ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Incidencia de Trauma de Cara y Cuello

cafloresDocumentos de Investigación2 de Julio de 2017

5.870 Palabras (24 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 24

1

Titulo: Incidencia de Trauma de Cara y Cuello

Autores: Amorim de Almeida e Almeida Jhordan , Araujo da Silva Rosana, Cesar Augusto Flores Quispe, Linares Carrillo Sibely, Luis Hector Davila Vera, Priscila Regina Pessoa de Oliveira, Wilson Castellon .

[pic 1]

Titulo: Incidencia de Patología de Trauma de Cara y Cuello

Autores: Amorim de Almeida e Almeida Jhordan201309967, Araujo da Silva Rosana201300081, Cesar Augusto Flores Quispe201208121, Linares Carrillo Sibely201007580, Luis Hector davila vera201200839, Priscila Regina Pessoa de Oliveira 201300496, Wilson Castellon 12579.

Fecha:20/06/2017

Carrera: Medicina

Asignatura: Cirugía III-Cara y Cuello

Grupo: A

Docente: Ever Merida Quiroga

Periodo: VII semestre 01/2017

Subsede: Santa Cruz de La Sierra

Asignatura: Cirugía III- cara y cuello grupo A

Carrera: Medicina


2

Titulo: Incidencia de Trauma de Cara y Cuello

Autores: Amorim de Almeida e Almeida Jhordan , Araujo da Silva Rosana, Cesar Augusto Flores Quispe, Linares Carrillo Sibely, Luis Hector Davila Vera, Priscila Regina Pessoa de Oliveira, Wilson Castellon .

Santa Cruz-Bolivia 2016

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Resumen

El traumatismo facial o traumatismo maxilofacial, es cualquier traumatismo físico

a la cara, que puede implicar en: lesión de tejidos blandos, tales como quemaduras,

laceración, contusión, o fractura de los huesos de la cara, como una fractura nasal y

fractura mandibular, así como traumatismos tales como una herida ocular.

Los síntomas son específicos para el tipo de lesión. Las lesiones faciales tienen el

potencial        de        causar        desfiguramientos        y        pérdida        de        función.        Los        traumatismos

maxilofaciales pueden ser mortales o no mortales.

Palabras clave: quemaduras, contusión, herida ocular, laceración, fractura nasal

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Abstract

Face trauma or maxillofacial trauma is any physical trauma to the face, which may involve: soft tissue injury, such as burns, laceration, bruising, or fracture of the bones of the face, such as a fracture of the nose and a fracture of the jaw, As well as injuries such as an eye injury.

Symptoms are specific to the type of injury. Facial lesions have the potential to cause disfigurement and loss of function. Maxillofacial trauma can be fatal or non-fatal.

Keywords: Burns, bruising, eye injury, laceration, nasal fracture

Asignatura: Cirugía III- cara y cuello grupo A

Carrera: Medicina


3

Titulo: Incidencia de Trauma de Cara y Cuello

Autores: Amorim de Almeida e Almeida Jhordan , Araujo da Silva Rosana, Cesar Augusto Flores Quispe, Linares Carrillo Sibely, Luis Hector Davila Vera, Priscila Regina Pessoa de Oliveira, Wilson Castellon .

Tabla de Contenidos

Introducción……………………………………………………………………4

Capitulo 1. Planteamiento del Problema………………………………………..5

1.1 Formulación del Problema…..…………………………………....5

1.2 Objetivos ………………………………………………………....5

Capitulo 2. Marco Teórico……………………………………………………...5

2.1 Desarrollo del marco teórico……………………………………..5

Capitulo 3. Método……………………………………………………………22

3.1 Tipo de investigación……………………………………………..23

Capitulo 4. Conclusiones………………………………………………………23

Bibliografía…………………………………………………………………….24

Asignatura: Cirugía III- cara y cuello grupo A

Carrera: Medicina


4

Titulo: Incidencia de Trauma de Cara y Cuello

Autores: Amorim de Almeida e Almeida Jhordan , Araujo da Silva Rosana, Cesar Augusto Flores Quispe, Linares Carrillo Sibely, Luis Hector Davila Vera, Priscila Regina Pessoa de Oliveira, Wilson Castellon .

