La Sistematización
lokita150921 de Septiembre de 2012
7.838 Palabras (32 Páginas)308 Visitas
"LA SISTEMATIZACION: EFECTOS EN LA EMPRESA LA LUZ"
DELIMITACION:
Nuestra investigación se abarcara solamente a pequeñas empresas, ya que a partir de ellas utilizan de este beneficio; y serán empresas que se localicen en nuestro estado, y para ser mas especifico serán las que estén en Villahermosa.
La empresa seleccionada es la Comercializadora la "Luz" ya que se encarga de proveerle al gobierno del Estado, esta ubicada en la ciudad de Villahermosa Tabasco, y esta en pleno crecimiento como empresa
Sin embargo nuestra investigación no termina ahí, también abarcaremos la problemática que muchas empresas están afrontando hoy en día, y esa es, conveniente contratar a mas personal o en este caso adquirir una computadora que pueda realizar la misma actividad; por consiguiente evaluaremos que es mas factible un trabajo sistematizado o un trabajo elaborado por el humano.
Analizaremos si es conveniente tener todo sistema de la empresa computarizado o es mas factible contratar a un número determinado de individuos, y de esto se deriva la falta de empleos en nuestro estado. Ya para concluir concluiremos si es conveniente tener un sistema computarizado es una perdida o una ganancia.
El periodo en realizar esta investigación será seis meses y el lugar se realizara esta investigación será en la área administrativa de la empresa, en laoficina general, así como en lugares que consideremos adecuados para ellos.
METODOLOGIA
A continuación se dará a conocer lo que ya se ha realizado, y lo que esta pendiente de realizar en la investigación.
La primera actividad a desarrollar fue la elección del tema a investigar, el cual debió haber sido de interés para la sociedad, extenso, actual y sobre todo que sea llamativo; es decir que el lector sienta curiosidad de leerlo; sin embargo inmediatamente después sigue la delimitación del tema, el cual consistió en los aspectos que se investigaron, el tiempo y el lugar donde se realizara esta investigación, esto también nos ayuda a no desubicarnos de nuestro tema y sirve como guía para nuestra investigación.
Después se encuentra el planteamiento del problema, es decir nuestra problemática, en la cual durante nuestra investigación trataremos de darle solución; a continuación esta la justificación; que consiste en dar las razones del porque de nuestra investigación, es decir los motivos, por consiguiente esta la hipótesis, que es una respuesta tentativa a nuestra problemática.
A continuación esta el Objetivo General, que son nuestro que nuestro fin, es decir, como lo indica es nuestra finalidad de nuestra investigación, y por su parte los Objetivos Específicos, se deriva de los Generales, estos son mas detallados.
La consulta de nuestra investigación será a través de documentación oficial proporcionada por la Empresa, al igual que entrevistas a los gerentes y el director de la empresa, todo esto será realizado en la empresa en sus oficinas.
Las entrevistas serán realizadas según las indicaciones y tiempo indicados; por otra parte las encuestas acerca de la eficacia y eficiencia dentro de esta empresa será a los trabajadores que en ella laboran.
Toda esta información será recopilada y se le proporcionara al maestro para su revisión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Como podemos darnos cuenta en nuestros tiempos todo gira alrededor de las computadoras, la sociedad se vuelve cada vez mas sistematizada y aunque esto esta lejos de ser un problema, el adaptarse a este tipo de sociedad si lo es, principalmente por la reciente enfermedad detectada y que es ocasionada principalmente por el uso de las computadoras.
La mayoría de las personas solo vemos los beneficios que nos proporcionan las computadoras y no estimamos los efectos nocivos de estas, siendo los mas afectados aquellas personas que pasan la mayoría de su tiempo frente a una computadora sin usar ningún tipo de protección para su vista y que también son presa fácil del estrés, los niños que pasan horas frente a un juego almacenados en la memoria de una computadora y las personas que pierden su empleo por causa de las automatización de las actividades de una organización.
JUSTIFICACION
Esta investigación surge de la necesidad de concienciar a las personas de los efectos nocivos que ocasiona una organización cada días mas sistematizada, se pretende con dicha investigación proporcionar a las personas una herramienta útil para adaptarse al surgimiento de esta nueva sociedad y enfatizar en aquellas medidas y protecciones que se deben tomar para la utilización de una computadora, considerando también que eldesarrollo de esta investigación contribuirá a tener una mayor armonía entre el usuario y su computadora.
