ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La geometría en educación infantil

yohalyEnsayo17 de Marzo de 2015

2.821 Palabras (12 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 12

LA GEOMETRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL

1.- NOMBRE DE LA UNIDAD: La Geometría

2.- UBICACIÓN: ANÁLISIS DEL CENTRO Y DEL ENTORNO

El centro educativo en el que se desarrolla esta unidad didáctica es el CEIP “Pare Gumilla”, situado en un pueblo de la Comunidad Valenciana, dentro de la Ribera Alta, concretamente en la población de Carcer. Es un centro público de una sóla línea, está situado en una zona de predominio lingüístico valenciano, es por ello que se sigue el Programa d’Ensenyament en Valencia (PEV).

El alumnado que asiste a este centro pertenece a familias con un nivel socioeconómico medio, aunque desde hace ya un tiempo se está incrementando el número de familias procedentes de otros países.

El centro dispone de una línea completa, es decir, tres unidades de educación Infantil y 6 de primaria. Dispone de cuatro profesores de Objetivos didácticos:

Como último nivel de concreción, en esta unidad didáctica trabajaremos los siguientes objetivos:

- Trabajar las nociones topológicas básicas: proximidad/cercanía, encerramiento y localización espacial

- Utilizar correctamente el concepto de línea

- Identificar los diferentes tipos de líneas: curva, recta y poligonal

- Reconocer las situaciones “dentro-fuera”, en el plano y en el espacio, en la propia persona o en los objetos, respecto de uno o varios puntos de referencia

- Identificar algunas de las figuras geométricas planas: cuadrado, triángulo, círculo, rombo y pentágono

- Clasificar figuras geométricas atendiendo a criterios como: forma, tamaño, grosor, color…

- Reconocer y nombrar las diferentes figuras geométricas planas: cuadrado, triángulo, círculo, rombo y pentágono

- Realizar seriaciones sencillas que incluyan tres elementos diferentes, en este caso, figuras geométricas

- Realiza composiciones y descomposiciones de formas geométricas básicas que han sido divididas por uno o varios ejes de simetría.

- Componer figuras complejas utilizando figuras simples.

- Trabajar la reversibilidad del pensamiento mediante la relación parte-todo.

- Desarrollar un autonomía personas en las diferentes situaciones de trabajo

- Relacionarse correctamente con los compañeros de clase

- Respetar la normas que rigen los juegos y las pautas elementales de convivencia.

5.- CONTENIDOS:

En esta Unidad Didáctica, trabajaremos contenidos del área del “Medio físico, natural, social y cultural. Concretamente, trabajaremos con contenidos del primer bloque “Medio físico: relaciones y medidas”, que son los que hacen referencia al área de matemáticas.

Bloque 1. Medio físico: relaciones y medidas

Los contenidos que integran este bloque son:

a) Las propiedades y relaciones de objetos y colecciones:

– Color

– Forma

– Tamaño

– Grosor

– Textura

– Semejanzas y diferencias

– Pertenencia y no pertenencia.

b) La agrupación de objetos en colecciones atendiendo a sus propiedades y atributos.

c) El gusto por explorar objetos y por actividades que impliquen poner en práctica conocimientos sobre las relaciones entre objetos.

d) El número cardinal y ordinal.

e) La construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad.

f) La representación gráfica de las colecciones de objetos mediante el número cardinal. La utilización de la serie numérica para contar elementos de la realidad cotidiana.

g) La resolución de problemas que impliquen la aplicación de sencillas

operaciones.

h) El descubrimiento de las nociones básicas de medida: longitud, tamaño, capacidad, peso y tiempo.

i) La estimación de la duración de ciertas rutinas de la vida cotidiana en relación con las unidades de tiempo.

j) El conocimiento de formas geométricas planas y de cuerpos geométricos. La adquisición de nociones básicas de orientación y situación en el espacio.

De todos los contenidos que se especifican para esta área, en esta Unidad Didáctica, trabajaremos los siguientes:

- Las nociones topológicas básicas: proximinad/ lejanía, encerramiento, localización espacial

- Las figuras geométricas planas: cuadrado, triángulo, círculo, rombo, rectángulo y cuadrado

- Realización de seriaciones sencillas

_ El concepto de línea y los tipos que existen

- La composición y descomposición de figuras

- La autonomía personal

- El respeto por las normas que rigen el juego y las normas de convivencia.

