Laboratorio de biología celular Programa de Bacteriología y Laboratorio clínico.
Nicole Agudelo HurtadoInforme24 de Junio de 2016
734 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
MICROSCOPÍA
Nicole Agudelo 1543183, Paola Duque 1539127.
Laboratorio de biología celular
Programa de Bacteriología y Laboratorio clínico
Facultad de ciencias de la Salud
Universidad del Valle
Mayo de 2016
Introducción
El microscopio es un instrumento que nos permite ver las estructuras que no pueden ser observadas a simple vista. Existen diversos tipos de microscopios como el simple, compuesto, de luz ultravioleta, de polarización, de contraste de fases, confocal entre otros.
La microscopía ofrece diferentes soluciones, ya que satisface la necesidad de captura y procesamiento de imágenes, lo que permite a la comunidad científica un mejor análisis en lo que a microestructuras se refiere. Ésta tiene gran importancia para la enseñanza en ciencias de la vida, microcirugías en oftalmología, industria y materiales, investigación en ciencias físicas, conservación del arte y ciencias forenses.
Resultados
- Microscopía de la letra e.
- ¿Qué posición tiene la imagen de la letra e con respecto a la posición del objeto en la lámina? R/ La imagen está inversa con respecto a la posición de la letra en la imagen.
- Mueva la lámina hacia adelante. ¿En qué dirección se mueve la imagen? R/ Hacia abajo.
- Mueva la lámina hacia la derecha ¿En qué dirección se mueve la imagen?
R/ Hacia la izquierda.
Las imágenes se ven invertidas y se mueven en dirección contraria ya que el microscopio compuesto posee dos lentes convexas, debido a las propiedades físicas de estos, cada lente hace converger los rayos luminosos que lo atraviesan, formando así el objetivo una imagen real, aumentada e invertida. En esa lente la imagen es real debido a que el haz de rayos luminosos pasa realmente por el lugar de la imagen. La imagen observada por la segunda lente, llamada ocular, que actúa como una lupa simplemente, se vuelve virtual; por lo tanto la imagen que produce el microscopio es mayor, virtual e invertida.
- Dibuje la imagen de la letra e sin mover la platina utilizando los objetivos 4x, 10 y 40x.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
- Cambió la posición de la imagen observada con el objetivo de 4x, 10x y 40x con respecto a la observada con el de menor aumento. Justifique su respuesta.
R/ Si cambia, debido a que cada lente posee su poder de visión, entonces la resolución cambia y por lo tanto uno debe ajustar la imagen, modificando así la posición.
- La iluminación es ¿más o menos brillante que con el objetivo de menor aumento y por qué?
R/ Es menos brillante, debido a que el campo de visión casi no queda descubierto, permitiendo que los rayos de luz pasen directamente por los objetivos de 10x y 40x, en los cuales el papel interfiere en el paso de luz
Medida microscópica.
- Dibuje.
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
¿Cuánto mide el diámetro del campo del objetivo de menor aumento?
En milímetros: 4,0 En micras: 4000
- Calcule el diámetro del campo del objetivo de mayor aumento (100x). Escriba sus cálculos.
[pic 11][pic 12]
El diámetro del campo de mayor aumento es [pic 13]
D. ¿Cuántos puntos puede ver en el campo del objetivo de menor aumento?
R/ 267 puntos en total.
E. Calcule el aumento real del dibujo de la letra e hecho con el objetivo de 4x.
[pic 14]
Discusión de resultados
En este laboratorio casi no se presentaron errores, los únicos que se lograron identificar fueron a causa del desconocimiento en el correcto uso del microscopio, sin embargo gracias a la explicación por parte de las docentes y la lectura de la guía, se alcanzó un buen desempeño en el manejo del mismo y por lo tanto se obtuvieron buenos resultados.
...