La farmacocinética se caracteriza fundamentalmente
Tlahuiz Constante TorresDocumentos de Investigación31 de Enero de 2017
5.229 Palabras (21 Páginas)204 Visitas
RESUMEN.
La farmacocinética está muy presente en nuestra vida diaria ya que cuantifica la concentración de un fármaco en el organismo, con ayuda de modelos matemáticos.
El objetivo principal en este trabajo es identificar un modelo matemático algebráico a partir de la acción de un fármaco en una persona, teniendo un registro sobre los efectos que tiene éste en el organismo, así como el tiempo en que tarde en hacer efecto y eliminarse, esto con la ayuda del algebra, utilizando formulas exponenciales y obteniendo con éstas gráficas de Concentración plasmática vs. Tiempo.
Presentándose a continuación un estudio con el enfoque cuantitativo, que nos aporta la farmacocinética, permitiéndonos explorar el comportamiento de un fármaco para conocer y entender la manera en como nuestro cuerpo lo absorbe, distribuye y elimina, donde la dimensión fundamental es la proporción del tiempo y la concentración de la sustancia química en el organismo.
ÍNDICE
Resumen ---------------------------------------------------------------------------------------- 2
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------- 4
Justificación ------------------------------------------------------------------------------------- 5
Hipótesis ----------------------------------------------------------------------------------------- 5
Exposición del problema --------------------------------------------------------------------- 6
Marco teórico ----------------------------------------------------------------------------------- 7
Presentación de resultados ----------------------------------------------------------------- 13
Retos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 24
Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------ 27
Referencias -------------------------------------------------------------------------------------- 28
Anexos -------------------------------------------------------------------------------------------- 29
INTRODUCCIÓN.
La farmacocinética se caracteriza fundamentalmente, entre otros aspectos, por la construcción de modelos que representan un sistema de compartimientos en el organismo y en los cuales se distribuye el fármaco una vez ingresado a él: Un compartimiento puede ser un grupo de tejidos con características fisiológicas y fisicoquímicas similares, tales como flujo sanguíneo, afinidad por fármacos, etc., que examinaremos más adelante. Después de su introducción al torrente sanguíneo, por un proceso de absorción o bien con una inyección intravenosa, el fármaco se distribuye en estos compartimientos. Este proceso de distribución es, por lo general, rápido y se caracteriza por ser reversible. De este modo, el fármaco presente en la sangre se encuentra en estado de equilibrio con el fármaco en otros líquidos, tejidos u órganos de distribución. Como consecuencia de este equilibrio, los cambios de concentración del fármaco en la sangre indican cambios de concentración en otros compartimientos. En cambio, la transferencia de fármacos de la sangre a la orina o a otros compartimientos de excreción, así como los procesos de biotransformación de los fármacos en el plasma o tejidos a productos metabólicos, la mayoría de las veces inactivos, suelen ser irreversibles. Esta irreversibilidad da lugar al proceso denominado eliminación, que comprende todos aquellos mecanismos que determinan la eliminación del fármaco desde el organismo ya sea por excreción urinaria, metabolismo o eliminación por otras vías (pulmones, sudor, etc.)
La aplicación de un fármaco debe ser de manera correcta, analizando las consecuencias en la dosis, y por tanto, es importante hacer un buen seguimiento de cada problema que se presente a lo largo del tema. Esto es posible con la ayuda del álgebra ya que es un proceso que en ésta área requiere el reconocimiento de modelos matemáticos, que están ligados a los parámetros farmacocinéticos ya que al administrar una dosis de un fármaco es sometido a numerosos procesos que definen la concentración, la cual puede ser descrita en base a un modelo matemático y este puede ser representado por gráficos.
JUSTIFICACIÓN.
Como futuros QFB nos veremos involucrados en distinguir procesos químico-biológicos los cuales podremos interpretar mediante la aplicación de métodos algebráicos.
En este caso queremos conocer el comportamiento de un fármaco administrado a cierto paciente. Para ello se contara con la concentración del fármaco en función del tiempo. Con estos datos podemos obtener una gráfica para interpretarlos y comprenderlos mejor y mediante métodos algebráicos podemos obtener la información que definen los parámetros farmacocinéticos.
