La sistematización de mecanismos
GabrielCastilloA28 de Febrero de 2014
9.281 Palabras (38 Páginas)391 Visitas
Caja Lustradora Automática De Zapatos
Alarcón Bello Sebastián Hernando
Alarcón Blanco Yoiner
Castillo Araque Gabriel
Doncel Carvajal Johann Camilo
Franco Amaya Jair Fabián
Centro Educativo Los Andes
Gestión Empresarial
Bogotá D.C.
2011
Caja Lustradora Automática De Zapatos
Trabajo de grado para optar al título de bachiller académico
Alarcón Bello Sebastián Hernando
Alarcón Blanco Yoiner
Castillo Araque Gabriel
Doncel Carvajal Johann Camilo
Franco Amaya Jair Fabián
(Grado 11)
Asesor
Adriana Camila Chaves Barrera
Licenciatura en español y lenguas extranjeras
Centro Educativo Los Andes
Gestión Empresarial
Bogotá D.C.
2011
NOTA DE ACEPTACIÓN
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
______________________________
Firma del jurado
______________________________
Firma del jurado
______________________________
Firma del jurado
Bogotá D.C.
Noviembre del 2011
DEDICATORIA
Nuestro proyecto se lo dedicamos primero que todo a Dios, a nuestras familias que son las personas que siempre están presentes y nos ayudan para salir adelante, quienes nos alientan para no desfallecer en los obstáculos que nos pone cada camino de la vida. A los profesores quienes comparten con nosotros sus experiencias y conocimientos, para que seamos personas exitosas y de bien, a la promoción 2011, nuestros compañeros y directoras de grupo que siempre estarán presentes en nuestras vidas.
AGRADECIMIENTOS
Le agradezco a la profesora Adriana Camila Chaves Barrera quien siempre estuvo presente para corregir los errores que veía en nuestro proyecto por la parte del trabajo escrito, a la profesores Nini Johanna Triana y Carlos Parra por el asesoramiento del prototipo de nuestro proyecto hasta darle fin a este. A Dios quien siempre nos da las fuerzas para sacar lo que queremos adelante esforzándonos y haciendo las cosas con cariño. A mis compañeros de proyecto que en las situaciones que tal vez me vieron que me rendiría me dijeron que me esforzará hasta el final sin rendirme en el camino. A mi familia que me apoyo hasta el final sin dudar ni un solo momento que no lo lograría. A todos ellos les agradezco.
Gabriel Castillo Araque
Primero que todo quiero agradecerle a Dios por darme la vida y dejarme seguir viviendo acompañado de salud, también le agradezco a mis padres que me han apoyado siempre en los momentos más difíciles, agradezco a todos los profesores que siempre estuvieron presentes a la hora de desarrollar todo lo relacionado con nuestro proyecto en especial a los profesores: Adriana Camila Chaves Barrera, Nini Johanna Triana, Carlos Parra, Rosa Edit Cely Pérez y Adriana carolina Morantes Espejo
Sebastián Hernando Alarcón Bello
En primer lugar agradezco a la profesora Adriana Camila Chaves Barrera quien fue la que nos colaboró en el transcurso del proyecto con su compromiso y dedicación. A los profesores Nini Johanna Triana y Carlos Parra encargados del asesoramiento de nuestro proyecto .A nuestras familias ya que nos han brindado apoyo y motivación para así poder concluir con el proyecto.
Johann Camilo Doncel Carvajal
Agradezco a Dios por la salud que me ha dado a lo largo de mi vida, a mi familia que ha permanecido conmigo en los momentos más felices de mi vida y les agradezco también por la fuerza que me han dado para seguir adelante, agradezco a los profesores y no solo aquellos que estuvieron presentes en el 2011 si no también a todos los que desde un principio de mis estudios compartieron todos sus conocimientos y cultivaron en mi una semilla de emprendimiento, la cual será el mejor regalo que me habrán dado, y por ultimo y no por eso menos importante a mis compañeros aquellos que me han acompañado en las buenas y en las malas, a los que han crecido conmigo, a quienes estimo de todo corazón por mantenerme siempre con una sonrisa y con quienes he compartido momentos que seguramente serán los que se quedaran conmigo el resto de mi vida, así que concluyo diciéndole a todas estas personas que les agradezco y los quiero de todo corazón, y nunca me olvidare de todo lo que he aprendido de ustedes. Muchas gracias.
Jair Fabián Franco Amaya
Primero que todo quiero agradecerle a Dios por darme todo lo que tengo en estos momentos, agradezco a mi familia y profesores en especial Nini Johanna Triana y Carlos Parra, Rosa Edit Cely Pérez ellos fueron los que me apoyaron para poder Salir adelante en cada situación difícil de este proyecto
Yoiner Alarcón Blanco
INTRODUCCIÓN
La sistematización de mecanismos se ha generado desde la edad antigua empezando con civilizaciones que han enriquecido a la humanidad tales como Egipto en cuyos templos se encontraban estatuas de faraones con brazos mecánicos los cuales se movían por medio de sistemas mecánicos como poleas y palancas, en Grecia aparecieron maniquís con sistemas parecidos pero con un tamaño más natural al nuestro, estos eran utilizados para la diversión del público en plazas y para la realeza en sus palacios. La gran importancia que se les ha dado a los sistemas mecánicos ha sido la base para ideas nuevas al pasar el tiempo, ya que se han podido mejorar artefactos hasta llegar al punto de la automatización de estos sistemas, entre ellos podemos nombrar algunos de los que utilizamos o vemos a diario; lavadoras, lavavajillas, trituradores de comida, etc.…
La necesidad de brindar una mayor comodidad a un mundo consumista que va en aumento cada día y arriesgándose a decir que lo que hoy es nuevo mañana podría ser historia, es la base de la invención diaria del hombre y/o mujer. Lo cual nos ha llevado a forjar un nuevo proyecto en este mundo de evolución diario y de magnificas ideas.
Este proyecto “Caja Lustradora Automática De Zapatos” tiene el fin de economizar tiempo al momento de la necesidades de limpieza de los zapatos por medio de un sistema mecánico automático, que lustre y de brillo a los zapatos, uniendo la comodidad de un sistema automático y el cuidado personal que se garantiza al terminar el autómata con la función designada.
CONTENIDO Pág.
1. TITULO
2. EL PROBLEMA
2.1 Descripción del problema
2.2 Formulación del problema
2.3 Pregunta Problémica
2.4. Delimitación del problema
3. OBJETIVOS DEL PRODUCTO
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
3.3 OBJETIVOS DE LA EMPRESA
3.3.1 Objetivo general
3.3.2 Objetivos específicos
4. JUSTIFICACIÓN
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1Marco-teórico
5.2 MARCO LEGAL
5.2.1Segun la ley 1014 del 2006
5.2.2Estatuto de seguridad industrial
5.2.3 Código de comercio (Limitada)
5.3 Marco conceptual
6. DISEÑO METODOLÓGICO
6.1 Tipo de investigación
6.2 Población y muestra
6.3 Sistema de variables
6.4 Descripción y especificaciones del proyecto a realizar*
6.5 Diseño del prototipo (planos)
7. HIPOTESIS DE TRABAJO
8. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
...