ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría de Albert Shapero

soyaoTrabajo20 de Abril de 2014

2.792 Palabras (12 Páginas)2.486 Visitas

Página 1 de 12

TEORIA DE ALBERT SHAPERO

Albert Shapero tiene como lema: “El proceso de formación de empresas es el resultado final de una acción humana muy especial y el comienzo de otra acción.”

La teoría de Albert Shapero está enfocada con el proceso de desarrollo de empresarios, es sabido que toda actividad para la generación de empresas sin importar el sitio o región, es un proceso desarrollado por personas y que a pesar de algunas particularidades, existen algunas características comunes, por ello la teoría de Albert Shapero se enmarca más en el evento empresarial que en el de los empresarios.

Según este autor el proceso de formación de nuevas empresas y de nacimiento de nuevos empresarios, es el resultante de la interacción de factores situacionales, sociales, psicológicos culturales y económicos, y que cada evento empresarial (nacimiento de una empresario) ocurre en un momento dado, como resultado de un proceso dinámico que provee situaciones que impactan sobre los individuos cuyos valores y percepciones están condicionados por sus experiencias y herencias culturales y sociales.

CARACTERISTICAS DEL EVENTO EMPRESARIAL

Toma de iniciativa: Este aspecto hace referencia a la decisión de un grupo para identificar y llevar a cabo la oportunidad de negocio.

Acumulación de recursos: Es el proceso de determinar las necesidades, conseguir y asignar los recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos necesarios.-Administración: Consiste en la capacidad de dar una organización y una dirección a la nueva empresa, buscando el camino de la realidad mediante el aporte de los individuos que toman la iniciativa.

Autonomía relativa: Se refiere a la libertad de los empresarios para tomar decisiones sobre el funcionamiento de la empresa.

Toma de riesgos: Consiste en la disposición para enfrentar las recompensas o los déficit que puedan presentarse en el proceso de las actividades empresariales. Según lo manifestado anteriormente, se puede afirmar que los procesos para la creación de entes empresariales nuevos, al igual que la de los empresarios esta ligado con factores sociales, situacionales, sicológicos, de cultura y factores económicos, por lo cual cada acontecimiento para la creación de empresas se presenta como resultados de procesos dinámicos entre valores y la forma como se perciben las experiencias, la cultura y los aspectos sociales.

ETAPAS DE DESARROLLO DEL ESPIRITU EMPRESARIAL

Etapa Motivacional (gusto): Tiene que ver con los sistemas educativos, sociales y culturales, en los cuales está inmersa la persona y que le entregan muchas características empresariales y un impulso favorable para intentar las etapas del proceso.

Etapa Situacional (oportunidad): Tiene que ver con el proceso de identificación de la oportunidad, en mantener una actitud permanente de búsqueda y desarrollo de ideas, y convertirlas en una oportunidad de negocio. Es el inicio formal de la aventura empresarial.

Etapa Sicológica (decisión): Tiene que ver con la decisión de elaborar un Plan de Negocios. Es el momento de tomar una decisión sobre la asignación de recursos y tiempo. Se decide entre continuar como empleado o ser independiente. Es la etapa de tomar la decisión y correr riesgo. Cuando una persona logra pasar esta etapa, ya tiene la convicción clara de su futuro como Empresario.

Etapa Analítica (Plan de Negocios): Tiene que ver con el análisis profundo y detallado de la oportunidad de negocio, para convertirla en un Plan de Negocios, con todas sus Estrategias. Este Plan debe proveer una idea de los recursos necesarios, de los procedimientos a seguir, de los obstáculos a vencer, de los objetivos y metas a alcanzar, de las tácticas y estrategias, y de una evaluación técnica y económica de la factibilidad del negocio. Al final de esta etapa, el Empresario tendrá más confianza para iniciar su empresa con éxito.

Etapa Económica (recursos): Tiene que ver con conseguir los recursos para el desarrollo de la empresa: financieros; tecnológicos, humanos, físicos, informáticos o de cualquier otra índole. El Empresario pone en práctica los planes y estrategias elaboradas en el “Plan de Negocios”.

TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MCCLELLAND

David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen

 Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito.

 Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás.

 Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización.

