La estrategia de la ludica para mejorar el comportamiento de los niños y niñas de 3 a 5 años en la sección unica del centro de educación inicial nacional bolivariano nuestra Señora de la consolación en la ciudad Вolivia, municipio, distrito estado
madeleyn02Tesina19 de Febrero de 2014
12.847 Palabras (52 Páginas)532 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
CIUDAD BOLIVIA MUNICIPIO PEDRAZA ESTADO BARINAS
ESTRATEGIA LUDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONDUCTA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS DE LA SECCION UNICA DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL NACIONAL BOLIVARIANO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION EN CIUDAD BOLIVIA MUNICIPIO PEDRAZA ESTADO BARINAS AÑO 2012-2013.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN INICIAL
Ciudad Bolivia, Febrero 2014.-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
CIUDAD BOLIVIA MUNICIPIO PEDRAZA ESTADO BARINAS
ESTRATEGIA LUDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONDUCTA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS DE LA SECCION UNICA DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL NACIONAL BOLIVARIANO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION EN CIUDAD BOLIVIA MUNICIPIO PEDRAZA ESTADO BARINAS AÑO 2012-2013.
Docente en Formación: MAYERLIN DAYANA MOLINA PLAZA
Docente Asesor: NEYANYELA NUÑEZ
Docente Tutor: Ángel A. Ibarra
Ciudad Bolivia, Febrero 2014.-
AGRADECIMINETOS
En primer lugar a Dios todo poderoso, por guiarme en el camino del bien y permitirme llegar a ser lo que soy hoy día, a través; de mi constante esfuerzo junto a él. Gracias Dios por amarme tanto.
A MI MADRE gracias por apoyarme siempre.
A mi hermano Carlos Gracias por el apoyo incondicional, por sus fuerzas para que yo nunca decayera. Son parte esencial de mi vida.
A Mi Esposo Elvis, gracias por ser ese apoyo y por toda la fortaleza que me diste por ti logre cumplir con esta meta siempre contaras con mi apoyo Te Amo.
A mis hijos. Carlos, Cristopher y Elvis por ser motivo de inspiración en el desarrollo de mi formación como profesional LOS AMO..
Al profesora Nelanyela Nuñez gracias por estar siempre, por la paciencia, por tus enseñanzas y conocimientos impartidos.
A TODOS MUCHAS GRACIAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ESTRATEGIA LUDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONDUCTA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS DE LA SECCION UNICA DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL NACIONAL BOLIVARIANO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION EN CIUDAD BOLIVIA MUNICIPIO PEDRAZA ESTADO BARINAS AÑO 2012-2013.
Docente en Formación: MAYERLIN DAYANA MOLINA PLAZA
Fecha: febrero de 2014.-
RESUMEN
El estudio se basa en el problema sociopedagogico evidenciado en el Centro De Educación Inicial Nuestra Señora De La Consolación Ubicado En El Sector La Foresta Del Municipio Pedraza Estado Barinas basado en elaborar una estrategia lúdica para mejorar los patrones de conducta de los estudiantes de 3 a 5 años Del Centro De Educación Inicial antes mencionado. Tiene como objetivo general proponer una estrategia lúdica para el mejoramiento de la conducta en los estudiantes de 3 a 5 años . Contando con una población de 26 estudiantes los cuales fueron tomados en su totalidad como muestras. Basados en los métodos de investigación teóricos, empírico y estadístico y en los fundamentos filosóficos, pedagógicos y sociológicos y psicologicos, enmarcado también en los basamentos legales que sustentan la investigación como son la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la ley orgánica de educación, la ley orgánica para la protección de los niños niñas y adolescentes y el curriculo Basico de educación inicial arrojando los resultados esperados después de haber aplicado la estrategia puesto que se logro mejorar la conducta de los estudiantes en un 90%.. Con la ejecución de las actividades los estudiantes se sintieron motivados en participar en las actividades ludicas, otro factor fundamental en la investigación y que aporto efectividad para la misma fue la realización del servicio comunitario pues con la elaboración de este se logro la integración de los padres y representantes en el proceso educativo de los niños fortaleciendo así las debilidades que se venían presentando
Descriptores: estrategia lúdica, mejoramiento, conducta.
