ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición de los aspectos más importantes de la asistencia hospitalaria en las mujeres embarazadas con parto prematuro (APP)

161113Tesis4 de Julio de 2014

12.616 Palabras (51 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 51

II.- INTRODUCCIÓN

En el mundo actualmente la amenaza de parto prematuro representa un indicador de morbimortalidad materna e infantil perinatal debido a la elevada presencia de los casos en todos los países, la amenaza de parto prematuro (APP) es la causa más común de hospitalización en la segunda mitad del embarazo e implica estancias prolongadas, tratamientos más o menos agresivos con posibles efectos secundarios, una importante angustia para la gestante y su familia, la disminución de la atención de los otros hijos y un alto coste económico derivado de la hospitalización y la ausencia laboral de la gestante.

México no es la excepción en donde se ha mantenido la cifra en datos alarmantes, los servicios de salud han estado alerta para disminuir estos casos, pero falta mucho que hacer en el ámbito preventivo, desde los centros de salud comunitarios llevando el control prenatal de las mujeres embarazadas , y enriqueciendo el acervo cultural en materia de promoción y prevención de la salud, y así evitar los traslados a las instancias de segundo o tercer nivel por un problema en el embarazo como la amenaza de parto prematuro.

La causa de este problema es multifactorial, pero prevenible si se detecta a tiempo, la mayoría de las personas de una comunidad no están con la cultura de ir al médico para una revisión, si no cuando ya no pueden controlar su dolor o cuando sus automedicaciones ya no funcionan acuden a estos pidiendo ayuda, pero muchas veces la patología ha avanzado demasiado y ya no se puede hacer demasiado por estas personas.

Ante esta perspectiva, en el marco de una asistencia multidisciplinar, resulta esencial el establecimiento y aplicación de unos cuidados de enfermería efectivos, eficientes y seguros que, además, tengan en cuenta la esfera emocional de la paciente con amenaza de parto prematuro (APP) y de su familia en un momento vital tan crucial como es un embarazo de riesgo.

III.- JUSTIFICACION

La aplicación de proceso de atención en enfermería en pacientes con amenaza de parto prematuro es de vital importancia para mantener el buen estado de salud en las personas que lo padecen; este sistema metodológico de atención y asistencia enfermero permite identificar y tratar de forma integral y holística las necesidades de una persona, esto con el fin de mantener un estado de salud y a si mismo crear una cultura de autocuidado

Se pueden identificar no solo las necesidades de carácter objetivo si no también las subjetivas ya que el PAE abarca todas las esferas de la vida de una persona, familia y/o comunidad, y con esto, la corrección y tratamiento de conductas o necesidades que alteran su salud.

IV.- OBJETIVOS

GENERAL

• Contar con un método basado en evidencias y con cuidados planteados específicamente en la atención de la amenaza del parto prematuro basados en las taxonomías de la NANDA, NIC y NOC

ESPECIFICOS

• Determinar los aspectos más relevantes en la atención hospitalaria a la gestante con amenaza de parto prematuro (APP).

• Desarrollar un plan de cuidados estandarizado de Enfermería que garantice la calidad de la asistencia hospitalaria prestada a la gestante con amenaza de parto prematuro (APP), al feto y a su núcleo familiar

• Fomentar la cultura de prevención primaria, secundaria y terciaria de la APP

• Elaborar una unificación de intervenciones de enfermería, que proporcionen una mejoría a la paciente con APP

a) ANATOMIA Y FISIOLOGIA

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO: ANATOMÍA

MONTE DEL PUBIS = MONTE DE VENUS

El monte del pubis es una eminencia redondeada que se encuentra por delante de la sínfisis del pubis. Está formada por tejido adiposo recubierto de piel con vello pubiano

LABIOS MAYORES

Los labios mayores son dos grandes pliegues de piel que contienen en su interior tejido adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás desde el monte del pubis.

Después de la pubertad, sus superficies externas quedan revestidas de piel pigmentada que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas y recubierta por vello. El orificio entre los labios mayores se llama hendidura vulvar

LABIOS MENORES

Los labios menores son dos delicados pliegues de piel que no contienen tejido adiposo subcutáneo ni están cubiertos por vello pero que poseen glándulas sebáceas y sudoríparas. Los labios menores se encuentran entre los labios mayores y rodean el vestíbulo de la vagina.