Los individuos se encuentran motivados, de acuerdo con la intensidad de su deseo de desempeñarse, en términos de una norma de excelencia o de tener éxito en situaciones competitivas.

En la investigación acerca de la necesidad de logro, McClelland encontró que los grandes realizadores se diferencian de otros por su deseo de realizar mejor las cosas. Buscan situaciones, en las que tengan la responsabilidad personal de brindar soluciones a los problemas, situaciones en las que pueden recibir una retroalimentación rápida acerca de su desempeño, a fin de saber si están mejorando o no y por último, situaciones en las que puedan entablar metas desafiantes; no obstante les molesta tener éxito por la suerte, es decir prefieren el desafío de trabajar en un problema y cargar con la responsabilidad personal del éxito o fracaso. Además evitan las tareas no muy fáciles o muy difíciles. Al superar obstáculos, desean sentir que el resultado, es decir su éxito o fracaso, depende de sus propias acciones. Los grandes realizadores se desempeñan mejor cuando perciben que tienen una oportunidad de éxito del 50% y una de fracaso de 50%, pues así poseen una buena posibilidad de experimentar sentimientos de logro y satisfacción de sus esfuerzos.

Por otra parte los individuos que poseen una alta necesidad de poder, disfrutan el encontrarse a cargo de los demás, se esfuerzan por influenciarlos, además ansían ser colocados en situaciones competitivas y dirigidas al estatus, y tienden a interesarse más por el prestigio y la consecución de influencia sobre los demás, que en el desempeño eficaz.

TEORÍA DE TIMMONS

Según TIMMONS“ el espíritu empresarial Es una forma de pensar, razonar y actuar, enmarcada en la obsesión por la oportunidad, con un enfoque integral y holístico, con un liderazgo muy bien balanceado.

CONCEPTOS

El espíritu empresarial ocurre y deja de ocurrir en todas las empresas independientemente su tipo, (grandes, pequeñas, privadas o públicas).

Los líderes empresariales inyectan imaginación, compromiso, pasión, tenacidad, integridad, trabajo de equipo y visión

Para que la creatividad y la innovación prosperen, el proceso debe tener rigor y disciplina.

FUERZAS PRINCIPALES SEGÚN TIMMONS

 Oportunidades

 Plan de Negocio

 Manipulación del Dinámico y Cambiante

La creación de una nueva empresa tiene origen en una idea que compartida por un grupo de personas con espíritu emprendedor logra identificar una oportunidad de hacer negocios en un mercado.

Según Timmons, 1970, para la creación y éxito de una empresa no solo es necesario administrar y gerenciar, actualmente la generación empresarial requiere ser liderada, por eso las organizaciones necesitan replantear su cultura y sus prácticas. Buscan dirigirlas hacia procesos dinámicos, orientados a la oportunidad, donde exista la presencia de un líder y un equipo empresarial: creativo, cuidadoso y moderado de los recursos, con visión integradora y holística, que permita establecer un balance entre todas las fuerzas impulsoras. [Varela, 2008]

El proceso inicia con la identificación de la oportunidad, es el corazón del proceso, el líder empresarial debe manejar todos los elementos del entorno, a través del plan de empresa que provee la comunicación entre las tres (3) fuerzas: Oportunidad, Recursos y Equipo.

ELEMENTOS DEL MODELO DE TIMMONS

1. La Oportunidad Empresarial: Este es el elemento más importante, representa la habilidad del empresario en ser capaz de identificar si la idea tiene o no capacidad de éxito empresarial y luego decidir cuánto tiempo y esfuerzo invertirle lleva.

2. Los Recursos: Los empresarios diseñan y aplican estrategias creativas para acumular y ganar control sobre los recursos. Estos si bien son necesarios no son lo principal para alcanzar el éxito empresarial. Entre los recursos más importantes destacan: los de tipo financiero, capital humano, activos y el plan de negocio, este último, permite la comunicación y establece el balance entre las tres fuerzas del modelo de Timmons.

En esta etapa es necesario responder a preguntas como: ¿Se cuenta con los recursos necesarios para llevar la idea adelante?, ¿Se cuenta con los conocimientos para administrar este tipo de negocio?, ¿Se tiene la red de contactos necesaria?.

El dinero es necesario pero no lo primero para alcanzar el éxito. “Toda unidad monetaria cuenta, no sólo para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com