ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de aprendizaje. Valores estéticos

1724047335Apuntes9 de Diciembre de 2015

3.247 Palabras (13 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 13

Actividad de aprendizaje 1.1

VALORES ESTETICOS

Determinaciones Generales y esenciales del universo real que llamamos estética.

Se considera el estudio del concepto de belleza, es forzoso el hacer notar la escala de valores existente en sus manifestaciones de lo bello.

A partir de la perfección de las cualidades estéticas y son:

LO GRACIOSO.- Debe implicar que lo espiritual y lo corporal se entregan libre y espontáneamente a sus manifestaciones, esta categoría tiene como esencia a la gracia como el movimiento.

LO GRANDIOSO.-Esta categoría tiene como esencia a sus cualidades que impresiona o destaca como la famosa estatua el COLOSO, para festejar la difícil victoria de los cirios y la quinta Sinfonía de Beethoven.

LO ELEGANTE.-Esta categoría tiene como esencia La gracia, nobleza y sencillez que muestra una pintura; el color blanco se asocia a menudo con la elegancia como lo es la pintura de Frédéric Soulacroix - Elegancia de la época

LO SUBLIME.-Lo sublime no tiene limitaciones, va más allá de la belleza normal, que puede ser creado por el hombre o estar en la naturaleza, la sublimidad tiene que ver con la elevación o grandeza del alma, nos provoca estremecimiento, asombro y grandiosidad.  

LO RIDÍCULO.- provoca sonrisa despectiva (forzada), es decir que por su rareza o extravagancia puede causar risa como por ejemplo en la escultura la forma de hacer un gato exageradamente gordo se vuelve ridículo.

LO TRÁGICO.-Representa el placer estético entre lo bello y lo feo como resultado de las adversidades contra las que lucha el hombre, es decir simboliza acontecimientos o situaciones de la vida real que son terribles, momentos desdichados que causan tragedia y desgracia en el espectador.

Actividad de aprendizaje 1.2

Elabore un organizador gráfico sobre los efectos psicológicos del color que producen las gamas cálidas y las gamas frías.

EFECTOS PSICOLOGICOS GAMAS CÁLIDAS

  • Los colores producen especiales reacciones y estados de ánimo en las personas que los miran.
  • Provoca sensación de cercanía, son colores vitales, alegres y activos; además los colores influyen en la impresión que nos produce un espacio.
  • Los colores cálidos producen el efecto de expansión, por lo que son salientes cuando contrastan con otros; avanzan hacia el observador.
  • Los colores cálidos, son denominados así por su situación en el aspecto electromagnético.
  • El rojo puro es el color más vital, asociada a la acción intensa y excitante.
  • El naranja puro es un color asociado con la vitalidad, pues comprende mezcla del rojo y amarillo.
  • El amarillo evoca fuerza y voluntad, es decir es el más sutil, ya que actúa como un energizante positivo que no llega hacer agresivo.

EFECTOS PSICOLOGICOS GAMAS FRIAS

  • Los colores afectan las proporciones aparentes del espacio (alto, ancho, profundidad), haciéndolo parecer con características diferentes a las reales.
  • Las sensaciones que el observador percibe están relacionadas con su asociación con elementos que determinan apreciaciones de tipo térmico.
  • Los colores fríos absorben la luz, son entrantes  y dan la impresión de alejamiento.
  • Mientras que los azules, verdes y muchos violetas tienen similitudes con la frescura, la profundidad, la humedad, agua y el hielo.
  • El color azul es el más frio de todos, expresa calma, quietud y reposo.es aquel que por su tónico eleva la  presión de la sangre, actúa como antiséptico, antifebril y astringente.
  • El verde es un color sedante, hipnótico, anodino, es equilibrado que expresa quietud, vegetación, frescura, trae paz, seguridad y esperanza, simboliza la fecundidad, es curativo y renovador.
  • El violeta es un color, indiferente y distante, por ser de onda de longitud más corta, expresa silencio y profundidad triste.

Actividad de aprendizaje 1.3.

Observando los elementos de la obra de arte tales como:

• Forma:

Constituye en cómo se organizan los elementos que conforma una obra de arte, las mismas que son las “cualidades formales”.