1.        Introducción

Durante siglos, el trauma de cara y cuello ha constituido un reto para el personal de salud debido al gran numero de estructuras vitales que ahí se albergan, lo que obliga al resolver de manera ágil y oportuna por parte del cirujano de urgencias las lesiones que comprometen la vida de los pacientes y los lleva incluso a la muerte. Como traumatismo de cara y cuello, se entiende aquella entidad clínica, habitualmente de urgencia, que involucran lesiones traumáticas, y sus eventuales secuelas, que si asientan en la cara y/o en la región cervical, tales como lesión de tejidos blandos, quemaduras, contusión o fracturas de la cara(fracturas de la nariz, mandíbula, herida ocular) y laceración.

Traumatismos faciales é una patología que se ve frecuentemente, las causas mas frecuentes de los traumatismos y las lesiones en cara son las agresiones, que son unos 40% de los casos. Seguido muy de cerca por los accidentes de tránsito (39%), también a la cabeza, junto con agresiones en los traumatismos faciales. Menos frecuentes son las caídas o los accidentes causales (19%), accidentes deportivos (12%), laborales (4%), no indican (3%), otros (1%). De acuerdo a su localización se dividen en tercios superiores o frontales, tercio medio o tercios inferiores o mandibulares. Las fracturas del tercio superior facial son las menos frecuentes de las fracturas del macizo óseo-facial en general, tienen una mayor incidencia en el sexo masculino, afectando mayormente a individuos entre 20 y 40 años de edad.

Los accidentes de tránsito y las agresiones por robos son las principales causas, pudiendo ser de trazo único, doble, múltiple o conminutado, además se presentan en forma aislada, combinada con otro tipo de fractura facial o en fracturas panfaciales.

El trauma facial representa un problema importante de salud, ya que por su alta incidencia, la complejidad y la diversidad de las lesiones, ocasiona en el paciente una perdida tanto de las funciones de los órganos que se encuentran en el viscerocraneo, así como en su estética facial, afectando su autoestima. Además debido a la incapacidad que conlleva el padecimiento, más los días de

Asignatura: Cirugía III- cara y cuello grupo A

Carrera: Medicina


5

Titulo: Incidencia de Trauma de Cara y Cuello

Autores: Amorim de Almeida e Almeida Jhordan , Araujo da Silva Rosana, Cesar Augusto Flores Quispe, Linares Carrillo Sibely, Luis Hector Davila Vera, Priscila Regina Pessoa de Oliveira, Wilson Castellon .

hospitalización y recuperación, representa un problema en los ámbitos familiar, laboral y económico para la sociedad.

Capitulo 1. Planteamiento del Problema

1.1 formulación del problema

De acuerdo a la OMS (2015), todavía hay un gran número de casos de fracturas faciales o maxilofaciales relacionados con diversas causas que muchas de las veces comprometen de manera parcial o total de las funciones de dicha región e los lleva incluso el riesgo de vida.

1.2 objetivos

Objetivo Principal

Este trabajo tiene como objetivo informar a la sociedad general los factores determinantes de las fracturas faciales, como se diagnostica y como se hace el tratamiento de las fracturas faciales o maxilofaciales, realizando una revisión bibliográfica seleccionada.

Objetivo Especifico

  • Conocer la definición de trauma facial

  • Conocer los tipos de traumas
  • Conocer los métodos diagnósticos
  • Describir los tipos de tratamiento

Capitulo 2. Marco Teórico

2.1 desarrollo del marco teórico

El área de cirugía oral y maxilofacial se encarga de restablecer la anatomía y fisiología normal del paciente, tanto en la función como en la estética facial. Las lesiones faciales son de relativa frecuencia en el mundo y, a diferencias de otras lesiones del organismo, son complejas tanto por la estética que representan por también a la complejidad anatómica de la zona, estas estructuras faciales pueden verse comprometidas primariamente por el traumatismo o secundariamente por la infección. Las fracturas maxilofaciales son traumatismos graves debido a su relación con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (382 Kb) docx (147 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com