TEORICO)

“Historia social de la literatura y el arte

Capítulo I: Tiempos prehistóricos

Paleolítico

MAGIA Y NATURALISMO:

La cultura se contrapone a la naturaleza x eso se habla de naturaleza y cultura. La evolución del simio al ser humano fue una evolución natural, el ser humano se va a diferenciar de otros animales y de esta diferenciación nos fuimos convirtiendo en seres culturales. A medida de q el ser humano va transformando la naturaleza, esto le permite acumular saberes y experiencias q le van permitiendo conformarse como ser humano con memoria.

Un mono no acumula saberes como para repetir una misma experiencia día a día, en cambio el ser humano si y esto es ir desarrollando memoria.

Entonces los seres humanos en la época llamada paleolítico va a vivir de la caza, la pesca, la recolección de frutas y plantas. Esta etapa se conoce ex dejaron dibujos y pinturas y a partir de esto se pudo ir reconstruyendo esta forma de vivir primitiva de los seres humanos. Los arqueólogos, los antropólogos q fueron estudiando estos restos, le dieron un significado q fue gran motivo de discusión x saber si era o no arte lo q ellos realizaban.

El estudio de esas cuevas fue desechando esa teoría de q era un arte o una representación estética se comprobó q esos dibujos eran de animales q usaban para su alimentación y otros eran como monstruos a los cuales ellos les tenían miedo. Ellos pintaban y dibujaban lo q conocían del animal, algo muy significativo era q los dibujos q hacían eran de frente y de perfil, figuras superpuestas. Esto llevo a respaldar esa teoría de q dibujaban para un fin especifico y eso era una forma de conocer un animal. La magia era un modo de representar el mundo donde ellos vivían. Eran seres q Vivian con la preocupación de conseguir alimentos, q creían en la magia y no tenían creencia en dioses, creían q después de la muerte había otra vida. Se dice q eran monistas xq no tenían planificación de familia.

Entonces con la creación de herramientas, de trampas para cazar animales, creación de refugios para vivir, con el desarrollo del habla para comunicarse, fueron pasando de lo natural a incorporar signos culturales, crean sus propios medios y así la cultura se va adquiriendo.

A medida q se va descubriendo la agricultura va surgiendo la revolución neolítica. Surge la división sexual del trabajo, las mujeres se dedicaban a las tareas domesticas, a la crianza de sus hijos y a la agricultura, y los hombres se dedicaban a la caza.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com