La lógica matemática y su importancia en la toma de decisiones de los estudiantes del curso de Nivelación “C” de la carrera de Contabilidad y Auditoría
Yalimejia02Documentos de Investigación17 de Diciembre de 2022
4.933 Palabras (20 Páginas)136 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION
CARRERA: Contabilidad y Auditoría.
PARALELO: “C”
JORNADA: Matutina.
PROYECTO DE AULA
TEMA:
La lógica matemática y su importancia en la toma de decisiones de los estudiantes del curso de Nivelación “C” de la carrera de Contabilidad y Auditoría.
ASIGNATURA:
Matemática
DOCENTE:
Ing. Galo Enrique Moreira Solórzano
ESTUDIANTES:
Maldonado Chilán Melany Nicole
Serrano Marcillo Fiorella Stephany
Bumbila Anzules Jamilette Elizabeth
Pinargote Loor Britany Brigitte
Mejía Arévalo Heydi Yalila
- Santana Pincay Sherlyn Aracely
Rodríguez Chaves Ashley Dayanna.
PERIODO ACADÉMICO
PII - 2022
Índice
Índice 2
2.1 Introducción 3
2.2 Antecedentes 4
2.3 Justificación 5
MARCO OPERATIVO 6
3.1 Objetivos 6
3.2.1 Objetivo general 6
3.2.2. Objetivos Específicos 6
3.2 Referente teórico 7
3.3 Metodología 15
3.3.1 Técnicas e instrumentos 16
3.4 Resultados 18
3.5 Conclusiones 21
3.6 Recomendaciones 21
4.1 Bibliografía 23
4.2 Anexos 24
2.1 INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de investigación enlaza la lógica matemática y la importancia en la toma de decisiones de los estudiantes, estas palabras frecuentemente son expresadas por más de uno, pero pocos conocen su significado o cuando aplicarla, en palabras básicas es la que estudia los distintos métodos y principios para así distinguir entre el razonamiento correcto e incorrecto, es por ello que es impartida en los diferentes centros educativos presto que ayuda a los estudiantes al razonamiento con las materias numéricas como matemática, contabilidad, computación, etc.
La implementación de este concepto es un punto clave en los alumnos pues no solo les ayuda a usar la razón o lógica en sus tareas y materias, sino en los distintos pensamientos internos que atraviesan a diario, les servirá para expresarse de manera clara, organizar sus ideas y tomar decisiones positivas, es por ello, que este documento comprende la respectiva información que deben ser aplicados a los estudiantes y porque no a lectores de la ciudad sin exclusión alguna.
Por lo tanto, el uso de la lógica matemática debe ser aprendida y aplicada por todos, puesto que así se tendrá un razonamiento ordenado que será de gran utilidad para desarrollarse como persona en cualquier rango o título, así se tendrán mejores resultados en cualquier decisión a tomar, pues una medida al azar no garantiza que los resultados sean positivos a diferencia del uso lógico siguiendo el paso a paso.
Por ello ante lo expuesto se espera que a través del presente trabajo se pueda conocer la verdadera realidad de lo que acontece en los estudiantes de la Carrera de contabilidad y Auditoría, sus falencias y solución a las mismas considerando que la lógica es una herramienta fundamental en ellos para dar criterios validos dentro de un sistema formal o en proceso de preparación académica profesional, aunque estos para ellos doten aburrimientos.
2.2 ANTECEDENTES
Basado en el contexto de la investigación del presente trabajo que tiene por objetivo analizar como incide la lógica matemática en la toma de decisiones de los estudiantes de nivelación de la carrera contabilidad y auditoría del cantón Jipijapa, se tomó en cuenta el siguiente trabajo relacionado con el tema.