OBJETIVOS GENERALES.
• Concienciar a los dueños de los negocios que no siempre es factible tener todas las actividades bajo la sistematizacion
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Aplicar nuevas técnicas para combinar el material humano y el trabajo maquina, y apoyar así a la sociedad y reducir la tasa de desempleo en Tabasco.
• Proporcionar la capacitación adecuada a los trabajadores para que rindan mejor y sean más productivos.
• Implementar al negocio formas innovadoras de estímulos para los trabajadores para que asi, se eleve la calidad de vida y sean mas productivos en la empresa
HIPOTESIS.
Mientras mayor sea la penetración de la sistematización en las actividades de la empresa "La Luz" , menor será la necesidad de los trabajadores en las actividades de la empresa.
PRESUPUESTO PERSONAL
Para llevar a cabo la investigación de "La sistematización: Efectos en un negocio"
CONCEPTO IMPORTE
Viáticos 50.00
Gasolina 300.00
Transporte 100.00
Alimentos y bebidas 150.00
TOTAL 600.00
(Seiscientos pesos 00/100 M.N)
Villahermosa Tabasco 28 Febrero 2004
PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO
Para llevar a cabo la investigación de "La sistematización; Efectos en un negocio"
CONCEPTO IMPORTE
Renta de equipo 50.00
Fotocopias 50.00
Hojas Blancas T/Carta 10.00
Discos Flexibles 10.00
Impresión 50.00
Borrador 5.00
Engargolado 20.00
Fólder 5.00
TOTAL 200.00
(Doscientos pesos 00/100 M.N)
Villahermosa Tabasco 28 Febrero 2004
CAPITULO I
INICIOS DE LA SISTEMATIZACION
En este capítulo vamos a analizar el concepto de sistematización.
Hay muchas definiciones del concepto de "sistematización" a continuación reproduciremos algunas de ellas.
1.1.1 DEFINICIÓN DE SISTEMATIZACION POR EDWARDS DEMING
Un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en taldinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado.
1.1.2 DEFINICIÓN POR FORESTER MORRISON
La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explícita la lógica del proceso vivido, los factores que han Intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo
Hay al menos tres elementos en común en estas definiciones:
Se trata de un proceso de reflexión crítica
La sistematización permite que las personas - y especialmente los actores directos de las
Experiencias - hagan una especie de "alto en el camino", y se den el tiempo para pensar sobre lo que hicieron, por qué lo hicieron, por qué lo hicieron de una manera y no de otra, cuáles fueron los resultados, y para que y a quien sirvieron los mismos.
La Sistematización tiene el propósito de provocar procesos de aprendizaje. Estas lecciones pueden estar destinadas a que las mismas personas o gruposque han hecho la Sistematización, puedan mejorar su práctica en el futuro, o también pueden estar destinadas a que otras personas y equipos, en otros lugares y momentos, puedan apoyarse en la experiencia vivida para planificar y ejecutar sus propios proyectos.
1.1.3. QUÉ ES LA SISTEMATIZACIÓN
" ...La sistematización como un proceso de recuperación, tematización y apropiación de una practica formativa determinada, que al relacionar sistémica e históricamente sus componentes teórico-prácticos, permite a los sujetos comprender y explicar los contextos, sentido, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que presenta la experiencia, con el fin de transformar y cualificar la comprensión, experimentación y expresión de las propuestas educativas de carácter comunitario"
1.1.3.1 ¿QUÉ NO ES UNA SISTEMATIZACIÓN?
Escribir o describir una practica
Recopilar una información sobre una practica.
Ordenar una información cronológicamente
Elaborar un informe síntesis de una práctica, sobre lo que se hizo enunciar los problemas o aciertos de una practica.
La evaluación de una practica Los anteriores son aspectos que usualmente se definen como sistematización, pero que no corresponden a los planteamientos teóricos construidos en estos procesos de sistematización.
1.2.1 COMO SURGE LA SISTEMATIZACION
Según Alfredo Ghiso la sistematización de practicas surge en América Latina en los años 70 en contextos de crisis de los sectores populares y de fragmentación de iniciativas sociales, donde no esta resuelto el problema de la relación teoría practica; contexto desde el que se exige propuestas superadoras
...