(*) En la parrilla que se encuentra a continuación, puede observarse el proceso de concreción, como partiendo de los objetivos generales de etapa hemos ido concretando al máximo hasta adaptar los objetivos a la realidad con la que nos encontramos y marcar los objetivos de nuestra unidad didáctica

6.- ACTIVIDADES

6.1. Actividades iniciales

Durante la etapa de infantil, trabajaremos sobretodo el espacio topológico ya que este servirá de base para construir los aprendizajes posteriores. A los cinco años, los niños ya han adquirido algunas de las nociones topológicas básicas. Para evaluar los conocimientos previos de nuestros alumnos, plantaremos actividades en las que trabajemos contenidos del curso o etapa anterior para respasar dichos contenidos y ver si estos están consolidados.

 “EL MAGO DE OZ”

Objetivos:

• Trabajar las nociones topológicas básicas.

• Diferenciar entre los conceptos de delante y detrás.

Lugar: en el aula.

Duración: 30 minutos. Esta actividad se llevará a cabo durante la asamblea.

Materiales: Escenario; las marionetas de los siguientes personajes: Dorothy, Toto, el hombre de Hojalata, el Espantapájaros, el Leñador y el León; mesas y sillas donde se sentaran los alumnos que actúan de público.

Agrupación: gran grupo.

Fase de la secuencia didáctica: observación.

Desarrollo de la actividad:

Representaremos una pequeña obra de teatro con marionetas; “El Mago de Oz”. Las marionetas que la componen son: Dorothy, Toto, el hombre de Hojalata, el Espantapájaros, el Leñador y el León. La obra se escenifica en medio de un bosque con un castillo de fondo.

El docente es el encargado de ir representando la obra y, a medida que se va desarrollando, va preguntando a sus alumnos, los cuales actúan de espectadores, donde se encuentra cada uno de los personajes en las diferentes secuencias. Por ejemplo:

 El Espantapájaros se encuentra ____________________ del castillo.

 Dorothy se encuentra__________________ de Toto.

 El castillo está __________________del Leñador.

 Toto está_______________ de un árbol.

 El León se encuentra ________________ del Hombre de Hojalata.

Material para trabajar el concepto de delante y detrás.

“El mago de Oz”

Dorita era una niña que vivía en una granja de Kansas con sus tíos y su perro Totó. Un día, mientras la niña jugaba con su perro por los alrededores de la casa, nadie se dio cuenta de que se acercaba un tornado. Cuando Dorita lo vio, intentó correr en dirección a la casa, pero su tentativa de huida fue en vano. La niña tropezó, se cayó, y acabó siendo llevaba, junto con su perro, por el tornado. Los tíos vieron desaparecer en cielo a Dorita y a Totó, sin que pudiesen hacer nada para evitarlo. Dorita y su perro viajaron a través del tornado y aterrizaron en un lugar totalmente desconocido para ellos. Allí, encontraron unos extraños personajes y un hada que, respondiendo al deseo de Dorita de encontrar el camino de vuelta a su casa, les aconsejaron a que fueran visitar al mago de Oz. Les indicaron el camino de baldosas amarillas, y Dorita y Totó lo siguieron.

En el camino, los dos se cruzaron con un espantapájaros que pedía, incesantemente, un cerebro. Dorita le invitó a que la acompañara para ver lo que el mago de Oz podría hacer por él. Y el espantapájaros aceptó. Más tarde, se encontraron a un hombre de hojalata que, sentado debajo de un árbol, deseaba tener un corazón. Dorita le llamó a que fuera con ellos a consultar al mago de Oz. Y continuaron en el camino. Algún tiempo después, Dorita, el espantapájaros y el hombre de hojalata se encontraron a un león rugiendo débilmente, asustado con los ladridos de Totó. El león lloraba porque quería ser valiente. Así que todos decidieron seguir el camino hacia el mago de Oz, con la esperanza de hacer realidad sus deseos.

Cuando llegaron al país de Oz, un guardián les abrió el portón, y finalmente pudieron explicar al mago lo que deseaban. El mago de Oz les puso una condición: primero tendrían que acabar con la bruja más cruel de reino, antes de ver solucionados sus problemas. Ellos los aceptaron. Al salir del castillo de Oz, Dorita y sus amigos pasaron por un campo de amapolas y aquél aroma intenso les hicieron caer en un profundo sueño, siendo capturados por unos monos voladores que venían de parte de la mala bruja. Cuando despertaron y vieron la bruja, lo único que se le ocurrió a Dorita fue arrojar un cubo de agua a la cara de la bruja, sin saber que eso era lo que haría desaparecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com