Según el proyecto de trabajo frente a la importancia de la matemática en la formación profesional de contadores auditores por el Licdo. Tómala Gonzáles Luis Antonio, mayo 2011, Guayaquil. Presento este apartado con el fin de dar a conocer las falencias que existen de la matemática en los estudiantes de Contabilidad y Auditoría, este documento se implanto como objetivos primordiales conceptualizar a la matemática como herramienta para generar aprendizajes en todos los elementos de la vida y determinar las características profesionales y académicas de los Contadores Auditores.
Por lo tanto; este documento tiene como resultado crear estrategias para impulsar el aprendizaje y superar la desmotivación, desinterés o apatía en los estudiantes para así crear un ambiente de interrelación y práctica, para que este sea el centro de aprendizaje y propicie reflexión crítica y tenga capacidad para la solución de problemas de manera innovadora y lógica, presto que para un estudiante de contabilidad y auditoría que atraviesa una serie de incertidumbre donde deberá tomar decisiones o alternativas que sean fructíferas y de resultados positivos, mismas que deben ser analizadas para que lleven un proceso adecuado sin previo fracaso; es decir, aplicar la lógica matemática para la toma de decisiones, siendo esta una herramienta de razonamiento formal educativa.
2.3 JUSTIFICACIÓN
Copi, 1972 (como se citó en Donají, Del callejo y Canal, 2016). “La lógica es el estudio de los métodos y los principios indispensables para distinguir el razonamiento correcto del razonamiento incorrecto. Los métodos y las técnicas de la lógica han sido desarrollados esencialmente con el propósito de aclarar esta distinción”
Ante lo estipulado por el autor la lógica permite estudiar los diferentes métodos y principios para así poder distinguir el razonamiento de cada uno y permitir diferenciar lo correcto de lo incorrecto y mantener clara la definición de cada concepto al momento de ponerlo en práctica ya sea en la vida, personal, profesional, estudiantil y cotidiana.
Este proyecto es de fundamental importancia para los diferentes lectores y ciudadanos jipipajenses, pues en este se encuentra los diferentes significados de las variables estipuladas, además indica porque es de gran importancia la lógica matemática en los estudiantes de Contabilidad y Auditoría y porque deben aplicarla en sus tareas diarias estudiantiles y vida cotidiana, puesto que la toma de decisiones en la materia de contabilidad es muy rigurosa porque deben ser valores exactos al momento de los resultados.
Por lo tanto; el presente trabajo tendrá un gran efecto positivo, debido a la variable principal menciona que se dará a conocer y revelar sus beneficios en cada persona tanto profesional, laboral, personal y estudiantil, a la vez es un trabajo factible porque cuenta con un enfoque paradigmático cualitativo, así mimo tiene un alcance descriptivo explicativo, pues se detalla y describe cada uno de los factores que intervienen en las variables de estudio. También, se aplica el diseño narrativo – bibliográfico, porque involucra varias fuentes de información documental en la que el investigador va construyendo los antecedentes, fundamentación, marco legal y por último la bibliografía que se detalla al final del trabajo.
MARCO OPERATIVO
3.1 OBJETIVOS
3.2.1 Objetivo general
Determinar la importancia del uso de la lógica matemática en la toma de decisiones de los estudiantes del curso de nivelación “C” de la carrera de Contabilidad y Auditoría.
3.2.2. Objetivos Específicos
- Identificar las falencias en los estudiantes al momento de la toma de decisiones contables.
- Establecer prácticas de la lógica matemática y aplicarla en el área contable para un razonamiento ordenado útil.
- Considerar métodos de enseñanzas que promuevan el aprendizaje de la lógica matemática en los procesos contables estudiantiles.
3.2 REFERENTE TEÓRICO
LA LÓGICA MATEMÁTICA
Según Castillo, C “La lógica es la ciencia que estudia el razonamiento, donde “razonar” consiste en obtener afirmaciones (llamadas conclusiones) a partir de otras afirmaciones (llamadas premisas) con los criterios adecuados para que podamos tener la garantía de que, si las premisas son verdaderas, entonces las conclusiones obtenidas también tienen que serlo necesariamente”.
...