ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La popularidad de maíz en Мéxico


Enviado por   •  18 de Enero de 2014  •  Trabajos  •  1.713 Palabras (7 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 7

AP) — Ya está comprobado, es un hecho científico: el huitlacoche –un hongo que crece en el maíz y es muy popular en México– no sólo es rico, sino también extremadamente saludable.

La revista Food Chemistry dice en un reciente artículo que el huitlacoche –parásito del maíz– tiene una cantidad de proteínas, minerales y propiedades nutritivas únicas, según estudios.

Los agroeconomistas, por otro lado, comprobaron que se vende por mucho más que el maíz que arruina.

Cuando el huitlacoche ataca el maíz, las bolitas que se inflan y abren la chala fuerzan un proceso metabólico dentro de la mazorca que crea nutrientes nuevos y más saludables.

Como por ejemplo la lisina, uno de esos “aminoácidos esenciales” que el organismo necesita, pero no puede producir. Los necesitamos para combatir infecciones y fortalecer los huesos. Los levantadores de pesas los usan para sacar músculos y los esteticistas lo recomiendan para mantener juvenil la piel. El maíz prácticamente no tiene lisina; el huitlacoche tiene para regalar.

El huitlacoche contiene además abundantes cantidades de beta-glúcidos –la fibra soluble que le de a la avena sus conocidas propiedades contra el colesterol– que la misma avena.

Se trata de una planta exquisita, con un leve sabor a nuez y a frutas dulces. Es más suave que los hongos morel y más delicado que los porcini..

El nombre huitlacoche (o cuitlacoche) viene de dos palabras indígenas: cuitlatl (excremento) y cochi (dormir). Los agricultores estadounidenses lo odian porque puede arruinar entre el 5% y el 10% de una cosecha y las esporas pegajosas del hongo pueden dañar el equipo. Acostumbran a invertir grandes sumas en funguicidas y variedades de maíz resistentes al hongo.

Ustilago maydis

plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos que influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos.

Estas sustancias microbianas son aplicadas a los suelos para desempeñar funciones específicas, las cuales benefician la productividad de las plantas, incluyendo la absorción de agua y nutrientes, la fijación de nitrógeno, la solubilización de minerales, la producción de estimuladores de crecimiento vegetal y el biocontrol de patógenos. Además, pueden utilizarse en los cultivos anuales, las praderas de gramínea y leguminosas, hortalizas y frutales.

Ustilago maydis es un hongo dimórfico, basidiomiceto que causa la enfermedad conocida como “carbón del maíz”o “cuitlacoche”. Esta enfermedad es caracterizada por la formación de tumores en los tejidos aéreos de la planta hospedera (Banuett y Herkowitz, 1996; Cano-Canchola y col., 2000), teosinte o maíz.

U. maydis, es considerado como un hongo que presenta tres formas durante su ciclo de vida; a) una forma unicelular (esporidia), la cual es haploide uninucleada y presenta crecimiento saprofitico; b) una forma filamentosa dicariótica, la cuál es parasítica y patógenica; y c) una forma diploide (teliospora), la cuál es solamente formada en los tumores de la planta hospedera (Christensen, 1963; Banuett, 1995).

La forma unicelular haploide no es patogénica, sin embargo, la fusión de dos esporidias haploides compatibles dan lugar a la forma dicariótica, dicha fusión celular se lleva a cabo en la planta. El dicarión filamentoso inicia su crecimiento intracelularmente a través de las células epidérmicas por lo que la hifa dicariótica se encuentra rodeada por la membrana plasmática intacta del hospedero (Snetselaar y Mims, 1992, 1994). En esta etapa, las plantas de maíz infectadas presentan signos tempranos de la enfermedad, como la clorosis (amarillamiento de los tejidos), la formación de antocianinas así como el retardo en el desarrollo de la planta (Snetselaar y Mims, 1993; Banuett y Herskowitz, 1996, Cano-Canchola y col., 2000.; Snetselaar y col., 2001).

La diferenciación del hongo esta por lo tanto íntimamente acoplada al crecimiento dentro del tejido hospedero, tanto la ramificación extensiva de la hifa, la cariogamia, la fragmentación de la hifa, culminando con la formación de la teliospora (Banuett y Herskowitz, 1996; Basse, 2005). La formación del tumor, el cual contiene una gran cantidad de teliosporas, esta asociada con el alargamiento y proliferación de la células hospederas, las cuáles tiene como característica una pared celular delgada así como la pérdida de plástidos (Callow y Ling, 1973). Una vez que los tumores han madurado, estos se rompen liberando las teliosporas al ambiente completando y a su vez dando lugar al inicio de un nuevo ciclo de vida (Banuett, 1995).

El ciclo de vida de U. maydis esta regulado por el sistema de reconocimiento tetrapolar el cual consiste del loci de reconocimiento tipo a y b (Banuett, 1995). El locus bialelico a codifica para un sistema feromona/receptor requerido para la fusión de las esporidias. El locus multialélico b codifica para proteínas con homeodominios bE/bW, las cuales en combinaciones no alélicas se dimerizan para formar un factor de transcripción activo crucial para el desarrollo patogénico (Banuett y Herkowitz, 1989; Gillissen y col., 1992; Banuett, 1995; Bölker y col., 1992; Spelling y col., 1994).

U. maydis es un organismo atractivo para el estudio en aspectos del dimorfismo y patogenicidad ya que ofrece un fácil manejo genético (Bölker, 2001), así como la ventaja de contar con su genoma completo secuenciado (http://mips.gsf.de/genre/proj/ustilago/). Dichas características son utilizadas para dilucidar el proceso patogénico de U. maydis en el maíz (Z. mays), aspecto en el cual estamos interesados.

A través de la evolución, los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com