En mujeres jóvenes sin hijos, habitualmente los labios menores están cubiertos por los labios mayores. En mujeres que han tenido hijos, los labios menores pueden protruir a través de los labios mayores.

VESTÍBULO DE LA VAGINA

El vestíbulo de la vagina es el espacio situado entre los labios menores y en él se localizan los orificios de la uretra, de la vagina y de los conductos de salida de las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) que secretan moco durante la excitación sexual, el cual se añade al moco cervical y proporciona lubrificación.

El orificio uretral externo se localiza 2 - 3 cm. por detrás del clítoris, e inmediatamente por delante del orificio vaginal. A cada lado del orificio uretral se encuentran los orificios de desembocadura de las glándulas parauretrales (de Skenne) que están situadas en las paredes de la uretra, y también secretan moco.

El orificio vaginal es mucho más grande que el orificio uretral. El aspecto del orificio vaginal depende del himen, que es un delgado pliegue incompleto de membrana mucosa que rodea dicho orificio.

CLÍTORIS

El clítoris es un pequeño órgano cilíndrico compuesto por tejido eréctil que se agranda al rellenarse con sangre durante la excitación sexual. Tiene 2 - 3 cm. de longitud y está localizado entre los extremos anteriores de los labios menores.

Consiste en: dos pilares, dos cuerpos cavernosos y un glande y se mantiene en su lugar por la acción de varios ligamentos. El glande del clítoris es la parte expuesta del mismo y es muy sensitivo igual que sucede con el glande del pene. La porción de los labios menores que rodea al clítoris recibe el nombre de prepucio del clítoris

BULBOS DEL VESTÍBULO

Los bulbos del vestíbulo son dos masas alargadas de tejido eréctil de unos 3 cm. de longitud que se encuentran a ambos lados del orificio vaginal. Estos bulbos están conectados con el glande del clítoris por unas venas. Durante la excitación sexual se agrandan, al rellenarse con sangre, y estrechan el orificio vaginal produciendo presión sobre el pene durante el acto sexual.

VAGINA

La vagina es el órgano femenino de la copulación, el lugar por el que sale el líquido menstrual al exterior y el extremo inferior del canal del parto. Se trata de un tubo músculomembranoso que se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y por delante del recto.

En posición anatómica, la vagina desciende y describe una curva de concavidad anterior.

Su pared anterior tiene una longitud de 6 - 8 cm., su pared posterior de 7 - 10 cm. y están en contacto entre sí en condiciones normales. Desemboca en el vestíbulo de la vagina, entre los labios menores, por el orificio de la vagina que puede estar cerrado parcialmente por el himen que es un pliegue incompleto de membrana mucosa.

La vagina comunica por su parte superior con la cavidad uterina ya que el cuello del útero se proyecta en su interior, quedando rodeado por un fondo de saco vaginal. En esta zona es donde debe quedar colocado el diafragma anticonceptivo. El útero se encuentra casi en ángulo recto con el eje de la vagina.

La pared vaginal tiene 3 capas: una externa o serosa, una intermedia o muscular (de músculo liso) y una interna o mucosa que consta de un epitelio plano estratificado no queratinizado y tejido conectivo laxo que forma pliegues transversales. La mucosa de la vagina tiene grandes reservas de glucógeno que da lugar a ácidos orgánicos originando un ambiente ácido que dificulta el crecimiento de las bacterias y resulta agresivo para los espermatozoides. Los componentes alcalinos del semen secretados, sobre todo, por las vesículas seminales, elevan el pH del fluído de la vagina que así resulta menos agresivo para los espermatozoides.

ÚTERO O MATRIZ

El útero es un órgano muscular hueco con forma de pera que constituye parte del camino que siguen los espermatozoides depositados en la vagina hasta alcanzar las trompas de Falopio. Tiene unos 7-8 cm. de longitud, 5 - 7 cm. de ancho y 2 - 3 cm. de espesor ya que sus paredes son gruesas. Su tamaño es mayor después de embarazos recientes y más pequeño cuando los niveles hormonales son bajos como sucede en la menopausia. Está situado entre la vejiga de la orina por delante y el recto por detrás y consiste en dos porciones: los 2/3 superiores constituyen el cuerpo y el 1/3 inferior, el cuello o cérvix que protruye al interior de la parte superior de la vagina y en donde se encuentra el orificio uterino por el que se comunica el interior del útero con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com