Índice General
Portada I
Agradecimientos II
Resumen III
Introducción 6
Diagnóstico de la situación problema 8
Diagnóstico de la comunidad 9
Jerarquización de problemas o necesidades 14
Identificación o formulación del problema socio pedagógico 15
Fundamentación teórica del problema socio pedagógico 18
Antecedentes 20
Bases teóricas 22
Bases legales 24
Categorías básicas 26
Objetivos de investigación 28
Objetivo general 29
Objetivo especifico 30
Métodos de investigación 31
Teóricos 32
Empíricos 34
Estadísticos 36
Población y muestra. 38
Evaluación o valoración de la estrategia. 40
Conclusiones. 50
Bibliografía. 52
Anexos
ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS
Cuadro Nro. 1 Análisis de la coyuntura socioeducativa………………………..……..8
Cuadro Nro. 2 Contradicción principal……………………………………….………..14
Cuadro Nro. 3 Planeación de la estrategia……………………………….…….…….34
Cuadro Nro. 4 Desarrollo de la Planeación………………………………………… 36
INTRODUCCIÓN:
Uno de los problemas más comunes en la formación de los estudiantes está relacionado con la conducta, ya que en algunos casos se presenta de manera arbitraria situación que genera incomodidad en los demás compañeros y en el personal docente. De ahí que todo educador debe emerger como líder del hecho educativo con actitud para equilibrar estos patrones en medio de crisis y prensiones constantes, con el fin de mantener el control en el aula y al mismo tiempo generar clima de confianza, libertad y autonomía.
En algunos niños desde muy temprana edad ya se manifiestan ciertos comportamientos agresivos en forma de celos, envidia, enfado, fastidio, desobediencia. Lo que suelen pretender a través de estas conductas es obtener algo, impresionar al otro, conseguir llamar la atención de los demás, liberar la tensión que llevan dentro, es por ello que me he basado para la elaboración de este proyecto en los comportamientos agresivos que presentan los niños allí se puede observar que la mayor problemática se manifiesta claramente en rabietas, patadas, arañazos, mordiscos, empujones, tirones de pelo, pintan en las mesas, sillas y paredes, quitan cosas, insultan y molestan a los compañeros, ocasionando discordia y caos en el salón de clases.
En los niños son normales los ataques de agresividad, sin embargo algunos persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para controlar su fuerte genio, pudiendo sentirse frustrados delante del sufrimiento y del rechazo de los demás.
Cabe resaltar que la actitud del profesor ante estas situaciones es crucial, es por ello que se puede observar detenidamente las diferentes reacciones de la docente a cargo es importante resaltar que tienen conductas inadecuadas e irrespetuosa frente a sus compañeros y docentes, como por ejemplo ira, burla, luchas, y disputas, entre otras; reaccionando la docente de manera tranquila, pero reprendiendo con mucha autoridad a estos niños y así mismo consolando a las victimas
Por consiguiente es relevante puntualizar que en muchos de los niños con comportamientos agresivos se acostumbran a los malos tratos y al rechazo y castigos por parte de los adultos, causándoles daños irreversibles para su vida. Por tal razón estos pequeños se sorprenden cuando encuentran a un docente que los trate bien, que acepte sus sentimientos y que les permita expresase libremente sin temor a un castigo.
La edad preescolar es quizás el momento de la vida del ser humano en el cual la estimulación es capaz de ejercer la acción más determinante sobre el desarrollo de la conducta, así como destrezas y habilidades. En tal sentido se puede afirmar que es vital que el niño y la niña aprendan en ese momento porque va ayudar a consolidar su patrón de conducta en los años venideros
(adolescente – adulto).
Por
...