ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estética y valores estéticos

Ravjr001Tutorial16 de Septiembre de 2013

813 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

LA ESTÉTICA Y VALORES ESTÉTICOS

1. Cite los valores estéticos y describa la función que cumplen en la apreciación de una obra musical.

Valores estéticos o valores formales

Son los valores que pose toda obra en su estructura es lo que expresa no solo lo bello si no también toda las emociones y sentimientos del ser humano.

Los valores estéticos son:

Melódicos: es la mescla de las diferentes notas para poder darle un sentido a la melodía lo cual puede expresar diferentes emociones y sensaciones en su letra como emociones de tristeza, alegría, sensibilidad, amor, deseccion.etc

Armónicos: la armonía en una obra musical trata de usar dos notas juntas las cuales al sonar da un bello toque a la melodía.

Rítmicos: en la obra tratan el tiempo de música esto depende del gusto del intérprete

Tímbricoso interpretación son los que dan la calidad a la obra musical y siempre con ayuda de los instrumentos musicales.

2. En el CD No 2 Audiciones escuche dos obras musicales del periodo Romántico. Cite los valores estéticos formales y de asociación que encontró en las obras seleccionadas.

“Claro de luna” de Ludwig Van Beethoven.

VALORES FORMALES: El primer tiempo de la famosa sonata de Beethoven fue llamado Claro de luna en el Lago de los Cuatro Cantores, por la evocación de paisaje musical que le sugirió a Rellstab. El título era largo; perdió pronto la segunda parte, quedando solamente Sonata Claro de luna o A la luz de la luna, como denominación general para toda la sonata. En realidad, esa localización geográfica era bastante pueril e inútil. Pero hallar en este adagio algo de nocturno, de “lied” nocturno, pues se trata de un verdadero canto, no parece desacertado. Sí, este adagio en forma y estilo de “lied” parece un canto surgido a la luz de la luna; pero nacido de una noche interior profunda y misteriosa, sin luna ni estrellas, en la noche de un alma desgarrada y solitaria que canta su dolor resignado, exhala su queja y llora, con llanto contenido, las hondas amarguras del renunciamiento.

VALORES DE ASOCIACIÓN: Los valores de asociación, que son como los utilitarios extraestéticos, constituyen el aspecto ideático del arte, pueden expresar los mitos, ideales o sueños, pero no como los valores estéticos; tienen la peculiaridad de transmitir a través de la obra pensamientos, opiniones e ideas ajenos a los valores estéticos, así como estimular emociones que puedan se consideradas de valor social. El apodo Claro de luna se haría popular después de la muerte de Beethoven, surgiendo a raíz de una comparación que el poeta y crítico musical alemán Ludwig Rellstab realizó entre el primer movimiento de la pieza y el claro de luna del Lago de Lucerna.

LA MÚSICA Y SUS DEFINICIONES

1. Escriba la definición de música como: ciencia, arte y lenguaje.

Ciencia porque es la que muestra la capacidad de descubrir o investigar nuevas emociones nos conllevan hacer una bella melodía que dan realce a todos nuestros sentimientos y emociones y a cada sensación que nace de lo más profundo de nuestro ser para dar origen algo bello y algo inexplicable.

Arte porque es la expresión de la belleza plasmada en el conjunto de ideas que dan forma a un ideal a un sueño, es la fantasía hecha realidad o la realidad hecha fantasía.

Es la unión de sentimientos y pasión para llegar a lo más profundo de un ser con el único ideal de plasmar la belleza en la música.

Lenguaje porque expresa algo inimaginable, sublime eso que nos hace identificar con esa sensación de emoción, pasión, alegría o tristeza.

La música es lenguaje literalmente por que expresa lo que cada uno quiere escuchar o sentir nos da

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com