La apreciación de la belleza de las formas “subjetiva” es fundamental del valor estético, mientras que el análisis formal “objetivo” es esencial de la crítica del arte y del comentario de las obras de arte ya sea en ámbitos Sociales, Profesionales y con fines Académicos.

• Color:

Constituye el elemento más  expresivo, el mismo que es la función de la luz, ya que sin luz no habría color, define la pintura y así va creando volumen a la obra, que apela nuestros sentidos.

• Técnica:

Constituye el método personal del artista para lograr su fin e implica la selección y el arreglo de sus materiales para conseguir un efecto determinado. La técnica es además el elemento que distingue la obra de un artista de otro; a menudo se le llama su estilo o cualidad personal, porque se trata, en esencia, del auto-proyección del artista.

La técnica son aquellos procedimientos de utilizar los materiales. Los materiales son las materiales con las que podemos dibujar, pintar, tallar una obra.

• Estilo:

Conjunto determinado de características que permiten agrupar a una serie de obras los cuales intervendrán en cuanto a elementos estables como su forma y contenido.

• Composición:

Constituye la colocación, planeamiento o el arreglo de elementos en una obra de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño.

Favorece a una respuesta del espectador; la obra de arte se considera dentro de lo estético (que sea agradable para el ojo humano), sí los elementos dentro del mismo se hallan ordenados en una composición equilibrada.

• Contenido:

El contenido de una obra de arte constituye dos elementos básicos, los mismos que son: tema e idea.

El tema revela el círculo de fenómenos vitales que se manifiestan y se interpretan en la obra.

La idea expresa la esencia de los fenómenos y de las contradicciones de la realidad reproducidos, la valoración figurativa y emocional de los mismos a partir de un ideal estético conduciendo al hombre a determinadas conclusiones estéticas, morales y políticas.

La forma de la obra de arte es en extremo variada.

Describa y ubique qué elementos contiene esta obra.

[pic 1]

        

• Forma:

Objetivamente yo la describiría a esta obra como el duro trabajo que tuvieron que pasar la gente de aquella época y como sus rostros reflejan agotamiento y cansancio y a su vez tristeza por dicha situación.

Subjetivamente la obra de arte muestra lo trágico que vivieron aquellas personas en esa época ya que podemos apreciar el trabajo bajo presión y largas jornadas de trabajo que estuvieron sometidos en la misma.

• Color:

Como se puede apreciar está compuesta la mayoría con colores cálidos, sin embargo  podemos observar en menor tonalidad sombras de gamas frías como el purpura del niño que consigo trae un sombrero, la señora que utiliza falda de color azul y verde del tronco que cangan ambos señores.

• Técnica:

Pienso que esta obra fue realizada partiendo de un boceto ya que el mismo sirve de base para el definitivo y posteriormente darle color.

• Estilo:

Puedo considerar a esta obra con género pictórico y un estilo neoclásico, ya que por pictórico lo relaciono ya que se trata de una obra que retrata seres humanos y neoclásico ya que se relaciona con los movimientos políticos y además lo puedo asemejar que coinciden esta obra con el artista Van Gogh, ya que sus cuadros constituyen colores vivos, y una historia dramática entre la pasión y el arte, y como mucha de sus obras se observa que resalta el color amarillo siendo uno de sus favoritos al momento de plasmar sus obras maestras.

• Composición:

Se puede observar en dicha imagen, varias personas de diferente edad y género y además de clase socia baja que están trabajando bajo mucha presión y sus rostros que nos trasmite tristeza.

• Contenido:

Se puede apreciar a esta obra como tema nos presenta un papel de trabajo duro en épocas de conquista y servicio a sus reyes.

Como idea pensaría que el valor estético que se le otorga viene hacer lo bello ya que me produce una sensación de admiración y miedo al mismo tiempo porque más antes eran tiempos muy difíciles que soportaban al estar dominados por la burguesía (reyes).

Actividad de aprendizaje 1.4.

Analice el estilo realista, observando sus características principales y luego realice un boceto de un bodegón de frutas utilizando la composición simétrica; aplique los colores cálidos.

ANÁLISIS ESTILO REALISTA

Fue un movimiento histórico que aspira a ofrecer una representación verdadera y objetiva del mundo sensible; además es una forma de expresión en que se retienen las impresiones básicas de la realidad, es decir que relata e interpreta la realidad que se esconde debajo de la apariencia de las cosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (452 Kb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com