La teoría de la protección efectiva
nffyTrabajo10 de Diciembre de 2014
3.761 Palabras (16 Páginas)417 Visitas
Protección Efectiva
A menudo, una nación importa materias primas libres de derechos de importación o impone una tasa arancelaria menor a la importación del insumo que a la importación de la mercancía terminada producida con el insumo importado. La nación hace esto con el fin de fomentar el procesamiento y el empleo domésticos. Por ejemplo, una nación puede importar lana libre de derechos de importación, pero imponer un arancel sobre la importación de paño con el fin de estimular la producción del paño y el empleo doméstico.
Cuando éste es el caso, la tasa efectiva de protección (calculada con el valor agregado interno, o el procesamiento que se lleva a cabo en la nación) es mayor que la tasa arancelaria nominal (calculada sobre el valor final de la mercancía). El valor agregado interno es igual al precio final de la mercancía menos el costo de los insumos importados que van en la producción de la mercancía. En tanto que la tasa arancelaria nominal es importante para los consumidores (porque indica cuánto más aumenta el precio de la mercancía final), la tasa arancelaria efectiva es importante para los productores porque indica con exactitud la protección que se le da al procesamiento interno de la mercancía que compite con la importación. Un arancel sobre insumos importados es un impuesto a los productores internos que incrementa su costo de producción, reduce la tasa de protección efectiva ofrecida por un arancel nominal dado sobre la mercancía final y, en consecuencia, desalienta la producción interna.
La teoría de la protección efectiva busca comparar la protección de inputs (insumos) y output (producción) de un producto comercializable internacionalmente. Se plantea la posible «importación» de esta teoría a la protección del pequeño comercio frente al hipermercado. Los horarios comerciales, las segundas licencias, las intensidades factoriales, el precio de sus compras por parte del pequeño comercio, la diferencia en las facilidades crediticias, etcétera, forman parte de esta aplicación, en la que lo importante es la conceptualización.
El valor añadido es lo que cada fase del proceso productivo va añadiendo a la producción. Por tanto, el valor del producto de una economía puede ser medido deduciendo del valor bruto de la producción el correspondiente a la adquisición de
Inputs. Así, el producto es la suma de todos los valores añadidos (VA).
Por otro lado, éste mismo VA equivale a la totalidad de los ingresos que perciben los propietarios de los factores de producción empleados en el proceso productivo (K, L) es decir, él VA es la Renta Nacional (RN). Por tanto, se da la identidad económica:
VA = Y = RN
Cálculo de la protección efectiva
Se utiliza básicamente la TASA DE PROTECCIÓN EFECTIVA (TPE), que se define como el ratio siguiente:
TPE= VAPD – VAPM = V’-V
VAPM V
Donde, VAPD (V’) es el valor añadido a precios domésticos es decir, con distorsión (por ejemplo, aplicando un arancel); VAPM (V) es el valor añadido a precios mundiales es decir, en condiciones de libre comercio.
Por tanto, se trata de una tasa de crecimiento en tanto por uno, que compara él VA cuando existen o no distorsiones.
La tasa de protección efectiva
El arancel ad valorem o especifico mide el efecto de la protección sobre el precio del producto final (llamado protección nominal). Sin embargo la protección puede tener efectos muy diferentes sobre las diferentes fases de la protección nacional de un bien. La tasa efectiva del arancel (o de otros instrumentos de protección) toma en cuenta los efectos de la estructura de la producción moderna que utiliza insumos importados. En vez de medir la protección relativa al precio de la tasa de protección efectiva, relaciona la protección al valor agregado en cada etapa de la producción. La tasa de protección efectiva TPE es una medida de protección desde el punto de vista del productor. Es más importante para el productor el valor agregado que el precio.
Efectos de equilibrio general de un arancel en un país pequeño
Cuando una nación muy pequeña impone un arancel, no afecta los precios en el mercado mundial. No obstante, el precio interno de la mercancía importable aumentará por el monto completo del arancel para los productores y consumidores individuales en la nación pequeña.
Aunque aumenta el precio de la mercancía importable por el monto total del arancel para los productores y consumidores individuales en la nación pequeña, su precio permanecerá constante para la nación pequeña considerada como un todo, puesto que la nación misma recauda el arancel.