HIPÓTESIS.
La absorción y eliminación de un fármaco sigue un modelo matemático exponencial, pero tiene variación según el tipo de características que presenta cada persona (peso, altura, edad, etc), por lo que es conveniente linealizar la gráfica para establecer promedios.
EXPOSICION DEL PROBLEMA.
La farmacocinética está muy presente en nuestra vida diaria al igual que el álgebra, un ejemplo de esto sería cuando se está enfermo de inmediato se recurre a algún tipo de medicamento, en este caso la farmacocinética estaría indirectamente presente en la elaboración adecuada de dicho fármaco y su modelamiento y va acompañada siempre del álgebra.
Nuestro objetivo en este trabajo es conocer el comportamiento de un fármaco x en una persona, esto por medio del análisis de un modelo matemático que está relacionado con la ingesta y eliminación del medicamento y sus efectos con respecto al tiempo. Además que durante la elaboración de los fármacos es necesario tener un registro sobre los efectos que tiene en el organismo, así como el tiempo en que tarda en eliminarse y en hacer efecto.
El efecto de los medicamentos varían según las características de cada persona, de acuerdo a su edad y su IMC además de otros factores tanto internos como externos; de la vía de administración, si es oral, intravenosa, en supositorio etc., además como la concentración de medicamento suministrado. También varía según la proporción de la dosis en el que es administrado un medicamento.
MARCO TEÓRICO.
Algebra es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. El álgebra tiene muchas aplicaciones hoy en día, una de ellas es en la farmacocinética ya que esta al ser un enfoque cuantitativo, se basa en la determinación de cantidades basadas en formulas ya establecidas. Para conocer el comportamiento que tiene un fármaco dentro de un organismo es necesario conocer ciertos valores sobre la concentración del fármaco y el tiempo. De este modo al tener esos datos el álgebra ya está relacionada con el conocimiento de estos datos con los cuales se puede realizar una tabulación y así plasmarlo en un gráfico para observar el comportamiento de los fármacos.
La farmacocinética es un estudio que requiere el conocimiento matemático. Se deriva de cinéticas químicas y enzimáticas. Al administrar una dosis de un fármaco es sometido a numerosos procesos que definen la Concentración plasmática, la cual puede ser descrita matemáticamente.
Para la determinación de algunos parámetros farmacocinéticos, es necesario el uso de cálculos a partir de fórmulas matemáticas que nos permiten analizar la forma en la que un fármaco actúa dentro del organismo.
Los modelos matemáticos son fórmulas matemáticas que nos permiten comprender muchos fenómenos de la vida cotidiana, dentro de éstos se encuentra la dispersión de un fármaco que puede ser determinado mediante un modelo matemático, describen un hecho o fenómeno de la vida real. Los modelos matemáticos nos permiten entender dicho fenómeno y poder predecir su comportamiento en un futuro.
FARMACOLOGÍA.
La farmacología estudia todas las facetas de la interacción de las sustancias químicas con los sistemas biológicos.
FARMACOCINÉTICA.
La farmacocinética es un enfoque cuantitativo del comportamiento de los fármacos o sustancias químicas en el organismo. Para predecir el patrón cuantitativo y el curso de tiempo de la disposición de los fármacos en el organismo se usan modelos matemáticos basados en ciertas suposiciones y datos reunidos acerca de la absorción, la distribución y la excreción de los fármacos.
Cuando se conoce el modelo matemático básico que sigue un fármaco después de su administración a un paciente, pueden seguirse los aspectos cuantitativos de la disposición del fármaco durante el tratamiento por medio de la determinación de los niveles del fármaco en medios representativos como los líquidos biológicos (la sangre, el plasma, el líquido cefalorraquídeo [LCR]) o el aire espirado.
PROCESOS FARMACOCINÉTICOS.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS FÁRMACOS
Los procesos generales involucrados son la absorción, es decir, el movimiento del fármaco hacia la sangre desde su sitio de aplicación, y la distribución, que significa el movimiento del fármaco desde la sangre hacia su sitio de acción o deposito (puede ser un solo sitio o varios a la vez).
...