ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estética, El Arte, La Belleza Y Los Valores Estéticos

paul1991rEnsayo6 de Mayo de 2014

700 Palabras (3 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de aprendizaje 1.1.

LA ESTÉTICA, EL ARTE, LA BELLEZA Y LOS VALORES ESTÉTICOS

1. Emita su concepto personal de estética, arte y belleza, cite la relación existente entre los objetos, sentimientos, cualidades y virtudes humanas, así como el aporte del Pensamiento Filosófico Universal.

Belleza Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placero un sentimiento de satisfacción. En este sentido, la belleza proviene de manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido.

Belleza Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placero un sentimiento de satisfacción. En este sentido, la belleza proviene de manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido.

Estética es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario.

La relación existente entre los objetos, sentimientos, cualidades y virtudes humanas son que a la final todas las personas tenemos diferentes cualidades, valores, sentimiento, etc. Y eso nos hace únicos a cada uno pero todos nuestras cualidades, valores y demás se relacionan para q al ser uno solo tengamos una mejor perspectiva de las cosas con ideas diferentes a la de los demás. El aporte del Pensamiento Filosófico Universal “la literatura de nuestro siglo tienden más a destruir que a edificar” “La primera de todas las utilidades es el arte de formar al hombre” Según Comenio el objeto sobre el que debe obrarse es el niño, pero aquello que es necesario hacer, en eso sí se puede equivocar. Por lo que debe conocer primero a los alumnos. El hombre debe considerar una diferencia entre lo que puede hacer y lo que hace. Al desarrollar un proyecto educativo se debe considerar:

• La bondad del proyecto, que vaya al corazón del hombre

• Su viabilidad, que se origina solo de la realidad de un pueblo Todo sale bien de la naturaleza y se degenera en las manos del hombre. (que un árbol dé frutas de otro, mezcla y confunde los climas, caballos, perros, etc.

2. Cite los valores estéticos o formales de la música, describa la función que cumple cada uno de ellos, al apreciar una obra musical de su preferencia, la misma que se encuentra en el CD 2 de audiciones.

VALORES FORMALES O ESTÉTICOS DE LA MÚSICA

Los valores formales son aquellos que emocionan y despiertan la sensibilidad en una persona al escuchar la música, concentrándose en ello y evitando otro tipo ce mensaje. Entre éstos tenemos los siguientes:

Valores Melódicos: Son aquellos valores que se encuentran en la melodía de una obra, producida con una definida altura, duración e intensidad, y hace que al escuchar, el hombre califique a esa obra como triste, alegre, aburrida, etc.

Valores Armónicos: Son aquellos que aparecen en la armonía de una obra. La armonía es el conjunto de más de dos notas musicales clasificándose así en valores armónicos tonales, atonales, disonantes.

Valores Rítmicos: Son aquellos que se refieren al tiempo de ejecución de la obra, es decir según el gusto del autor, la obra puede tener un tiempo rápido, lento o intermedio, reflejándose así en los diferentes géneros musicales.

Valores Tímbricos y de Interpretación: Son aquellos que se distinguen en la calidad del sonido, el cual se encuentra en la interpretación de algún instrumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com