Efectos del equilibrio general de un arancel en un país grande
Para analizar los efectos del equilibrio general de un arancel en una nación grande, es más conveniente utilizar curvas de oferta neta. Cuando una nación impone un arancel, su curva de oferta neta se desplaza y gira hacia el eje que mide su mercancía importable por la cantidad del arancel de importación.
La razón es que, para cualquier cantidad de mercancía de exportación, los importadores ahora quieren suficientemente más de la mercancía de importación para también cubrir el arancel. El hecho de que la nación sea grande se refleja en la curva de oferta neta de la contraparte comercial (o del resto del mundo) mostrando cierta curvatura en lugar de ser una línea recta.
En estas circunstancias, la imposición de aranceles por parte de una nación grande reduce el volumen de comercio, pero mejora los términos de intercambio de la nación. La reducción en el volumen del comercio, por sí sola, tiende a reducir el bienestar de la nación.
Si el bienestar de la nación realmente aumenta o cae depende del efecto neto de estas dos fuerzas antagónicas. Esto contrasta con el caso de la nación pequeña que impone un arancel, donde el volumen de comercio disminuye pero los términos de intercambio permanecen inalterados, de modo que el bienestar de la nación pequeña siempre disminuye.
El arancel ad valorem se expresa como un porcentaje del valor de las mercancías intercambiadas, en tanto que el arancel específico es una suma fija por unidad. A veces se combinan ambos en un arancel mixto. El más común es el arancel ad valorem a la importación. Estos han disminuido por lo general durante los últimos 40 años, y en la actualidad promedian menos de 5 por ciento de los bienes manufacturados en naciones industriales.
Aunque el libre comercio maximiza el bienestar mundial, la mayor parte de las naciones impone algunas restricciones comerciales que benefician a grupos de intereses especiales en la nación. Históricamente, el arancel ha sido el tipo más importante de restricción comercial. Este es un impuesto o gravamen a las importaciones o las exportaciones.
El análisis en equilibrio parcial de un arancel utiliza las curvas de demanda y de oferta de la mercancía importable y supone que el precio interno de la mercancía importable aumenta por el importe total del arancel. Mide la reducción en el consumo doméstico, el aumento de la producción doméstica, la reducción en las importaciones, el ingreso recaudado y la redistribución del ingreso de los consumidores domésticos (quienes reciban un precio mayor) como resultado del arancel. Un arancel conduce a ineficiencias conocidas como costo de protección o pérdida de eficiencia productiva y bienestar.
Las tasas de protección efectiva en naciones industriales son por lo general mucho más altas que las tasas nominales correspondientes, y son mayores conforme más procesado es el producto. Sin embargo, estos cálculos deben usarse con cuidado por su naturaleza de equilibrio parcial.
El grado de protección proporcionada efectivamente a los productores internos se mide por la tasa de protección efectiva (g). Esta por lo general difiere ampliamente respecto a la tasa arancelaria nominal (t), y g incluso puede ser negativa para una tasa positiva de t. Las dos tasas son iguales solo cuando la tasa nominal sobre insumos importados iguala la tasa nominal sobre la mercancía final, o si no hay insumos importados.
Cuando una nación pequeña impone un arancel de importación, el precio interno de la mercancía importable aumenta por el valor total del arancel para los individuos en la nación. Como resultado, la producción doméstica de la mercancía importable se expande mientras que se contraen el consumo interno y las importaciones. Sin embargo, la nación como un todo se enfrenta a precios mundiales inalterados puesto que la nación misma recauda el arancel.
Instrumentos de protección
Los gobiernos intervienen en el comercio agropecuario valiéndose de instrumentos directos e indirectos, con diferentes objetivos. Los más frecuentes son recaudar impuestos, apoyar los ingresos de los productores, reducir los costos de alimentación de los consumidores, lograr la autosuficiencia y contrarrestar las intervenciones de otros países.
Instrumentos directos de protección
Los instrumentos directos de protección afectan a los productos cuando son objeto del comercio internacional, sea como importaciones o como exportaciones. Los más frecuentes son los aranceles, los contingentes (cuotas) de importación y exportación, y los impuestos y las subvenciones a la exportación.
Aranceles. Un arancel es un impuesto aplicado a los bienes importados. Los aranceles específicos se perciben como un derecho fijo por unidad del bien importado, por ejemplo, 3 dólares EE.UU. por barril de petróleo.
...